Termina Precios Máximos, pero se prepara una "canasta ampliada" de Precios Cuidados

La secretaria de Comercio Interior confirmó que Precios Máximos dejará de existir en febrero próximo ya que se trataba de una "medida excepcional" por la pandemia de coronavirus.

La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, aseguró este viernes que el Gobierno trabaja con las empresas para armar una "canasta ampliada" en el programa Precios Cuidados y avanzar de esta forma en la salida del congelamiento de precios, acompañando la recuperación de la economía.
 
En diálogo con Radio con vos, Español aclaró, no obstante, que el programa Precios Máximos es de carácter "excepcional" por la pandemia de coronavirus Covid-19 y ratificó su vigencia hasta el 31 de enero próximo, con una oferta más reducida debido a que fueron dados de baja productos que son considerados no esenciales.

Español remarcó que "la política estructural del Gobierno es tener Precios Cuidados, una canasta de referencia de precios" y aclaró que "la política de congelamiento de precios de marzo tuvo que ver con una medida excepcional en un contexto de pandemia".

"Acompañando medidas excepcionales sanitarias y de política económica avanzamos en un congelamiento de precios con la incógnita de cuándo iba a llegar el momento de empezar a salir del mismo, pero sabiendo que a medida que nos acercáramos a una nueva normalidad las medidas excepcionales iban a ir cediendo paso a otras puntuales, no de este nivel de generalidad", enfatizó.


En ese sentido, señaló que "la actividad económica se empieza a recuperar y las medidas económicas empiezan a 'aggionarse' a esta nueva situación, lo mismo sucede con la política de precios congelados al 6 de marzo, con sólo dos pequeños ajustes".

Por otra parte, resaltó que "en noviembre no salimos de Precios Máximos, el congelamiento de precios continúa hasta el 31 de enero, lo que vamos a hacer hasta esa fecha es este proceso de negociación y de trabajo con las empresas para armar una canasta ampliada de Precios Cuidados, con más variedad de productos y marcas, y a partir de ahí continuar con el proceso de deslistado de productos".

"El deslistado de este mes no tiene ningún impacto en el índice de precios, en la canasta de consumo de los hogares argentinos; por eso no se han incluido en este primer listado productos con un fuerte impacto en lo que consumimos en nuestros hogares de manera más general", aclaró.

Según explicó Español, las medidas anunciadas responden al inicio del proceso de salida del descongelamiento, pero aclaró que "lo vamos a hacer de manera pausada, administrada y consensuada para ir transitando esta salida no de una manera abrupta".

"Desde el Poder Ejecutivo consideramos que era una política necesaria en una situación excepcional en la que teníamos que garantizar que los precios no afectaran enormemente el bolsillo o el ingreso de los hogares argentinos", insistió.

Por ello, consideró que "cuanto más rápido podamos consolidar una canasta representativa de Precios Cuidados, más rápidamente se podrán deslistar los productos".

"Sin dudas se va a agrandar (la canasta de productos de Precios Cuidados) hasta una cantidad importante para garantizar el acceso a los bienes de los hogares argentinos", concluyó.

Te puede interesar

Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados

El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.

Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina

Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.

En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó

Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR

En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.

Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial

El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.

Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad

El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.

Revés para Milei: Por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones

Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.

El Senado aprobó la propuesta de los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles

De esta manera, el Gobierno nuevamente tuvo un nuevo revés en la Cámara Alta tras la aprobación del impuesto a los combustibles y el aumento a las jubilaciones.