Valle Fértil entre los destinos más elegidos en San Juan en el finde largo
El fin de semana XL que comenzó el 21 de noviembre desató una verdadera ola de escapadas entre los sanjuaninos, que colmaron los colectivos de media distancia rumbo a Calingasta, Barreal, Jáchal y Valle Fértil.
El fin de semana largo del 21 al 24 de noviembre se transformó en una excelente oportunidad para muchos sanjuaninos, quienes optaron por una rápida escapada para disfrutar de los impresionantes paisajes de la provincia. La demanda de pasajes en las empresas de transporte de la Terminal de Ómnibus fue tan alta que algunos destinos se agotaron desde el viernes por la mañana.
Un relevamiento realizado por Diario La Provincia SJ confirmó que lugares como Calingasta, Barreal, Jáchal y Valle Fértil estuvieron entre los favoritos, impulsados por la tranquilidad, la naturaleza y la posibilidad de desconectarse del ritmo cotidiano sin viajar demasiado lejos.
La mayoría de los pasajeros eligió salir el viernes a las 8 de la mañana y regresar el lunes, lo que les permite disfrutar de cuatro días de descanso.
Esta preferencia no es casual: Barreal se ha convertido, año tras año, en un destino muy buscado gracias a su paisaje singular. Sus álamos dorados, la impresionante vista del Cerro Mercedario, el deslumbrante Barreal Blanco y el cielo nocturno más puro del país hacen que esta escapada sea simplemente ideal.
Además, Calingasta también se destaca como un destino popular. La tranquilidad de Tamberías, los miradores naturales, las rutas de senderismo y la proximidad a la cordillera atraen a familias y grupos de amigos que buscan una verdadera desconexión.
Los autobuses hacia Calingasta se llenaron con la misma rapidez que los de Barreal, ya que ambos destinos comparten un corredor turístico de extraordinaria belleza.
Jáchal y Valle Fértil: Alta demanda y constante movimiento
Leonor, de la empresa Vallecitos, compartió un panorama muy positivo: “Nos está yendo muy bien y hemos tenido una gran demanda. No hemos necesitado aumentar los refuerzos, ya que contamos con una amplia variedad de horarios de salida. Jáchal y Valle Fértil son los destinos más elegidos por los turistas”, comentó.
A diferencia de otras empresas, Vallecitos no tuvo que ajustar sus servicios gracias a la diversidad de horarios que ofrece. Leonor añadió: “He notado que muchos grupos de amigos han adquirido pasajes. El viernes fue el día más popular para viajar, y la mayoría regresa el lunes. Los precios para Jáchal son de 12.500 pesos y para Valle Fértil, 18.000 pesos”.
Este flujo turístico confirma que, en un fin de semana largo, los sanjuaninos siguen prefiriendo explorar su propia provincia. Cada uno de estos destinos proporciona aire puro, montañas, ríos, senderos, un cielo estrellado y una desconexión auténtica, lo que los convierte en opciones muy atractivas.
Con información de La Provincia SJ
Te puede interesar
Defensores del Valle: Se consagraron CAMPEONES INVICTOS
El equipo de veteranos representante de Valle Fértil, conocido como los "Defensores del Valle", ha vuelto a dar una lección de perseverancia y espíritu de equipo al conseguir una notable victoria por 1 a 0 contra "Los Berros" en el departamento de Sarmiento. Este triunfo no solo les permitió alzarse con el título de CAMPEÓN INVICTO en la penúltima fecha de la prestigiosa "Copa Senior Amistad", sino que también reforzó su posición como uno de los clubes más admirados y respetados entre los equipos de veteranos.
Mónica Rivero: "La ordenanza marca un antes y un después en materia de derechos en Valle Fértil"
El Concejo Deliberante de Valle Fértil aprobó y el Ejecutivo municipal promulgó la Ordenanza N° 2069-HCD-2025, que establece por primera vez un sistema de inclusión laboral destinado a personas con discapacidad y personas transgénero. El proyecto surgió desde la banca de la concejal Bloquista Mónica Rivero, quien aseguró que la iniciativa “está elaborada pensando justamente en nuestro departamento”.
¡Histórico! Valle Fértil adhiere a leyes de cupo laboral para discapacidad y diversidad
Mediante ordenanza, se establece criterios de ingreso y reserva de puestos en la Municipalidad, en cumplimiento de normativas nacionales y provinciales. El Intendente ratificó la iniciativa de la concejal Mónica Rivero, aprobada por unanimidad, que garantiza la adhesión a la Ley 4% de Discapacidad y establece un 1% para personas transgénero, marcando un hito de inclusión real en el departamento.
Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas
Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.
Hace años, le salvaron la vida a una vallista y aún les agradece: "Excelentes profesionales"
La vallista América Ontivero llegó a la consulta con un principio de ACV al Hospital. Las doctoras Carmen y Sofía Nievas descubrieron una carótida totalmente obstruida y una operación urgente le devolvió el futuro.
Valle Fértil presente en importante capacitación nacional
Representantes de Valle Fértil participaron de la segunda edición del Curso de Actualización Técnica en Producción de Pequeños Rumiantes, destinado a profesionales, técnicos agropecuarios y estudiantes avanzados de Agronomía y Veterinaria.
Emprendedora del Sol: Las aspirantes se reunieron con el gobernador
Faltando dos días para conocer cuál de las representantes departamentales se lleva el premio final, el Gobernador Marcelo Orrego las recibió en Casa de Gobierno.
Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026
En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.