Insólito! El Presupuesto 2021 debe volver a Diputados por un error administrativo
Así lo informó el presidente de la Comisión de Presupuesto del Senado, Carlos Caserio, quien advirtió sobre errores en las planillas anexas del proyecto votado.
El proyecto de Ley de Presupuesto 2021 deberá volver a la Cámara de Diputados luego de que el Senado lo apruebe, a causa de un error registrado en el envío de las planillas anexas, según informó este jueves el presidente de la Comisión de Presupuesto del Senado, el oficialista cordobés Carlos Caserio.
El legislador leyó, al final de su discurso de defensa de la iniciativa, una nota remitida por la Secretaría de Hacienda de la Nación a la Cámara de Diputados enviada cinco días después de que fue aprobada el 29 de octubre, en la que advirtieron errores en las planillas anexas del proyecto votado.
“Se ha detectado que el formato del archivo digital ‘pdf’ remitido originalmente mediante el sistema GDE presenta errores tales como ausencia de totales completos, saltos de página, ‘cortes de datos’ y omisión de obras”, señala la misiva.
No obstante, la comunicación afirma que “la corrección expositiva que se requiere no implica modificación alguna en la asignación presupuestaria de gastos de capital sintetizada en el artículo 1 el proyecto de Ley”.
“Nuestro bloque no hará ninguna modificación ni hará ningún cambio del Presupuesto que viene de Diputados. Solo solicitamos que estas planillas sean incorporadas y, evidentemente, Diputados deberá hacer una breve sesión para ratificar este Presupuesto”, anunció Caserio al cerrar su exposición.
La intención del oficialismo era aprobar el proyecto y convertirlo en ley esta noche, gracias a la mayoría que posee en el Senado y como una señal a los funcionarios del Fondo Monetario Internacional que están de visita en la Argentina.
Los faltantes de información, según Caserio, “figuraron siempre en la web del Ministerio de Economía, fueron leídas en la Comisión de Presupuesto por la Oficina de Presupuesto del Congreso pero nunca ingresaron”.
“Hoy trabajamos por sistema y nadie más lee los papeles. Pero al haber sido ingresadas en el texto de la ley, por más que estén en formato digital, deben ser incorporadas a este Presupuesto”, sostuvo el senador oficialista cordobés.
Minuto Uno
Te puede interesar
F1: El monoplaza no arrancó y Colapinto abandonó antes del inicio de la carrera
Alpine informó que cambiaron componentes de la unidad de potencia de su vehículo y que partiría desde boxes. El auto no respondió y finalmente abandonó antes del inicio de la carrera en Silverstone, después de haber quedado último en la clasificación.
La argentina Solana Sierra no pudo con Siegemund y quedó eliminada de Wimbledon
La marplatense disputó los octavos de final ante la alemana.
Javier Milei en Chaco: "La justicia social es un pecado capital" y un guiño a la causa contra Cristina Kirchner
El Presidente asistió a la inauguración de la iglesia llamada "Portal del Cielo". Antes, fue recibido por el gobernador Leandro Zdero. Volverá a Buenos Aires por la noche.
Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
F1: Colapinto se lamenta tras abandonar en la clasificación del GP
El argentino Franco Colapinto se mostró frustrado por el despiste en la Q1 y remarcó que el auto sigue siendo inestable. “Podríamos haber hecho un buen trabajo”, dijo.
La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.