El gobernador presentó la máquina que potencia la revolución solar sanjuanina

Una estructura de más de 100 toneladas llegó al EPSE y completa el equipamiento para fabricar paneles solares sanjuaninos. Orrego destacó que el hito marca “un día histórico para la provincia”.

San Juan01/11/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
image (81)

En la tarde del viernes, la monumental estructura metálica de más de 100 toneladas hizo su ingreso a la sede del EPSE (Energía Provincial Sociedad del Estado), en Pocito. Fue un momento histórico: San Juan recibió la laminadora industrial, pieza clave para poner en marcha su fábrica de paneles solares, uno de los proyectos más ambiciosos en materia energética del país.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la recepción de los camiones que transportaron la maquinaria, proveniente de Chile, y calificó el arribo como “un día histórico para los sanjuaninos”. La máquina, explicó, “es fundamental para el proceso de producción de los paneles solares” y representa “un paso decisivo hacia una provincia más competitiva y sustentable”.

 Orrego subrayó que San Juan concentra el 50% de los paneles solares del país, y que la nueva infraestructura permitirá ampliar la matriz productiva local. “Genera un ahorro importante de energía y una durabilidad clave en el tiempo, especialmente en sectores como la minería, donde la electromovilidad será central”, expresó.

Un traslado de dimensiones colosales

 La laminadora fue fabricada en China y llegó a San Juan tras un extenso trayecto logístico. La estructura está compuesta por siete módulos, algunos de hasta 10 metros de ancho, lo que exigió un operativo especial de transporte y coordinación vial.

 El cargamento cruzó desde Chile por Agua Negra, con custodia de Carabineros y luego de Gendarmería Nacional, y finalmente arribó a Pocito. Cada módulo pesa entre 20 y 25 toneladas, y su ingreso a la planta del EPSE marcó la culminación de una etapa de planificación que se extendió por más de una década.

 El corazón de la fábrica solar

 La laminadora será el núcleo de la línea de producción fotovoltaica, donde se sellan las capas de los paneles para garantizar su durabilidad y eficiencia. En esta fase se funde el encapsulante con calor, aplicando vacío para eliminar imperfecciones, lo que asegura una vida útil de más de 30 años para cada módulo.

 El presidente del EPSE, Lucas Estrada, informó que el 19 de noviembre comenzará el ensamblaje de la maquinaria con técnicos internacionales especializados. El proceso demandará unos tres a cuatro meses, por lo que se estima que la línea estará completamente operativa a comienzos de 2026.

 La fábrica producirá paneles bifaciales de 620 W, capaces de generar energía por ambas caras, con una capacidad inicial de 800.000 unidades por año, equivalentes a 400 MW anuales. En el futuro, el diseño permitirá escalar la producción hacia una “Giga Factory” con capacidad de 1000 MW.

image (82)image (83)image (84)

Te puede interesar
363515w790h415c.webp

Inicia la venta presencial de entradas para la FNS 2025 en San Juan

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan31/10/2025

Desde el 31 de octubre, se encuentra disponible la compra presencial de entradas para la Fiesta Nacional del Sol 2025 en la boletería del Teatro del Bicentenario. Los precios varían según la ubicación y se mantienen opciones accesibles para el público en general y personas con discapacidad.

Lo más visto
571412374_1254969943324626_2392972887653156335_n

Operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil31/10/2025

Se llevó a cabo un nuevo operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez, una iniciativa crucial para el mantenimiento de la salud animal y la productividad del sector ganadero en esta región. Este tipo de operativos se enmarcan dentro de un enfoque más amplio de gestión sanitaria que busca garantizar el bienestar de los animales y prevenir la propagación de enfermedades que puedan afectar tanto a las majadas caprinas como a otros rebaños.