Finalizaron los Ateneos Didácticos de Alfabetización con más de 1.100 docentes
La formación, voluntaria y fuera del horario de clases, tuvo ocho encuentros. Se desarrolló en el marco del Plan Jurisdiccional de Alfabetización Comprendo y Aprendo.
El Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Planeamiento Educativo, cerró el ciclo de Ateneos Didácticos de Alfabetización, una propuesta de formación desarrollada en el marco del Plan Jurisdiccional de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”. La iniciativa reunió a 1.130 docentes de Nivel Inicial, del primer ciclo de Educación Primaria y de los institutos de formación docente, quienes participaron de ocho encuentros presenciales realizados todos los sábados. Es que esta formación se caracterizó por ser voluntaria y fuera del horario de clases.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, destacó el valor de este trayecto formativo. “Cada encuentro fue una oportunidad para pensar juntos cómo acompañar a los estudiantes con creatividad, escucha y sentido pedagógico. Continuamos promoviendo la profesionalización docente, buscando constantemente la calidad educativa”, señaló.
Los Ateneos se estructuraron en ejes, en los cuales se trataron temas que oscilaron entre la lectura y ña escritura a la ortografía y planificación. Fueron los siguientes:
-Fundamentación del trayecto de formación.
-Estrategias de enseñanza.
-Planificación y diseño de secuencias didácticas.
-La oralidad como base de la alfabetización.
-Escritura y ortografía.
-Lectura y biblioteca escolar.
-Evaluación del aprendizaje.
-Cierre y puesta en común de las experiencias.
Cada jornada se convirtió en un espacio de diálogo entre colegas, donde se compartieron prácticas, materiales y modos de acompañar el inicio del aprendizaje lector y escritor. Las dinámicas de trabajo priorizaron la reflexión sobre la propia tarea y el intercambio de recursos para enriquecer las propuestas áulicas.
Te puede interesar
Un árbol cayó sobre un auto mientras circulaba: hay una persona herida
El hecho ocurrió en calle Benavídez frente al Servicio Penitenciario Provincial.
Hallan sin vida a un hombre de 86 años en su vivienda
Un hombre identificado como Fermín Ramis fue encontrado muerto en el jardín de su casa en Rawson. La fiscalía investiga las causas y apunta a una posible muerte natural tras un paro cardíaco.
El gobernador presentó la máquina que potencia la revolución solar sanjuanina
Una estructura de más de 100 toneladas llegó al EPSE y completa el equipamiento para fabricar paneles solares sanjuaninos. Orrego destacó que el hito marca “un día histórico para la provincia”.
Un árbol se le cayó encima a una motociclista, reaccionó rápido y se salvó de milagro
La mujer sintió como crujió un ejempla y en uno pocos segundos terminó derribado por el viento.
Tristeza: una persona perdió la vida camino a la Difunta Correa
El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.
Por Josemaría, Quintela quiere ir a la Justicia para recuperar límites históricos entre San Juan y La Rioja
En medio de la crisis por la deuda y la exclusión del diálogo con Milei, Ricardo Quintela reveló que buscará rediscutir el convenio por el límite provincial que, según él, le sustrajo a La Rioja la mina Josemaría. Es el nuevo frente judicial y territorial del gobernador.
Suspenden las clases en tres departamentos por el alerta por viento Zonda
La medida tiene carácter preventivo y alcanza a Calingasta, Iglesia y Jáchal en todos los niveles y modalidades durante los turnos vespertino y nocturno.
Inicia la venta presencial de entradas para la FNS 2025 en San Juan
Desde el 31 de octubre, se encuentra disponible la compra presencial de entradas para la Fiesta Nacional del Sol 2025 en la boletería del Teatro del Bicentenario. Los precios varían según la ubicación y se mantienen opciones accesibles para el público en general y personas con discapacidad.