
Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró que "el Estado no se retira". Destacó el rol de los planes Potenciar Joven, Potenciar Trabajo y la tarjeta alimentaria.
Argentina14/11/2020El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró que "el Estado no se retira" de su rol de asistir a los sectores más vulnerables, a partir del anuncio de que ya no se pagará el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), y sostuvo que se continuará "acompañando a todas las personas que tienen dificultades para reinsertarse" en el mercado laboral.
"El IFE llegó a nueve millones de personas, una parte logró volver al esquema laboral y nosotros vamos a acompañar a los que no pudieron hacerlo", subrayó Arroyo.
En este sentido, enumeró planes como el Potenciar Joven, que apuntará "a los jóvenes de 18 a 29 años" y el Potenciar Trabajo, para "quienes tienen trabajo pero perdieron ingreso".
En este último caso, el funcionario explicó que "son 9.400 pesos, la mitad del salario mínimo y la persona tiene que dar una contraprestación de cuatro horas de trabajo".
"En el caso de los jóvenes, que ampliamos la brecha de 18 a 29 años, la ayuda es una beca de 8.500 pesos hasta 12 meses. Los jóvenes presentan un proyecto y nosotros lo financiamos", precisó.
Asimismo, Arroyo dijo que la ayuda estatal continuará con "la duplicación de la tarjeta alimentaria a fin de año" y reafirmó que desde el Gobierno se están "evaluando los bonos para los sectores que necesitan ingresos".
El funcionario explicó que durante los meses de abril, mayo y junio, la pobreza trepó "al 47 por ciento" y remarcó que "tenemos 56 por ciento de pobreza en los menores de 14 años".
En tanto, sostuvo que desde su cartera impulsan también la creación de 300 mil puestos de trabajo en sectores como la alimentación, la construcción y el reciclado, a lo que se suman el plan para urbanizar 400 barrios populares por año y crear 800 jardines de infantes.
En cuanto a la ejecución del presupuesto de su cartera, manifestó en declaraciones a Radio La Red que "durante la pandemia, el 80 por ciento del presupuesto iba a asistencia alimentaria y el 20 a planes destinados al trabajo", y señaló que "el año que viene el foco estará en la inserción laboral".
Asimismo, el ministro de Desarrollo Social consideró "un problema serio" el aumento en los precios de alimentos y dijo que la inflación de esos productos en los barrios es incluso superior a la inflación de alimentos a nivel país.
"Por eso estamos duplicando el monto de la tarjeta alimentaria y en diciembre haremos una carga doble", reiteró el ministro.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
El Senasa identificó la presencia del virus en gallinas, pavos y faisanes tras una denuncia por muertes inusuales. Activaron el protocolo sanitario sin afectar las exportaciones.
Desde la Casa Rosada aseguraron que sospechan de venta de información de empleados del Estado.
Se trata del crimen de Hernán Gabriel Barrionuevo, ocurrido hace unos días en Chilecito, provincia de La Rioja. El sanjuanino que está detenido fue identificado como Sergio Luis Cooper.
Se trata de una distinción que reconoce su origen y las características únicas gracias a las condiciones agroecológicas de Misiones y Corrientes.
El religioso resultó lesionado junto a otros civiles tras el ataque a la iglesia de la Sagrada Familia, refugio de cientos de desplazados en medio del conflicto armado en la región.
El hombre fue hallado sin signos de violencia visible en Necochea. La Justicia espera los resultados de la autopsia para determinar las causas del deceso.
El impactante incendio se registró en La Plata. Los bomberos trabajan para contener las llamas, que se extendieron incluso bajo la intensa lluvia.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.
El IPV informó que hoy, miércoles 16 de julio, es la última oportunidad para modificar los datos en los padrones del sorteo de viviendas de San Juan 2025. El trámite es presencial y el sorteo está previsto para el 23 de julio.
La iniciativa, impulsada por el Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, busca garantizar el acceso al gas envasado a precios regulados, con un ahorro de hasta el 40% frente al mercado informal.
La localidad de Astica, en Valle Fértil, se prepara para recibir a cerca de 200 corredores de Argentina y Chile. La competencia se disputará el domingo 20 de julio.