Se termina el IFE: ¿cuáles son los planes de asistencia que seguirá financiando el Gobierno?

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró que "el Estado no se retira". Destacó el rol de los planes Potenciar Joven, Potenciar Trabajo y la tarjeta alimentaria.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró que "el Estado no se retira" de su rol de asistir a los sectores más vulnerables, a partir del anuncio de que ya no se pagará el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), y sostuvo que se continuará "acompañando a todas las personas que tienen dificultades para reinsertarse" en el mercado laboral.

"El IFE llegó a nueve millones de personas, una parte logró volver al esquema laboral y nosotros vamos a acompañar a los que no pudieron hacerlo", subrayó Arroyo.

 En este sentido, enumeró planes como el Potenciar Joven, que apuntará "a los jóvenes de 18 a 29 años" y el Potenciar Trabajo, para "quienes tienen trabajo pero perdieron ingreso".

 En este último caso, el funcionario explicó que "son 9.400 pesos, la mitad del salario mínimo y la persona tiene que dar una contraprestación de cuatro horas de trabajo".

  "En el caso de los jóvenes, que ampliamos la brecha de 18 a 29 años, la ayuda es una beca de 8.500 pesos hasta 12 meses. Los jóvenes presentan un proyecto y nosotros lo financiamos", precisó.

 Asimismo, Arroyo dijo que la ayuda estatal continuará con "la duplicación de la tarjeta alimentaria a fin de año" y reafirmó que desde el Gobierno se están "evaluando los bonos para los sectores que necesitan ingresos".

 El funcionario explicó que durante los meses de abril, mayo y junio, la pobreza trepó "al 47 por ciento" y remarcó que "tenemos 56 por ciento de pobreza en los menores de 14 años".

 En tanto, sostuvo que desde su cartera impulsan también la creación de 300 mil puestos de trabajo en sectores como la alimentación, la construcción y el reciclado, a lo que se suman el plan para urbanizar 400 barrios populares por año y crear 800 jardines de infantes.

 En cuanto a la ejecución del presupuesto de su cartera, manifestó en declaraciones a Radio La Red que "durante la pandemia, el 80 por ciento del presupuesto iba a asistencia alimentaria y el 20 a planes destinados al trabajo", y señaló que "el año que viene el foco estará en la inserción laboral".

 Asimismo, el ministro de Desarrollo Social consideró "un problema serio" el aumento en los precios de alimentos y dijo que la inflación de esos productos en los barrios es incluso superior a la inflación de alimentos a nivel país.

  "Por eso estamos duplicando el monto de la tarjeta alimentaria y en diciembre haremos una carga doble", reiteró el ministro.

Te puede interesar

Primera reunión del equipo económico post derrota electoral: Milei y Caputo recibieron al presidente del BID

El Banco Interamericano de Desarrollo es uno de los organismos que apoyó el acuerdo con el FMI y que prometió desembolsos por USD 3.000 millones para este año.

Se derrumban hasta 15% las acciones argentinas en Wall Street tras la derrota de La Libertad Avanza

Los ADRs operan con fuertes bajas en la previa a la apertura del mercado neoyorkino.

El insólito pedido de Nahir Galarza a la Justicia de Entre Ríos que generó polémica

Condenada a cadena perpetua por el asesinato de su novio, Nahir Galarza elevó una solicitud para 'amenizar' su estadía en prisión. De qué se trata.

Kicillof: “Fue una elección histórica y una victoria aplastante”

Kicillof brindó un discurso desde el búnker de Fuerza Patria en La Plata. Previamente se escuchó un audio que envío la expresidente Cristian Kirchner.

Milei reconoce la derrota en Buenos Aires y promete "autocrítica profunda"

El presidente admitió un revés electoral clave, pero ratificó que no habrá marcha atrás con el rumbo económico.

Cristina Kirchner criticó duramente a Milei tras las elecciones en Buenos Aires

Cristina Kirchner cuestionó la actitud del presidente frente a la memoria de la dictadura, la situación de los discapacitados y la economía del país y llamó al voto por el kirchnerismo y el peronismo en los comicios del 26 de octubre.

Gobernadores de la oposición cuestionaron a Milei tras el duro revés al oficialismo nacional

Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, y Martín Llaryora, de Córdoba, se refirieron al resultado de los comicios esta jornada en Provincia de Buenos Aires.

Fuerza Patria obtiene una victoria contundente con más de 13 puntos de diferencia sobre la LLA

El 82% de las mesas ya fueron escrutadas. Javier y Karina Milei están en la sede de LLA. Varios funcionarios de Kicillof están en la sede del peronismo. Votó el 63% del padrón.