Educación entregó más de 50.000 libros a alumnos de primer a tercer grado

Corresponden al Plan Provincial de Alfabetización "Comprendo y Aprendo", que sigue expandiéndose ya que ahora sumó a estudiantes de tercer grado con un nuevo ejemplar de lectura. En la distribución de libros a alumnos se inscribe parte del legado que dejó Domingo Faustino Sarmiento.

El Ministerio de Educación concretó la entrega de más de 50.000 libros de lectura para estudiantes de primer, segundo y ahora también tercer grado, en el marco del Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”. De esta manera, la iniciativa continúa creciendo y amplía su alcance con una nueva entrega de ejemplares que no sólo se propone enseñar a leer, sino también generar el hábito lector desde los primeros años. La distribución de los ejemplares, totalmente gratis para los alumnos, también se inscribe en la tradición educativa que San Juan honra con orgullo: la de Domingo Faustino Sarmiento, quien impulsó la alfabetización como herramienta de libertad e igualdad de oportunidades. Su legado se renueva hoy, en el Día del Maestro, en cada estudiante que recibe un libro y descubre en sus páginas un camino hacia el conocimiento.

En este 2025, los alumnos de tercer grado se sumaron con el libro “Historias de sorpresas y picardías”, una antología literaria especialmente seleccionada para dar continuidad a la experiencia lectora que los estudiantes iniciaron el año pasado con “Misterios en el cerro” en segundo grado. La selección incluye relatos breves cargados de humor, ternura y escenas de la vida cotidiana, cuidadosamente editados para fomentar la comprensión y el disfrute.

“No se trata solo de entregar libros, sino de construir un puente duradero con la lectura. Desde primer grado los chicos reciben obras pensadas para cada etapa, que dialogan entre sí y acompañan el desarrollo lector año a año”, señaló la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

La Subsecretaría de Planificación Educativa del Ministerio de Educación cumplió un rol clave en la logística y distribución de esta nueva entrega de miles de libros, que se suma a la que San Juan viene realizando desde 2024.

Precisamente, el año pasado, el Plan de Alfabetización “Comprendo y Aprendo” distribuyó más de 24.000 libros en escuelas de toda la provincia. Para primer grado, los estudiantes recibieron la novela “Días animados” y su correspondiente libro de actividades.

En segundo grado, cada alumno tuvo acceso a la novela “Misterios en el cerro”. Esa primera etapa alcanzó a 14.100 estudiantes y más de 1.000 docentes de las escuelas alcanzadas en el Plan. En 2025 se sumó una nueva capa: la entrega de libros para tercer grado, ampliando así la colección que se construye en cada aula.

La distribución actual supera los 50.000 libros en circulación, entre novelas, antologías y cuadernos de actividades, consolidando una biblioteca pensada para los primeros ciclos de la educación primaria.

Otro de los aspectos destacados del año fue la incorporación del Nivel Inicial en la entrega de material. En marzo, el Ministerio de Educación entregó 440 guías de alfabetización a 100 jardines de infantes, alcanzando a 330 salitas de 4 y 5 años y beneficiando a más de 6.000 estudiantes. Estas guías no son manuales genéricos: están diseñadas con propuestas concretas que ayudan a iniciar a los más pequeños en el mundo del lenguaje oral y escrito, desde situaciones cotidianas y significativas.

Esta acción fue acompañada por espacios de formación docente y la incorporación de orientadoras pedagógicas especializadas que trabajan directamente con los equipos educativos en las instituciones.

Con la suma de los nuevos libros para tercer grado, el programa no solo continúa su expansión geográfica (con proyección de llegar al 100% de las escuelas en 2026), sino que profundiza su propuesta, apostando a una escolaridad en la que la lectura no se enseña en soledad, sino que se vive en comunidad desde el primer día de clases.

Te puede interesar

Nueva amenaza de bomba en el Centro Cívico

Las autoridades judiciales y policiales tendrán que poner mano dura contra las personas que realizan llamadas sobre amenazas de bombas falsas, sino esto no se va a cortar nunca.

Inauguraron un nuevo sector del Servicio Penitenciario Provincial

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del nuevo Sector 5, obra que incorpora 236 nuevas plazas y refuerza la seguridad institucional con tecnología de última generación.

Luz y Fuerza acusó a Naturgy de comprometer la seguridad eléctrica en San Juan

Según el sindicato, la empresa distribuidora eléctrica redujo su plantilla a la mitad y tercerizó servicios con mano de obra no calificada.

San Juan presentó el primer relevamiento industrial manufacturero

El primer Relevamiento Industrial Manufacturero (RIM) de la provincia, se elaboró a partir de una muestra de 650 empresas locales sobre un universo total de 780 registradas en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Innovador homenaje: Sarmiento contó sus aportes a la vitivinicultura mediante IA

El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación presentó una producción audiovisual en el que Sarmiento narra en primera persona sus aportes al desarrollo de la vitivinicultura en Argentina.

Siniestro vial Un motociclista fue hospitalizado tras chocar con un auto en calle

El conductor de una moto de 58 años resultó herido luego de colisionar contra un Chevrolet Corsa. Fue trasladado al Hospital Rawson con politraumatismo en el tobillo derecho.

Liga Profesional: Belgrano y San Martín igualaron sin goles

El verdinegro y el pirata, empataron 0 a 0 en Córdoba, en un partido trabado y con pocas situaciones claras por la octava fecha de la Liga Profesional.

Un policía le disparó a un delivery por una discusión de tránsito

El motociclista le habría mostrado un arma blanca al conductor del auto que es un policía que está de licencia. Sacó el arma reglamentaria y le disparó.