
La inflación de junio fue del 1,6%: volvió a subir y acumula 15,1% en el primer semestre
La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.
El texto también determina que la acreditación inmediata no deberá generar mayores costos de las comisiones, ni de transacción, ni de alquiler en los sistemas de captura de transacciones.
Argentina12/11/2020La Cámara de Diputados dio media sanción esta noche, por 232 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones, al proyecto que plantea la obligatoriedad para las entidades bancarias y no bancarias de acreditar en forma inmediata a comercios el monto de compras realizadas con tarjetas de débito y prepagas, así como el incentivo a la utilización del débito durante la pandemia.
La iniciativa busca que los comercios minoristas y mayoristas del segmento de las pymes cobren de manera inmediata las transacciones con tarjetas de débito que pagan los consumidores, ya que la banca y las compañías de créditos las cobran en el acto pero demoran en acreditarlas entre 48 y 72 horas.
Además, faculta al Banco Central a establecer los plazos y condiciones en que se efectivizarán las transferencias inmediatas. El texto también determina que esta medida de acreditación inmediata no deberá generar mayores costos de las comisiones, ni de transacción, ni de alquiler en los sistemas de captura de transacciones. Otro punto clave para su instrumentación en todo el país es que se estableció que esta ley será de orden público.
Al tomar la palabra como miembro informante, la diputada del Frente de Todos y titular de la Comisión de Finanzas, Fernanda Vallejos, indicó que "esta medida representa una contribución importante para el sector, ya que se trata de un importante volumen de operaciones que se realizan con estos medios de pago".
También indicó que el proyecto aporta "un elemento para apoyar a este sector de nuestra economía que viene sufriendo las consecuencias de la crisis económica y, en el último año, el agravamiento de la crisis determinado por la pandemia del coronavirus" y que ayudará a "favorecer una mayor y mejor inclusión financiera, valiéndonos de las oportunidades que ofrecen los avances tecnológicos en nuestros tiempos".
Vallejos también detalló algunos cambios introducidos al dictamen firmado el jueves pasado. La nueva redacción, además de las tarjetas de débito incluirá a las tarjetas prepagas. Asimismo, se modificaron los alcances de proyecto que aplicará a comerciantes minoristas y mayoristas de cualquier rubro, "comprendidos en el artículo 2 de la Ley 24.467 y sus modificatorias, a excepción de aquellos que estén vinculados o controlados por otras empresas o grupos económicos que no se encuentren comprendidos en el artículo citado”.
A su turno, la legisladora radical y titular de la comisión de Comercio, Gabriela Lena, explicó que durante el aislamiento por coronavirus "aumentó un 32% el uso de las tarjetas de débito". "Creemos que con esta ley estamos dando una respuesta y una mayor calidad a los pequeños y medianos comercios", continuó.
Por su parte el diputado del Frente de Todos, Carlos Ponce, autor de uno de los proyectos , sostuvo que "al comerciante le debitan entre 4 o 6 días después" de la venta. "El sistema financiero se queda con ese dinero lo cual es totalmente injusto mientras los comercios tienen que hacer frente a recambios de mercadería y pago de sueldos", explicó.
"Lo que proponemos en este proyecto es que así como se debita a los clientes de manera automática, también así se acredite", continuó.
En tanto, el legislador oficialista, Ariel Rauschemberger, autor de otro de los proyectos, destacó que el propósito de esta iniciativa es el de aliviar el bolsillo de las pymes y el costo financiero de las ventas. Dará un alivio a los comercios y contribuirá a la inclusión financiera y a blanquear operaciones".
Además, insistió en que el Congreso deberá seguir trabajando en el tema para lograr "reducir los plazos y comisiones de las tarjetas de crédito".
Por último, el diputado de Consenso Federal, Alejandro "Topo" Rodríguez, reiteró que la banca tiene 5,6,7 días esos fondos rindiendo intereses cuando la plata no es suya y lanzó una advertencia para las entidades bancarias extranjeras: "No se les ocurra inventar vericuetos y dejar de colaborar. No corresponde que nadie haga nada en contra". "Desde el Congreso de la Nación, los vamos a estar mirando", cerró.
La iniciativa contó durante el debate en comisiones con el respaldo de cámaras y confederaciones que nuclean a pymes y comercios, al considerar que la ley aportará liquidez en un contexto de caída de ventas y para afrontar sus gastos fijos.
La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.
El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari. El funcionario dijo que “equivale a 74.500 dólares por año”. Y recordó que "en diciembre de 2023 (cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el máximo era de 6.300 dólares anuales (12 veces menos)”.
El microprograma estará dentro de la emisión que conduce la periodista Sofía Caram en Radio 10 y se llamará "Cristina de Radio".
La jueza advirtió en su resolución, consignó Sebastian Maril, de Latam Advisors: “La República continúa demorando y eludiendo sus obligaciones derivadas del fallo que sigue vigente.
El caso está bajo investigación de la Fiscalía de Tarija y la argentina podría evitar el juicio si se llega a una conciliación
El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.
Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Investigadores de la Universidad de Pekín y la USC analizaron datos sísmicos que indican una posible detención e inversión del movimiento del núcleo interno terrestre, con posibles repercusiones en el campo magnético, el clima y la actividad tectónica.
Tres hombres tuvieron que ser trasladados hasta el Hospital de La Rioja (el conductor fue el más perjudicado), luego de protagonizar un accidente camino a La Rioja.
Se llevan a cabo trabajos de perforación en la localidad de Baldes de las Chilcas. Esto traerá una mejora sustancial en el abastecimiento de agua para los agricultores de la zona.
El sábado 19 de julio será una jornada llena de tradiciones, sabores y cultura en el Predio Oscar Luis del CIC La Majadita. El público ya puede adquirir sus entradas de forma anticipada.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.