El gobernador presentó la máquina que potencia la revolución solar sanjuanina
Una estructura de más de 100 toneladas llegó al EPSE y completa el equipamiento para fabricar paneles solares sanjuaninos. Orrego destacó que el hito marca “un día histórico para la provincia”.
En la tarde del viernes, la monumental estructura metálica de más de 100 toneladas hizo su ingreso a la sede del EPSE (Energía Provincial Sociedad del Estado), en Pocito. Fue un momento histórico: San Juan recibió la laminadora industrial, pieza clave para poner en marcha su fábrica de paneles solares, uno de los proyectos más ambiciosos en materia energética del país.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la recepción de los camiones que transportaron la maquinaria, proveniente de Chile, y calificó el arribo como “un día histórico para los sanjuaninos”. La máquina, explicó, “es fundamental para el proceso de producción de los paneles solares” y representa “un paso decisivo hacia una provincia más competitiva y sustentable”.
Orrego subrayó que San Juan concentra el 50% de los paneles solares del país, y que la nueva infraestructura permitirá ampliar la matriz productiva local. “Genera un ahorro importante de energía y una durabilidad clave en el tiempo, especialmente en sectores como la minería, donde la electromovilidad será central”, expresó.
Un traslado de dimensiones colosales
La laminadora fue fabricada en China y llegó a San Juan tras un extenso trayecto logístico. La estructura está compuesta por siete módulos, algunos de hasta 10 metros de ancho, lo que exigió un operativo especial de transporte y coordinación vial.
El cargamento cruzó desde Chile por Agua Negra, con custodia de Carabineros y luego de Gendarmería Nacional, y finalmente arribó a Pocito. Cada módulo pesa entre 20 y 25 toneladas, y su ingreso a la planta del EPSE marcó la culminación de una etapa de planificación que se extendió por más de una década.
El corazón de la fábrica solar
La laminadora será el núcleo de la línea de producción fotovoltaica, donde se sellan las capas de los paneles para garantizar su durabilidad y eficiencia. En esta fase se funde el encapsulante con calor, aplicando vacío para eliminar imperfecciones, lo que asegura una vida útil de más de 30 años para cada módulo.
El presidente del EPSE, Lucas Estrada, informó que el 19 de noviembre comenzará el ensamblaje de la maquinaria con técnicos internacionales especializados. El proceso demandará unos tres a cuatro meses, por lo que se estima que la línea estará completamente operativa a comienzos de 2026.
La fábrica producirá paneles bifaciales de 620 W, capaces de generar energía por ambas caras, con una capacidad inicial de 800.000 unidades por año, equivalentes a 400 MW anuales. En el futuro, el diseño permitirá escalar la producción hacia una “Giga Factory” con capacidad de 1000 MW.
Te puede interesar
Un árbol cayó sobre un auto mientras circulaba: hay una persona herida
El hecho ocurrió en calle Benavídez frente al Servicio Penitenciario Provincial.
Hallan sin vida a un hombre de 86 años en su vivienda
Un hombre identificado como Fermín Ramis fue encontrado muerto en el jardín de su casa en Rawson. La fiscalía investiga las causas y apunta a una posible muerte natural tras un paro cardíaco.
Finalizaron los Ateneos Didácticos de Alfabetización con más de 1.100 docentes
La formación, voluntaria y fuera del horario de clases, tuvo ocho encuentros. Se desarrolló en el marco del Plan Jurisdiccional de Alfabetización Comprendo y Aprendo.
Un árbol se le cayó encima a una motociclista, reaccionó rápido y se salvó de milagro
La mujer sintió como crujió un ejempla y en uno pocos segundos terminó derribado por el viento.
Tristeza: una persona perdió la vida camino a la Difunta Correa
El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.
Por Josemaría, Quintela quiere ir a la Justicia para recuperar límites históricos entre San Juan y La Rioja
En medio de la crisis por la deuda y la exclusión del diálogo con Milei, Ricardo Quintela reveló que buscará rediscutir el convenio por el límite provincial que, según él, le sustrajo a La Rioja la mina Josemaría. Es el nuevo frente judicial y territorial del gobernador.
Suspenden las clases en tres departamentos por el alerta por viento Zonda
La medida tiene carácter preventivo y alcanza a Calingasta, Iglesia y Jáchal en todos los niveles y modalidades durante los turnos vespertino y nocturno.
Inicia la venta presencial de entradas para la FNS 2025 en San Juan
Desde el 31 de octubre, se encuentra disponible la compra presencial de entradas para la Fiesta Nacional del Sol 2025 en la boletería del Teatro del Bicentenario. Los precios varían según la ubicación y se mantienen opciones accesibles para el público en general y personas con discapacidad.