Causa Cuadernos: Ernesto Clarens declaró que llevaba dinero "a Cristina y Néstor Kirchner o sus secretarios"

El juicio por la causa Cuadernos se reanudó con la lectura de la elevación a juicio de los 86 imputados. El financista Ernesto Clarens declaró sobre el supuesto pago de dinero a los Kirchner y sus colaboradores.

El juicio de la causa Cuadernos continuó este martes con la intención de agilizar el proceso, tras semanas de debates sobre el ritmo del juicio. El Tribunal Oral Federal 7 decidió implementar dos audiencias semanales para acelerar un trámite que ya lleva tiempo.

Seguirá la lectura del requerimiento de elevación a juicio, que abarca a 86 acusados entre exfuncionarios, empresarios e imputados colaboradores. El expediente contiene 540 episodios vinculados a presuntos pagos ilegales.

Durante la audiencia, se leyó un pasaje de declaraciones en las que empresarios arrepentidos señalaron a Cristina Kirchner como líder del esquema de recaudación, y también mencionaron a Julio De Vido como "el principal referente de los organizadores" que sostuvo la estructura delictiva desde el principio.

El secretario del tribunal continuó con la lectura de la declaración del financista Ernesto Clarens. Clarens afirmó: "Me fui de la familia Gotti porque eran rehenes de los Kirchner. Las empresas del sur se repartían las obras entre ellos. Les daban retornos desmesurados al entonces gobernador Kirchner. Sus dueños me decían que tenía que separar dinero para dárselo a Lázaro Báez, y éste —supongo— se lo daba a Néstor Kirchner. Esto se repitió durante su presidencia".

Agregó también: "Después de la muerte de Néstor, Cristina quiso salvar a Gotti, pero que se quería sacar a López del medio. El dinero de la firma salía de aeroparque, del sector militar, y el destino era El Calafate. Una vez entraron los bolsos por la cocina".

También fue leída la declaración de Víctor Gutiérrez, secretario de la Presidencia durante el mandato de Néstor Kirchner, quien contó: "Nadie quería trabajar con Cristina. Le decíamos ‘la loca’, ‘la yegua’, a veces le pegaba en broma con el teléfono a Néstor".

La investigación señala que "el dinero era entregado alternativamente a los titulares del Poder Ejecutivo Nacional o sus secretarios privados en Uruguay 1306 y Juncal 1411, CABA – domicilio particular de Néstor Carlos Kirchner y Cristina Elisabet Fernández –, en la Residencia Presidencial de Olivos y/o en la Casa de Gobierno; parte de este dinero fue redistribuido o se realizaron pagos para otros funcionarios públicos".

Sobre la responsabilidad de la expresidenta, la fiscalía afirmó que quedó reflejada en "las anotaciones de Oscar Bernardo Centeno y las declaraciones de los imputados colaboradores Ernesto Clarens y Claudio Uberti, siendo quien ejerció la jefatura de la organización y la única con capacidad efectiva de decidir cómo y qué hacer con los pagos realizados por los empresarios".

En el banquillo de los acusados están Cristina Kirchner, Julio De Vido, José López, Roberto Baratta, Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, entre otros exfuncionarios. Entre los empresarios destacan Angelo Calcaterra, Aldo Roggio, Carlos Wagner, Gerardo Ferreyra, Héctor Sánchez Caballero, Armando Loson, Néstor Otero y Alberto Taselli. También está imputado Oscar Centeno, el chofer cuyos cuadernos originaron la investigación.

Previo a esta reanudación, el tribunal sobreseyó a Enrique Pescarmona tras un informe del Cuerpo Médico Forense que determinó que sufre "una incapacidad mental sobreviniente" por una enfermedad neurodegenerativa. Con ese episodio cerrado, el juzgado volvió a fijar atención en otorgar mayor velocidad al juicio.

Te puede interesar

Finde largo: casi 1.7 millones de turistas gastaron $355.789 millones

Según la CAME, creció el turismo un 21% este finde largo, pero aún se observan gastos austeros. La estadía promedio fue de 2,3 noches.

Concejal mendocino detenido por manejar ebrio un descapotable sin patente con copa de vino en mano

Martín Antolín, concejal de San Rafael, fue arrestado tras un control policial con más del doble del límite legal de alcohol en sangre mientras conducía un BMW descapotable sin patente y con una copa de vino. El Partido Libertario pidió su renuncia y política local exige sanciones ejemplares.

Volcó un micro en la Ruta 2: dos muertos y varios pasajeros heridos

El accidente sucedió en el kilómetro 325, mano a Mar del Plata.

Racing ganó, clasificó a cuartos y dejó a River afuera del Clausura

La Academia derrotó 3-2 al Millonario por los octavos de final del certamen en el Cilindro de Avellaneda.

Nueva Policía Migratoria: reemplazará a Gendarmería y PSA en fronteras y aeropuertos

La nueva fuerza, contemplada en la Ley de Migraciones, tomará funciones que hoy cumplen la Gendarmería y la PSA. El Gobierno señala que busca "profesionalizar Migraciones" y mejorar los controles en pasos fronterizos y aeropuertos.

Se arrojó al río y su papá y su hermano quisieron rescatarla: desaparecieron los 3

Hacía poco que vivían en la zona y por ello, creen que no midieron el peligro del río.

La policía suspendida por vender contenido erótico rompió el silencio: “Vendiendo contenido online facturé $6 millones”

La joven de 25 años aclaró que no tiene intenciones de seguir en la fuerza una vez que concluya su suspensión "porque el sueldo no es acorde a los riesgos que corre un oficial".

Milei celebró un "récord histórico" en ocupación hotelera durante finde XXL

El presidente resaltó cifras de turistas en Mar del Plata, Tandil, Pinamar y Cariló durante el fin de semana largo, basándose en datos del secretario de Turismo y Ambiente, Daniel Scioli y otras autoridades.