Valle Fértil Nilda Elizondo de Corzo 10/11/2020

En el Día de la Tradición, homenaje al gran cantautor vallisto Don Saúl Quiroga

Con motivo de conmemorarse hoy el Día de la Tradición Argentina, surge la oportunidad de rendir homenaje a un hombre con esencia vallista, Don Saúl Tristán Quiroga. Y casualmente, el orgullo de Valle Fértil nació un 10 de noviembre.

Fué un poeta, compositor y cantor de sus propios temas. Nació en Bs. As. precisamente el 10 de noviembre de 1933 y se convirtió en un vállisto por su propia de elección.

 Hijo menor del segundo matrimonio de Don Saúl Quiroga y Dña Carmen Almados. Su padre, dueño de la "Estancia de Usno", un pueblito a 11 km de la villa cabecera del departamento Valle Fértil , San Juan.

Desde niño le gustaba el folklore y admiraba a Don Buenaventura Luna y las canciones de Atahualpa Yupanqui. Quizás lo marco su fecha de nacimiento o los recuerdos de niño de campo siempre rodeado de una imponente belleza natural que supo "pintar" en sus versos, las costumbres criollas de su tierra.


Quedó huérfano de madre a los 6 años por lo que tuvo que regresar a Bs. As. a continuar sus estudios. Luego regresó a la Estancia de Usno junto a su flia. considerándose un vállisto más.

Escribió más de 40 canciones, cuecas, tonadas, gatos, zambas, escondidos y huellas, todas inspiradas en la paz del paisaje de su querido Valle y de sus sentimientos vividos, que hoy forman parte del Cancionero Cuyano Nacional. Sus letras son composiciones claras que evocan sus vivencias que solo él, supo matizarlo con la música.

Nos dejó un bagaje de estrofas que son la pintura del alma de un poeta. Así le cantó al zorzal, a los trinos del amanecer, y al viejo tala del patio de su casa de campo. Logró describir en cada canción sus distintos momentos, como la letra de "Así es mi rancho", o " Mi rancho compañero", dónde deja entrever sus estados de ánimo al decir: " Te estás poniendo viejo/ rancho querido/ se te ha metido el tiempo/ como se metió en mi cuero/ vos con yuyos en el techo/yo con canas en el pelo .."

Indudablemente como acto de identificación escribió "SOY VALLISTO". Hoy himno de Valle Fértil. Su música tiene algo de especial en el folklore sanjuanino, es suave, melodiosa y deja engrandecer su imagen al entonar "Riquezas Mías".

Destacados músicos argentinos cantaron y grabaron sus temas, como Los Chalchaleros, Los Quilla Huasi, Huanca Hua, Los Manceros Santiagueños, Julia Elena Dávalos, y El chaqueño Palavecino, quien grabó con el grupo que siempre lo acompañó: Inti Juana.

Sus mejores momentos de la música los vivió a sus 30 años, cuando escribió canciones como "CORAZÓN, "La pollerita", "En Raúl Oro", "La vuelta", "Mi flor ausente", "Sangre extranjera", "Luna", "Si me piden que cante canto", entre otros.

Desde 1960 se destacó en peñas y festivales, las primeras Fiestas del Sol", recibiendo importantes galardones dentro y fuera de la provincia.

Participó activamente en la "Fiesta del Amazona Vallista," junto a los Hnos. Rojas y el maestro José Núñez (1965/1966).


Participó en la "Fiesta del Citrus", Astica, trabajando con dña. Blanca Costa de Godoy, presidente de los "Residentes Vállistos".

Se casó con Rosa Moncunill (Keky), con quién tuvo 3 hijos, Natalia, Saúl y Facundo.

Falleció a los 77 años, el 02 de septiembre de 2011. Fué sepultado en el cementerio de Usno, por haber dejado expreso pedido, junto a su madre, en un sentido homenaje póstumo que le rindió el pueblo de Valle Fertil.

Autor: Nilda Elizondo (Historiadora vallista)

Te puede interesar

Ganadores de la jornada turfística en el Kelo Bicet de Valle Fértil

En la jornada del domingo 16 de noviembre, se desarrolló una gran jornada turfística en el hipódromo Kelo Bicet de Valle Fértil. Conoce los que se alzaron con el triunfo de la programación.

Sismo superficial se registró en Valle Fértil en la tarde de este domingo

En la tarde del domingo 16 de noviembre, se registró un sismo de magnitud 3, con epicentro a 60 kilómetros al sudoeste de Valle Fértil y una profundidad de 7 kilómetros. ¿Lo sentiste?

Detalles del nuevo generador que garantiza agua potable en Valle Fértil

Con una inversión de $35 millones, la empresa instaló un segundo generador en la planta potabilizadora de San Agustín para asegurar el suministro del servicio ante cortes de energía.

¡Valle Fértil y sus sabores ancestrales! Mónica, candidata a Emprendedora del Sol de la FNS 2025

Mónica Fernández, de la localidad de Usno, con su proyecto “Iniciativa Saquito”, emprendimiento, que propone elaborar y comercializar infusiones en saquitos con yuyos de la zona es la candidata de Valle Fértil a Emprendedora del Sol de la Fiesta Nacional del Sol 2025.

Exitosa muestra del “Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores”

En el salón municipal de cultura, se llevó a cabo la inauguración de la muestra del “Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores”. El mismo fue impartido por la profesora Gabriela Fernández y tuvo como objetivo proporcionar un espacio creativo, de aprendizaje y contención para los adultos mayores, donde puedan reconectar con su identidad cultural a través del arte ancestral diaguita.

Hockey sobre césped: Enorme triunfo de las Mamis de Valle Fértil para seguir soñando

En un encuentro, el cual había sido postergado, las Mamis de Valle Fértil lograron un enorme triunfo, vital en pos del logro del objetivo. Por la mínima diferencia le ganaron a Lomas Tricolor.

En febrero de 2026 inicia el programa Mujeres + Mineras en Valle Fértil

El programa da inicio con treinta mujeres por departamento entre Jáchal, Iglesia y Calingasta que comenzarán su instancia de formación entre el 17 y el 18 de noviembre. Esta previsto que en febrero de 2026 comience en Valle Fértil.

La Parroquia de Valle Fértil tendrá nuevo sacerdote

Desde la oficina de comunicación del Arzobispado de San Juan de Cuyo difundieron un comunicado con los cambios de Párrocos