
Una agente ordenaba el tránsito y fue atropellada por un conductor ebrio: terminó con la pierna quebrada
La uniformada cumplía funciones para desviar el tránsito por obras en la autopista N°14.
Corresponden al Plan Provincial de Alfabetización "Comprendo y Aprendo", que sigue expandiéndose ya que ahora sumó a estudiantes de tercer grado con un nuevo ejemplar de lectura. En la distribución de libros a alumnos se inscribe parte del legado que dejó Domingo Faustino Sarmiento.
San Juan12/09/2025
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El Ministerio de Educación concretó la entrega de más de 50.000 libros de lectura para estudiantes de primer, segundo y ahora también tercer grado, en el marco del Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”. De esta manera, la iniciativa continúa creciendo y amplía su alcance con una nueva entrega de ejemplares que no sólo se propone enseñar a leer, sino también generar el hábito lector desde los primeros años. La distribución de los ejemplares, totalmente gratis para los alumnos, también se inscribe en la tradición educativa que San Juan honra con orgullo: la de Domingo Faustino Sarmiento, quien impulsó la alfabetización como herramienta de libertad e igualdad de oportunidades. Su legado se renueva hoy, en el Día del Maestro, en cada estudiante que recibe un libro y descubre en sus páginas un camino hacia el conocimiento.
En este 2025, los alumnos de tercer grado se sumaron con el libro “Historias de sorpresas y picardías”, una antología literaria especialmente seleccionada para dar continuidad a la experiencia lectora que los estudiantes iniciaron el año pasado con “Misterios en el cerro” en segundo grado. La selección incluye relatos breves cargados de humor, ternura y escenas de la vida cotidiana, cuidadosamente editados para fomentar la comprensión y el disfrute.
“No se trata solo de entregar libros, sino de construir un puente duradero con la lectura. Desde primer grado los chicos reciben obras pensadas para cada etapa, que dialogan entre sí y acompañan el desarrollo lector año a año”, señaló la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
La Subsecretaría de Planificación Educativa del Ministerio de Educación cumplió un rol clave en la logística y distribución de esta nueva entrega de miles de libros, que se suma a la que San Juan viene realizando desde 2024.
Precisamente, el año pasado, el Plan de Alfabetización “Comprendo y Aprendo” distribuyó más de 24.000 libros en escuelas de toda la provincia. Para primer grado, los estudiantes recibieron la novela “Días animados” y su correspondiente libro de actividades.
En segundo grado, cada alumno tuvo acceso a la novela “Misterios en el cerro”. Esa primera etapa alcanzó a 14.100 estudiantes y más de 1.000 docentes de las escuelas alcanzadas en el Plan. En 2025 se sumó una nueva capa: la entrega de libros para tercer grado, ampliando así la colección que se construye en cada aula.
La distribución actual supera los 50.000 libros en circulación, entre novelas, antologías y cuadernos de actividades, consolidando una biblioteca pensada para los primeros ciclos de la educación primaria.
Otro de los aspectos destacados del año fue la incorporación del Nivel Inicial en la entrega de material. En marzo, el Ministerio de Educación entregó 440 guías de alfabetización a 100 jardines de infantes, alcanzando a 330 salitas de 4 y 5 años y beneficiando a más de 6.000 estudiantes. Estas guías no son manuales genéricos: están diseñadas con propuestas concretas que ayudan a iniciar a los más pequeños en el mundo del lenguaje oral y escrito, desde situaciones cotidianas y significativas.
Esta acción fue acompañada por espacios de formación docente y la incorporación de orientadoras pedagógicas especializadas que trabajan directamente con los equipos educativos en las instituciones.
Con la suma de los nuevos libros para tercer grado, el programa no solo continúa su expansión geográfica (con proyección de llegar al 100% de las escuelas en 2026), sino que profundiza su propuesta, apostando a una escolaridad en la que la lectura no se enseña en soledad, sino que se vive en comunidad desde el primer día de clases.

La uniformada cumplía funciones para desviar el tránsito por obras en la autopista N°14.

La policía de San Juan arrestó a dos individuos implicados en agresiones a una trabajadora sexual y al propietario de una propiedad en la capital. La UFI Flagrancia está investigando el caso para determinar todas las circunstancias.

El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.

Los últimos encuentros presenciales se están desarrollando en el Centro de Convenciones, en el marco del Plan Provincial de Alfabetización que lleva adelante el Ministerio de Educación.

El interno Lucas Mazzaforte provocó el fuego en un colchón dentro del sector de Máxima Seguridad. Fue atendido en el Hospital Marcial Quiroga y regresó al penal bajo vigilancia médica.

Dos hombres fueron detenidos tras ser descubiertos en una casa donde no estaban autorizados. Alegaron trabajar como albañiles, pero los dueños negaron conocerlos.

El procedimiento tuvo lugar en una casa del barrio Pie de Palo. La acusada terminó alojada en la Comisaría 37º.

Un trabajador de 65 años falleció en una finca de Santa Lucía tras sufrir un infarto. A pesar de haber sentido un fuerte dolor en el pecho, decidió continuar con su jornada laboral, lo que terminó en tragedia.

El intendente Mario Riveros señaló que los resultados no fueron los esperados y, por ello, buscará mejorar los sectores donde cree que hay errores

A fin de mes, vencen los plazos para saber si la Justicia cambia o no, impugna o no, la sentencia impuesta al oficial Ricardo Rodríguez, por el homicidio del camionero, oriundo de La Roja, cometida en Valle Fértil.

Esta banda está acusada de robar 150 vacas en el departamento de Jáchal. En los procedimientos se secuestró armas, herramientas de faena y cueros. Un productor enfrenta un duro golpe económico tras el robo de 150 vacas, valoradas en 75 millones de pesos. Los animales fueron encontrados en La Rioja y la investigación avanza con la colaboración de la Justicia local.

El encuentro se realizará el 30 de octubre a las 9 horas. Los legisladores tratarán proyectos vinculados a la educación, convenios con instituciones y nuevas iniciativas en materia de salud, cultura y desarrollo social. Entre estos, imposición de nombre a una escuela de Valle Fértil.

Se dieron a conocer los resultados tras el escrutinio definitivo. El gran cambio ocurrió en Caucete, donde se confirmó la victoria del peronismo por sobre el oficialismo provincial. También hubo una modificación en Calingasta. En la nota, los resultados de los tres principales frentes.

El vehículo se dirigía en sentido hacia un puesto policial, pero en cuanto vio a los uniformados, dio un giro abrupto.

El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono.