El laboratorio Moderna anunció que su vacuna contra el coronavirus tiene 94,5% de efectividad
La fórmula de la farmacéutica estadounidense también requiere ser congelada, igual que la de Pfizer, pero se conserva hasta 30 días bajo refrigeración común. El reporte fue publicado tras detectarse 95 infecciones entre los voluntarios participantes de los ensayos, de los cuales la gran mayoría pertenece al grupo que recibió un placebo.
La empresa farmacéutica Moderna anunció que la vacuna que desarrolla para prevenir el coronavirus tiene casi 95 por ciento de eficacia. La compañía estadounidense asegura que no hubo ningún efecto adverso grave entre los vacunados.
Este lunes, Moderna informó que su vacuna, que todavía se encuentra en fase III, tiene una eficacia del 94,5 por ciento. Los ensayos clínicos de la empresa se realizan con cerca de 30 mil voluntarios en Estados Unidos.
El laboratorio dijo que es un “gran día” en la lucha contra el coronavirus y que en los próximos días presentará la documentación para obtener la aprobación definitiva de su vacuna contra la COVID-19.
Este logro se da a conocer una semana después de que Pfizer/BioNTech anunciara que su vacuna tiene el 90 por ciento de efectividad y de que el Instituto Gamaleya de Rusia comunicara que su vacuna es exitosa en un 92 por ciento. Al igual que la de Moderna, ambas vacunas se encuentran en fase III.
Los resultados de los ensayos de Moderna
“La Junta de Monitoreo de Seguridad de Datos (DSMB) independiente y designada por los NIH (Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos) para el estudio de Fase 3 de mRNA-1273, su vacuna candidata contra COVID-19, ha informado a Moderna que el ensayo ha cumplido con los criterios estadísticos preespecificados en el protocolo del estudio de eficacia, con una eficacia del 94,5%”, informó la empresa en un comunicado.
“El criterio principal de valoración del estudio de fase 3 se basa en el análisis de los casos de Covid-19 confirmados y adjudicados a partir de dos semanas después de la segunda dosis de vacuna”, explicó la empresa. Y continuó: “Este primer análisis intermedio se basó en 95 casos, de los cuales se observaron 90 casos de Covid-19 en el grupo de placebo versus 5 casos observados en el grupo de ARNm-1273 (que recibió la vacuna), lo que resultó en una estimación puntual de la eficacia de la vacuna del 94,5%”.
Además, el laboratorio señaló que “un criterio de valoración secundario analizó los casos graves de COVID-19 e incluyó 11 casos graves (como se define en el protocolo del estudio) en este primer análisis intermedio. Los once casos ocurrieron en el grupo placebo y ninguno en el grupo vacunado”.
El estudio que realizó la empresa farmacéutica, conocido como estudio COVE, se realizó, según el comunicado, de acuerdo a las pautas establecidas por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) y los institutos de salud de Estados Unidos, parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y el Instituto Biomédico.
Ámbito
Te puede interesar
Trump amenazó a Elon Musk con deportarlo a Sudáfrica
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
Investigan femicidio de tiktoker
La tiktoker de 19 años fue identificada por sus tatuajes.
Conflicto Israel - Irán: el presidente del régimen persa confirmó "el fin de la guerra de 12 días"
Por otro lado, Masoud Pezeshkian dijo que Teherán estaba dispuesto a resolver los problemas con Estados Unidos sobre la base del marco internacional, durante una llamada telefónica con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman
Pese al alto el fuego anunciado por Donald Trump, Irán lanzó misiles a Israel
Fue horas después de que el presidente de Estados Unidos informara acerca del supuesto fin de "la guerra de los 12 días", decisión en principio desconocida por autoridades iraníes.
Guerra Medio Oriente: Trump anunció un alto el fuego entre Israel e Irán
Guerra Medio Oriente: Trump anunció un alto el fuego entre Israel e Irán
Trump reveló que Irán le avisó del ataque y dijo que la represalia fue “muy débil”
Donald Trump sorprendió con su reacción al ataque iraní. Dijo que Teherán notificó el bombardeo y que fue una represalia “muy débil”. Pidió por la paz.
Irán lanzó un ataque contra bases de Estados Unidos en Medio Oriente
La Guardia Revolucionaria anunció la represalia por el bombardeo lanzado el domingo sobre instalaciones nucleares iraníes.
Alerta mundial: Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.