Estos son los protocolos para volver a viajar
El Ministerio de Transporte publicó los protocolos para los vuelos y otros viajes de larga distancia en el país. Las provincias tienen sus propios requisitos.
Quién puede viajar, con qué protocolos y qué requisitos pide cada una de las provincias y la Ciudad de Buenos Aires a quienes lleguen de otras jurisdicciones son algunas de las preguntas más recurrentes entre el público conforme se normaliza el tránsito de pasajeros adentro del país a pesar de la pandemia de coronavirus. Este viernes el Ministerio de Transporte publicó los lineamientos para contestar algunas de estas cuestiones.
La información será actualizada en el sitio del Ministerio de Transporte en apartados como "Protocolos en el servicio de transporte de pasajeros", "Quiénes pueden viajar" y "Requisitos y restricciones de ingreso por provincia".
Desde la cartera que dirige Mario Meoni afirmaron que los protocolos siguen lineamientos del Ministerio de Salud nacional, y que los requisitos se articulan con los gobernadores de cada región con quienes previamente se trabaja en el cronograma de servicios.
La tarea de verificar que se cumplan los protocolos estará a cargo de personal de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
El jueves de esta semana se reanudaron los vuelos de cabotaje de Aerolíneas Argentinas después de siete meses, y los primeros destinos fueron las ciudades de Jujuy, Mendoza, Ushuaia y Tucumán para pasajeros que salieron del Aeropuerto Internacional de Ezeiza con estrictos protocolos.
Se supone que este viernes se hicieron vuelos a Mendoza, Córdoba y Salta, que el sábado habrá uno a Trelew y que el domingo partirán contingentes a Bahía Blanca, Mendoza, Córdoba, Resistencia, Mar del Plata y otra vez a la capital salteña.
Las provincias y la Ciudad de Buenos Aires pudieron establecer sus propios requisitos de ingreso de pasajeros, aunque Jujuy, Mendoza, Córdoba, Salta, San Luis y Neuquén no publicaron ningún lineamiento en ese sentido.
Otras provincias exigen que los pasajeros cuenten con un test de PCR negativo con una anticipación de entre 48 y 72 horas, lo que obligaría a reprogramar algunos viajes.
Te puede interesar
Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados
El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.
Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina
Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.
En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR
En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.
Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial
El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.
Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad
El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.
Revés para Milei: Por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones
Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.
El Senado aprobó la propuesta de los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles
De esta manera, el Gobierno nuevamente tuvo un nuevo revés en la Cámara Alta tras la aprobación del impuesto a los combustibles y el aumento a las jubilaciones.