En el Día de la Tradición, homenaje al gran cantautor vallisto Don Saúl Quiroga
Con motivo de conmemorarse hoy el Día de la Tradición Argentina, surge la oportunidad de rendir homenaje a un hombre con esencia vallista, Don Saúl Tristán Quiroga. Y casualmente, el orgullo de Valle Fértil nació un 10 de noviembre.
Fué un poeta, compositor y cantor de sus propios temas. Nació en Bs. As. precisamente el 10 de noviembre de 1933 y se convirtió en un vállisto por su propia de elección.
Hijo menor del segundo matrimonio de Don Saúl Quiroga y Dña Carmen Almados. Su padre, dueño de la "Estancia de Usno", un pueblito a 11 km de la villa cabecera del departamento Valle Fértil , San Juan.
Desde niño le gustaba el folklore y admiraba a Don Buenaventura Luna y las canciones de Atahualpa Yupanqui. Quizás lo marco su fecha de nacimiento o los recuerdos de niño de campo siempre rodeado de una imponente belleza natural que supo "pintar" en sus versos, las costumbres criollas de su tierra.
Quedó huérfano de madre a los 6 años por lo que tuvo que regresar a Bs. As. a continuar sus estudios. Luego regresó a la Estancia de Usno junto a su flia. considerándose un vállisto más.
Escribió más de 40 canciones, cuecas, tonadas, gatos, zambas, escondidos y huellas, todas inspiradas en la paz del paisaje de su querido Valle y de sus sentimientos vividos, que hoy forman parte del Cancionero Cuyano Nacional. Sus letras son composiciones claras que evocan sus vivencias que solo él, supo matizarlo con la música.
Nos dejó un bagaje de estrofas que son la pintura del alma de un poeta. Así le cantó al zorzal, a los trinos del amanecer, y al viejo tala del patio de su casa de campo. Logró describir en cada canción sus distintos momentos, como la letra de "Así es mi rancho", o " Mi rancho compañero", dónde deja entrever sus estados de ánimo al decir: " Te estás poniendo viejo/ rancho querido/ se te ha metido el tiempo/ como se metió en mi cuero/ vos con yuyos en el techo/yo con canas en el pelo .."
Indudablemente como acto de identificación escribió "SOY VALLISTO". Hoy himno de Valle Fértil. Su música tiene algo de especial en el folklore sanjuanino, es suave, melodiosa y deja engrandecer su imagen al entonar "Riquezas Mías".
Destacados músicos argentinos cantaron y grabaron sus temas, como Los Chalchaleros, Los Quilla Huasi, Huanca Hua, Los Manceros Santiagueños, Julia Elena Dávalos, y El chaqueño Palavecino, quien grabó con el grupo que siempre lo acompañó: Inti Juana.
Sus mejores momentos de la música los vivió a sus 30 años, cuando escribió canciones como "CORAZÓN, "La pollerita", "En Raúl Oro", "La vuelta", "Mi flor ausente", "Sangre extranjera", "Luna", "Si me piden que cante canto", entre otros.
Desde 1960 se destacó en peñas y festivales, las primeras Fiestas del Sol", recibiendo importantes galardones dentro y fuera de la provincia.
Participó activamente en la "Fiesta del Amazona Vallista," junto a los Hnos. Rojas y el maestro José Núñez (1965/1966).
Participó en la "Fiesta del Citrus", Astica, trabajando con dña. Blanca Costa de Godoy, presidente de los "Residentes Vállistos".
Se casó con Rosa Moncunill (Keky), con quién tuvo 3 hijos, Natalia, Saúl y Facundo.
Falleció a los 77 años, el 02 de septiembre de 2011. Fué sepultado en el cementerio de Usno, por haber dejado expreso pedido, junto a su madre, en un sentido homenaje póstumo que le rindió el pueblo de Valle Fertil.
Autor: Nilda Elizondo (Historiadora vallista)
Te puede interesar
Fuerte temblor se percibió en Valle Fértil
Un sismo bastante importante se sintió en la tarde de este viernes 22 de agosto en Valle Fértil. Según los datos preliminares, fue de una magnitud de 5.3° y a una profundidad de 10km.
La vallista Laura Cortez hace historia: obtuvo su primer título internacional de pádel en Chile
Se trata de Laura Cortez, oriunda de Valle Fértil (San Juan), quien participó en un prestigioso torneo de pádel en el país vecino de Chile. Gracias a su excelente performance, se consagró subcampeón en certamen llevado a cabo en Santiago de Chile.
Valle Fértil recibió a la Feria Educativa Itinerante de la UNSJ
Estudiantes de las escuelas del departamento Valle Fértil conocieron las diferentes carreras que la Universidad Nacional de San Juan ofrece.
Fuertes ráfagas de viento Zonda azotaron Ischigualasto
En el Parque Provincial Ischigualasto, departamento Valle Fértil, el viento Zonda azotó con toda su fuerza. Enormes nubes de polvo en el aire y una notable reducción de la visibilidad. La actividad se vio interrumpida. Las intensas ráfagas y la polvareda hizo que sea imposible las recorridas.
¡Atención Vecino/a Vallisto! Defensoría del Pueblo brinda asistencia a beneficiarios de Pensiones No Contributivas por Invalidez
Ante los recientes casos de suspensión de Pensiones No Contributivas por Invalidez, la Defensoría del Pueblo de San Juan informa que se encuentra disponible para asesorar y acompañar a las personas afectadas en los trámites necesarios para la rehabilitación del beneficio.
Valle Fértil prorroga el pago de impuestos municipales con un importante beneficio
La Municipalidad de Valle Fértil anunció una prórroga hasta el 31 de agosto para el pago de las contribuciones con un importante beneficio. En la nota, los detalles.
Exitosa instancia Zonal de Feria de Ciencias en Valle Fértil
Con varios proyectos presentados, se desarrolló en la Villa San Agustín, la etapa regional de la Feria de Educación, Ciencias, Artes y Tecnología. ¡Éxito rotundo! 🎉⚗️ ¡Los educandos de Valle Fértil mostraron su talento y creatividad! ¡Gran trabajo de los estudiantes y docentes!
Si vas a navegar en el dique San Agustín: Estas son las recomendaciones y protocolos para la seguridad náutica para días de viento
Entre las principales medidas se destaca la obligación de que los navegantes registren su ingreso en la guardia, informando tipo de embarcación, cantidad de personas y horarios.