Fiestas: el Gobierno está "en plena negociación" para presentar una canasta navideña a precios accesibles
Así lo adelantó la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, quien aseguró que "estamos en plena negociación" con las empresas para instrumentar la iniciativa.
La secretaria de Comercio Interior de la Nación adelantó que el Gobierno Nacional está trabajando en la conformación de una canasta navideña accesible para toda la población en las Fiestas de diciembre. "Estamos en plena negociación", afirmó Paula Español.
00:00
/
00:00
Cargando Anuncio...
En el mismo orden, la funcionaria se refirió a la conformación de una nueva canasta de Precios Cuidados "mucho más amplia, con más diversidad de productos y marcas", para lo cual está en conversaciones con las diferentes cámaras empresarias, tanto de productores como supermercadistas.
"Vamos a buscar conformar una canasta mucho más amplia, con más diversidad de productos y marcas”, sostuvo Paula Español en declaraciones al programa 'Toma y Daca' que se emite en la AM750, y que se busca "coordinar" con las empresas.
En ese sentido indicó que "más allá de las conversaciones que tengamos con las cámaras (que representan a los diferentes sectores productivos), tomamos decisiones en diálogo directo con las empresas".
Con relación a los aumentos de precios que se vienen produciendo en los últimos meses, la secretaria de Comercio Interior reconoció "un deslizamiento moderado de precios de entre 3 y 4 por ciento en materia de alimentos y bebidas".
No obstante, descartó que se vuelva a un nuevo congelamiento de precios porque esa medida "fue una respuesta a una situación excepcional que no es la misma que ahora. Siempre pensamos que había que salir del congelamiento", subrayó.
Finalmente, indicó que "la reglamentación de la Ley de Góndolas está al salir", pero aclaró que no acuerda "con la idealización de esa ley respecto a los precios".
Lo que sí ocurrirá es que esa norma "puede ampliar las góndolas y permitir el acceso de otras empresas. Va a democratizar las góndolas", dijo, porque "hay empresas medianas que quieren poner sus productos para usarlo como vidriera" y por ahora tienen vedada esa posibilidad.
Te puede interesar
CFK y condenados, tienen 10 días para depositar $684 mil millones
El Tribunal Oral Federal N.º 2 fijó un plazo de diez días hábiles para que los nueve condenados reintegren el dinero al Estado argentino. De no cumplir, se ejecutarán bienes embargados.
Un paciente psiquiátrico robó un patrullero y provocó un choque múltiple
El hombre debía ser internado por una orden judicial, pero logró escapar en un patrullero y protagonizó un accidente vial que dejó un herido y generó un amplio operativo en la zona.
Revés judicial para los fondos buitre: La Justicia de EE.UU. suspende por tiempo indefinido la entrega del 51% de YPF
El tribunal concedió una suspensión administrativa de la orden que obligaba a transferir las acciones a los fondos buitre. Se frenó así el ultimátum de 72 horas impuesto por la jueza Loretta Preska. La Cámara resolverá en las próximas semanas si confirma, modifica o revoca la sentencia.
Murió un motociclista que se cortó el cuello con un cable que atravesaba una calle
El hombre circulaba de noche por una zona urbana cuando impactó con un elemento que le provocó una herida letal.
Dictaron la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos en Aerolíneas Argentinas en las vacaciones de invierno
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa
Tremendo vuelco de un colectivo turístico: hay cinco heridos de gravedad
Un micro que había salido de San Carlos de Bariloche volcó este martes en la ruta provincial N°65, a unos 15 kilómetros de la localidad neuquina de Villa Traful.
La inflación de junio fue del 1,6%: volvió a subir y acumula 15,1% en el primer semestre
La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo, con topes de facturación y se aproxima la recategorización
El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari. El funcionario dijo que “equivale a 74.500 dólares por año”. Y recordó que "en diciembre de 2023 (cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el máximo era de 6.300 dólares anuales (12 veces menos)”.