El Gobierno Nacional extendió el programa ATP hasta fin de año
El ATP se creó para asistir en el pago de sueldos a empresas que hayan visto perjudicada su actividad debido a la pandemia de coronavirus.
El Gobierno nacional oficializó la extensión del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) hasta el próximo 31 de diciembre. La medida se publicó este martes en el Boletín Oficial y había sido anunciada la semana pasada después de una reunión del gabinete económico. Esta es la séptima vez que el Gobierno otorga esta ayuda económica a las empresas.
Según el Decreto 823/2020, el ATP se creó para asistir a “empleadores y empleadoras, y trabajadores y trabajadoras afectados y afectadas” que hayan visto perjudicada su actividad debido a la pandemia de coronavirus. El Gobierno reconoce que “en razón de la emergencia declarada, se han adoptado distintas medidas destinadas a ralentizar la expansión de la COVID-19” y que esas medidas han tenido “un impacto económico negativo y no deseado sobre empresas y familias”.
Si bien el texto señala que “se observa una recuperación de la actividad económica”, ésta no se da de la misma manera en todas las actividades y localidades.
“En consecuencia, resulta pertinente extender la temporalidad de la asistencia comprendida en el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción para empleadores y empleadoras, y trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia e independientes, adecuándolo a las necesidades imperantes en la actualidad y a los cambios que se han producido y se van produciendo en la realidad económica”, agrega el Decreto.
Comprende la asignación compensatoria del salario; créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos; préstamos a tasa subsidiada convertible y reintegro de los mismos; y un sistema integral de prestaciones por desempleo.
De esta forma, se prorrogó por séptima vez el ATP que, además del auxilio para el pago de los salarios, plantea la exención de contribuciones patronales y créditos a tasas subsidiadas. El programa prevé que aquellos empleadores con una variación nominal negativa en su facturación interanual accedan al salario complementario, equivalente al 50 por ciento del salario neto.
Por su parte, las firmas que presenten una variación nominal positiva en su facturación de entre 0 y 40 por ciento podrán solicitar un crédito a tasa subsidiada, cuya tasa de interés será en todos los casos del 15 por ciento.
Ese crédito a pagar en cuotas a 12 meses tiene, además, un incentivo para las empresas ya que podrán transformar parte o todo el préstamos en subsidios del Estado en función de la creación de puestos de trabajo, a partir de parámetros de empleo interanuales.
El trámite para acceder a un crédito a tasa subsidiada, que se acredita directamente en la cuenta bancaria del trabajador, se inicia a través del sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y los préstamos se terminan de gestionar ante la entidad bancaria seleccionada por cada empresa.
Fuente: Página/12
Te puede interesar
El sorpresivo pedido que le hizo la organización de Wimbledon a Solana Sierra tras su histórica actuación
La tenista argentina se convirtió en la primera lucky loser (perdedora afortunada) de la Era Abierta en llegar hasta los octavos de final del torneo de Grand Slam.
Conectaban mangueras con camiones cisterna para traspasar aceite de soja de contrabando entre el territorio Argentino a Bolivia
En un trabajo coordinado entre la Gendarmería Nacional y la Dirección General de Aduanas, enmarcado en una investigación iniciada en el año 2024, se logró desarticular una organización criminal dedicada al contrabando de la mercadería hacia el país vecino desde la localidad de Salvador Mazza .
Denunciaron el ingreso de valijas ilegales de un vuelo privado, ligado al entorno Milei
Un vuelo privado ingresó al país con al menos diez valijas que no fueron controladas por Aduana, según reveló una investigación judicial. El avión pertenece a Royal Class, del empresario Leonardo Scatturice quien tiene fuertes vínculos con el presidente.
El Gobierno anunció el cierre de Vialidad Nacional
El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, este lunes y el martes saldría el decreto en el boletín oficial. El organismo de Vialidad Nacional dejará de existir.
Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140
El organismo de Derechos Humanos brindará una conferencia de prensa este lunes en la ex ESMA donde aportará detalles.
El gobierno desreguló el mercado eléctrico
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Nación modificó la Ley de Inversiones Mineras para acelerar los proyectos de cobre, oro y litio
El presidente Javier Milei modificó por decreto las Leyes 24.196 y 24.466 con el fin de adecuar funciones de la Secretaría de Minería. Eliminan "cargas burocráticas que carecían de racionalidad".
Disuelven el ENRE y el ENARGAS y crean único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.