El Banco Central planea habilitar el débito automático para cuotas y bajar la morosidad en préstamos
El BCRA estudia restablecer el débito automático para el cobro de cuotas, prohibido desde 2020, con el objetivo de mejorar la cobranza y equilibrar la competencia entre bancos y fintech.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) está evaluando la posibilidad de reactivar el débito automático para el cobro de cuotas de préstamos, una herramienta que fue suspendida en 2020 durante la pandemia. La medida busca enfrentar el aumento de la morosidad que se ha registrado en los últimos meses, especialmente en créditos otorgados por entidades no bancarias.
En plena cuarentena, la Comunicación “A” 6909 prohibió esta modalidad para evitar que se descontaran automáticamente cuotas de personas que habían perdido ingresos. Ahora, el director del BCRA, Pedro Inchauspe, adelantó en el Argentina Fintech Forum que “es una herramienta para los préstamos. Si todo va bien, en menos de un mes vamos a sacar la norma, rehabilitando esta herramienta para cobrar el préstamo de manera digital y permitir el crecimiento del crédito”.
El último informe de inclusión financiera del Banco Central revela que en junio de 2025, el 86,5% de los deudores cumplió con sus pagos en tiempo y forma, representando el 93,4% del saldo total, cifras que muestran un descenso frente a diciembre de 2024. La morosidad se acentuó en los créditos otorgados por proveedores no financieros, donde la proporción de pagos puntuales cayó cuatro puntos porcentuales en el primer semestre, comparado con una caída de dos puntos en el sector bancario.
Las fintech, que habitualmente atienden a un público más amplio y de mayor riesgo, han reclamado desde hace tiempo la reapertura del débito automático. Pablo Blanco, CFO de Alprestamo, afirmó que la prohibición “generó una asimetría regulatoria frente a las fintech, que debían recurrir a métodos más precarios como el push de pago manual o recordatorios vía billeteras”, mientras que las entidades financieras tradicionales mantuvieron acceso a esta herramienta. Según Blanco, la derogación de la Comunicación “A” 6909 permitiría “restituir condiciones de competencia más equitativas”.
Para el sector fintech, el restablecimiento del débito automático representa una ventaja estratégica que puede mejorar la morosidad, disminuir costos y fortalecer su competitividad frente a los bancos. Se estima que la aplicación adecuada de esta herramienta podría reducir la mora entre dos y cuatro puntos porcentuales.
Matías Friedberg, cofundador de Ixpandit Fintech Factory, explicó que la nueva norma debería contemplar la posibilidad de cobrar cuotas a través de billeteras virtuales, dado que actualmente “ocho de cada 10 transferencias van desde o hacia una CVU, una billetera virtual”. Además, destacó que la herramienta debe ser fácil de usar para el cliente, evitando múltiples pasos previos que podrían desincentivar la adopción.
Sin embargo, desde el sistema financiero tradicional se advierte con cautela. Una fuente señaló que la prohibición original se debió a abusos cometidos por financieras, cooperativas y otras empresas no reguladas, que cobraban con tasas muy altas y generaban reclamos en los bancos. Por ello, recomendó que el BCRA sea riguroso en la autorización de quienes puedan usar esta modalidad, supervisando tasas y prácticas para proteger al usuario.
La restitución del débito automático es un pedido constante de las fintech, que usaban el Debin para cobrar cuotas mensuales. Friedberg recordó que la eliminación de esta herramienta “fue muy malo porque subieron tanto los costos operativos como el riesgo asociado a la actividad, traduciéndose en tasas más altas y peores condiciones para los tomadores de crédito”.
Blanco añadió que la derogación de la prohibición es “adecuada y oportuna” porque la limitación afectó el desarrollo de productos de crédito digital al impedir el uso de débitos automáticos para las fintech. También destacó que esta modalidad permitirá una mejor previsión financiera y contable, mejorando la capacidad de las empresas para otorgar nuevos préstamos: “El uso de un mecanismo de cobro automático permite estimar con mayor precisión las fechas y montos esperados de recupero. Esto es clave para proyectar ingresos, provisiones y liquidez con mayor exactitud”.
Te puede interesar
Un nene murió atropellado por un auto en una autopista Buenos Aires – La Plata
El menor perdió la vida en el lugar.
Caso Cecilia Strzyzowski: condenaron a cadena perpetua al clan Sena
Finalmente, después de una deliberación que se extendió más de un día, el jurado popular que intervino en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski anunció este sábado su decisión: declaró culpables a seis de los siete acusados, entre ellos a César Sena, su padre Emerenciano Sena y su madre, Marcela Acuña. La única declarada “no culpable” fue Griselda Reinoso que quedó en libertad.
Escaneaban mercadería en un ómnibus y detectaron más de 4 kilos de cocaína
Ocurrió sobre la Ruta Nacional N° 34, en donde los funcionarios hallaron cuatro paquetes de la droga entre recipientes y banquetas de plástico. Dos pasajeros (un hombre y una mujer) fueron detenidos.
Bullrich celebró el fallo contra el clan Sena: "Creyeron que la protección política los iba a salvar"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó la condena al clan Sena en el caso del femicidio de Cecilia Strzyzowski y destacó la importancia de una justicia clara y ejemplar. Recalcó la relación del clan con el poder político y la violencia sufrida por la víctima.
Crece la imagen positiva de Javier Milei tras su victoria electoral
Una encuesta de Opina Argentina revela un aumento de ocho puntos en la valoración del presidente después de los comicios de octubre, rompiendo una racha de cuatro meses consecutivos de descenso.
Godoy Cruz descendió a la Primera Nacional tras su empate con Riestra
El Tomba perdio la categoría tras empatar 1-1 ante el Malevo y quedar anteúltimo en la tabla anual ya que San Martín (SJ) quedó en lo más bajo de la general y la de los promedios luego de perder por 3-2 ante Aldosivi, quien aseguró la permanencia.
Una cabo de la PFA fue detenida en Mendoza por presunta coima tras un allanamiento ilegal
Melisa Evelyn Bonilla Cortez, de la Agencia Regional Cuyo, fue aprehendida por ingresar sin orden judicial a una casa y exigir una coima de $300.000 semanales a una familia. La Justicia investiga el hecho.
Un cantante de cumbia murió tras la picadura de una avispa
Osvaldo César Zaldivas, cantante del grupo Cumbia Eterna, falleció en Concordia tras una reacción alérgica. La comunidad musical lo despidió con respeto y cariño.