Diputados dio media sanción a la acreditación inmediata a comercios de pagos con tarjetas de débito

El texto también determina que la acreditación inmediata no deberá generar mayores costos de las comisiones, ni de transacción, ni de alquiler en los sistemas de captura de transacciones.

La Cámara de Diputados dio media sanción esta noche, por 232 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones, al proyecto que plantea la obligatoriedad para las entidades bancarias y no bancarias de acreditar en forma inmediata a comercios el monto de compras realizadas con tarjetas de débito y prepagas, así como el incentivo a la utilización del débito durante la pandemia.
 
La iniciativa busca que los comercios minoristas y mayoristas del segmento de las pymes cobren de manera inmediata las transacciones con tarjetas de débito que pagan los consumidores, ya que la banca y las compañías de créditos las cobran en el acto pero demoran en acreditarlas entre 48 y 72 horas.

Además, faculta al Banco Central a establecer los plazos y condiciones en que se efectivizarán las transferencias inmediatas. El texto también determina que esta medida de acreditación inmediata no deberá generar mayores costos de las comisiones, ni de transacción, ni de alquiler en los sistemas de captura de transacciones. Otro punto clave para su instrumentación en todo el país es que se estableció que esta ley será de orden público.

Al tomar la palabra como miembro informante, la diputada del Frente de Todos y titular de la Comisión de Finanzas, Fernanda Vallejos, indicó que "esta medida representa una contribución importante para el sector, ya que se trata de un importante volumen de operaciones que se realizan con estos medios de pago".

También indicó que el proyecto aporta "un elemento para apoyar a este sector de nuestra economía que viene sufriendo las consecuencias de la crisis económica y, en el último año, el agravamiento de la crisis determinado por la pandemia del coronavirus" y que ayudará a "favorecer una mayor y mejor inclusión financiera, valiéndonos de las oportunidades que ofrecen los avances tecnológicos en nuestros tiempos". 

Vallejos también detalló algunos cambios introducidos al dictamen firmado el jueves pasado. La nueva redacción, además de las tarjetas de débito incluirá a las tarjetas prepagas. Asimismo, se modificaron los alcances de proyecto que aplicará a comerciantes minoristas y mayoristas de cualquier rubro, "comprendidos en el artículo 2 de la Ley 24.467 y sus modificatorias, a excepción de aquellos que estén vinculados o controlados por otras empresas o grupos económicos que no se encuentren comprendidos en el artículo citado”.

A su turno, la legisladora radical y titular de la comisión de Comercio, Gabriela Lena, explicó que durante el aislamiento por coronavirus "aumentó un 32% el uso de las tarjetas de débito". "Creemos que con esta ley estamos dando una respuesta y una mayor calidad a los pequeños y medianos comercios", continuó. 

Por su parte el diputado del Frente de Todos, Carlos Ponce, autor de uno de los proyectos , sostuvo que "al comerciante le debitan entre 4 o 6 días después" de la venta. "El sistema financiero se queda con ese dinero lo cual es totalmente injusto mientras los comercios tienen que hacer frente a recambios de mercadería y pago de sueldos", explicó.

"Lo que proponemos en este proyecto es que así como se debita a los clientes de manera automática, también así se acredite", continuó.

En tanto, el legislador oficialista, Ariel Rauschemberger, autor de otro de los proyectos, destacó que el propósito de esta iniciativa es el de aliviar el bolsillo de las pymes y el costo financiero de las ventas. Dará un alivio a los comercios y contribuirá a la inclusión financiera y a blanquear operaciones".

Además, insistió en que el Congreso deberá seguir trabajando en el tema para lograr "reducir los plazos y comisiones de las tarjetas de crédito".

Por último, el diputado de Consenso Federal, Alejandro "Topo" Rodríguez, reiteró que la banca tiene 5,6,7 días esos fondos rindiendo intereses cuando la plata no es suya y lanzó una advertencia para las entidades bancarias extranjeras: "No se les ocurra inventar vericuetos y dejar de colaborar. No corresponde que nadie haga nada en contra". "Desde el Congreso de la Nación, los vamos a estar mirando", cerró.

La iniciativa contó durante el debate en comisiones con el respaldo de cámaras y confederaciones que nuclean a pymes y comercios, al considerar que la ley aportará liquidez en un contexto de caída de ventas y para afrontar sus gastos fijos.

Te puede interesar

Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo

Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.

Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan

La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.

"Argentum": proponen una nueva moneda para reemplazar al peso, ¿cómo se implementaría?

La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.

Aerolíneas Argentinas marca un récord económico y alcanza su mejor primer trimestre desde la reestatización

Con un superávit de $169.012 millones y sin necesidad de transferencias del Estado, la compañía consolida su recuperación con el mayor nivel de eficiencia en 20 años.

Tres muertos por hipotermia en medio de la ola polar en Argentina

Dos hombres en situación de calle y un bebé murieron por hipotermia en Paraná, Mar del Plata y Catamarca. Siguen alertas por frío extremo.

La Justicia autorizó a Lula Da Silva a visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria

La solicitud fue planteada por el abogado de la expresidenta, Alberto Beraldi; el mandatario brasileño llegará esta tarde a Buenos Aires.

Sin acuerdo con Nación, los gobernadores buscan alternativas para repartir fondos y mejorar su recaudación

Los mandatarios provinciales habían impulsado un proyecto para modificar la distribución del impuesto a los Combustibles y el manejo de los Aportes del Tesoro, pero la Casa Rosada lo rechazó.

Tragedia: 5 personas de una misma familia fallecieron por inhalar gas

Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.