Exitoso 2° Foro Eléctrico en Valle Fértil

El foro es un proyecto de la especialidad de Electricidad Domiciliaria e Industria, bajo la dirección de la Escuela de Capacitación Laboral Capitán Pedro Pablo de Quiroga. Esta institución educativa es fundamental en la formación de profesionales capaces y conscientes de la vital importancia que tiene la seguridad eléctrica en el hogar y en el entorno industrial.

El pasado viernes, el Segundo Foro Eléctrico se celebró en un ambiente propicio para el aprendizaje y la interacción, las instalaciones de la Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento, un lugar emblemático en Villa San Agustín, departamento Valle Fértil. Esta Biblioteca no solo sirve como un centro de conocimiento, sino que también busca fomentar la cultura y la educación en la comunidad, por lo que se presenta como el escenario ideal para este importante evento.

El foro se originó como un proyecto de la especialidad de Electricidad Domiciliaria e Industria, bajo la dirección de la Escuela de Capacitación Laboral Capitán Pedro Pablo de Quiroga. Esta institución educativa ha sido fundamental en la formación de profesionales capaces y conscientes de la vital importancia que tiene la seguridad eléctrica en el hogar y en el entorno industrial.

La iniciativa se propone abordar de manera integral y responsable el uso de la electricidad, un recurso esencial en la vida moderna, pero que, cuando no se maneja de manera adecuada, puede representar serios riesgos. Durante el evento, expertos en el área de electricidad compartieron su conocimiento y experiencia, contribuyendo a elevar la conciencia sobre la importancia de un uso seguro y responsable de la energía eléctrica.

A lo largo del foro, se abordaron temas como la instalación segura de dispositivos eléctricos, la prevención de cortocircuitos, y la correcta utilización de aparatos eléctricos en el hogar. También se discutieron estadísticas sobre accidentes eléctricos y se presentaron casos de estudio que permitieron a los asistentes comprender mejor las consecuencias de la falta de precauciones.

Asimismo, la participación de la comunidad fue notable, con la concurrencia de estudiantes, electricistas y familias interesadas en aprender más sobre este tema crucial. Se fomentó un espacio de diálogo donde los asistentes pudieron hacer preguntas y compartir sus propias experiencias relacionadas con la electricidad en sus hogares, lo que enriqueció aún más el foro.

Este tipo de iniciativas son fundamentales para construir una conciencia colectiva sobre la seguridad eléctrica. Promover el uso responsable de la electricidad puede ser determinante para reducir accidentes y daños tanto en los hogares como en el entorno laboral. En consecuencia, el foro representa un paso significativo hacia la formación de comunidades más informadas y preparadas para manejar uno de los recursos más poderosos y, a la vez, peligrosos si se maneja incorrectamente.

El Segundo Foro Eléctrico en Villa San Agustín no solo fue un evento educativo, sino una clara muestra del compromiso de la Escuela de Capacitación Laboral Capitán Pedro Pablo de Quiroga y de la comunidad hacia un futuro más seguro y consciente del uso de la electricidad.

En la oportunidad, se contó con la colaboracion de empresas privadas, Municipio de Valle Fertil, Honorable Concejo Deliberante, Parque Ischigualasto y la Biblioteca Popular.

Te puede interesar

Extraordinarias postales dejaron los Ferrari tras su paso por Ischigualasto

La caravana de lujo, que realizó su parada fotográfica en el Parque Ischigualasto, luego continúa viaje hacia ciudad capital, para recorrer las principales avenidas de la capital sanjuanina antes de su exhibición final en el hotel céntrico.

Para Valle Fértil: Confirmaron fecha de entrega de módulos alimentarios para personas celíacas y diabéticas

El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano anunció el calendario de distribución de los módulos alimentarios correspondientes al mes de noviembre. En la nota, entérate cuándo le corresponde a Valle Fértil.

Valle Fértil: Capacitan a vecinos para potenciar conocimientos, procesos productivos y fortalecer la identidad territorial

La jornada de capacitación llevada cabo en La Majadita, contempla acciones que promueven la formación técnica con pertinencia territorial, el respeto por los saberes ancestrales y la construcción colectiva de soberanía alimentaria: producir, transformar y vender lo propio con dignidad.

Dictarán en Valle Fértil un Taller gratuito de Artes Escénicas

Sumate al Taller gratuito de Artes Escénicas que se dictará en Valle Fértil. 🌟 Vas a encontrar herramientas para desarrollarte en el mundo del arte y la actuación. En la nota, toda la información.

Teja Godoy expresó cuales fueron las claves del triunfo del orreguismo en Valle Fértil

El director del Parque Ischigualasto, Juan Pablo Teja Godoy, se consolidó como una figura clave para el oficialismo sanjuanino al lograr una victoria contundente en Valle Fértil en las últimas Legislativas.

Registro Provincial de Emprendedores: para qué sirve y cómo ser parte

Estar incorporado a este listado oficial garantiza que los productos hayan sido fiscalizados y abre las puertas a la promoción, capacitación y participación en ferias de emprendedores y artesanos.

Gran caravana de autos Ferrari en Ischigualasto para festejar el 54° aniversario

El tour de esta comitiva internacional se dará el martes 4 de noviembre en las instalaciones del Parque, permitiendo que visitantes se saquen fotos con los autos de alta gama. El contingente, organizado por un empresario mendocino que realiza tours de alta gama, eligió a Argentina para su circuito de este año. El martes se dará el arribo de 30 de estos vehículos a Ischigualasto, todas personas extranjeras, que cuentan con el apoyo logístico de la marca.

Impactante vuelco en Valle Fértil: un hombre terminó con un golpe en la cabeza tras volcar en su vehículo

Un hombre de 54 años protagonizó un vuelco este lunes en la ruta 511 que une San Ramón con La Rioja.