Conocé cuales son las zonas habilitadas para pesca y deportes en Dique San Agustín de Valle Fértil

Mediante gestiones en la Secretaria de la Ambiente de la Provincia, y gracias a un estudio de la misma, se dieron a conocer las diferentes zonas habilitadas en el Dique San Agustín. 

Mediante un informe presentado los últimos días, queda determinada la zona delimitada con color rojo para deportes náuticos y la zona delimitada con color verde para el recurso pesquero.

El Parque de la Biodiversidad (SEAyDS) viene desarrollando tareas de recuperación del Dique San Agustín como recurso pesquero, habiendo realizado en años anteriores monitoreos, control y siembras de especies como el Pejerrey y Sogyo.

El Parque de la Biodiversidad se ha comprometido a trabajar conjuntamente con el municipio de Valle Fértil para mantener la conservación del recurso pesquero mediante un uso sustentable. 

El Siguiente informe tiene como objetivo generar las políticas necesarias para mejorar el sistema de control de pesca, como así también delimitar las épocas de veda acorde al ciclo reproductivo de las especies de interés, además de pautar el tipo de artes de pesca (anzuelo, carnada, etc.) y tamaño y número de extracciones.

Propuestas de trabajo:
• Realizar un diagnóstico a la comunidad de pescadores, para determinar sus conocimientos, intereses y necesidades en relación a su actividad. Esto se realizará mediante una encuesta que otorgará conjuntamente con el permiso de pesca.
• Fortalecer el control sobre los ríos y diques, evitando la extracción indiscriminada de las especies nativas.
• Realizar un monitoreo constante y periódico del recurso pesquero, se tomarán datos morfométricos y corporales y se determinara el estado sanitario y gonadal de las especies de interés. 
• Evaluar la comunidad de plancton e invertebrados acuáticos con el fin de disponer de una línea base para futuros estudios.
• Llevar a cabo análisis físico-químicos y limnológicos con el fin de determinar la calidad ecosistémica. 
• Definir cuales organismos son buenos indicadores biológicos de la calidad del agua en el ecosistema acuático. 
• Definir políticas de control y conservación de peces autóctonos.
• Incrementar el cultivo de especies de interés pesquero para asegurar el mantenimiento de las poblaciones.
• Brindar charlas educativas a instituciones públicas y privadas, fomentando la conservación de los recursos y su uso sustentable.
• Confeccionar y entregar folletería explicativa sobre importancia de la fauna ictícola de nuestra provincia y en especial del departamento Valle Fértil.
• Coordinar acciones en conjunto con las entidades responsables del manejo del recurso acuático (Recursos Energéticos, Hidráulica, Secretaria de Ambiente, Turismo, Deporte, Bomberos y Gendarmería).
Recomendaciones:
• El período de veda será determinado por la Autoridad de Aplicación en función a estudios realizados sobre el estado de maduración gonadal de los peces. En una primera etapa se recomienda vedar desde 1 de Marzo hasta el 30 de abril y desde el 1 de Septiembre hasta el 30 de Noviembre.
• Se podrá pescar todos los días de la semana.  
• La pesca estará limitada solo a las horas de luz solar.
• Teniendo en cuenta el tamaño reducido del embalse se recomienda analizar futuras áreas de exclusión permanente de pesca para disminuir la presión sobre dicho recurso.
• Se podrá extraer hasta 5 ejemplares de pejerrey y hasta 10 ejemplares de Sogyo por pescador por día.
• Se admite una caña por pescador, con línea de fondo o de flote con dos anzuelos de 1 cm de abertura de boca como mínimo.
• El límite minino en la talla de extracción de ejemplares de pejerrey será de 25 cm. (Ejemplares con talle superior a 25cm)
• Se prohíbe el uso de carnada viva.
• Se prohíbe la pesca en embarcación.
• Cada pescador se hará responsable de los residuos generados.
• Se recomienda no superar los 30 pescadores por día en el área permitida.



Te puede interesar

Valle Fértil: Avanzan los trabajos de perforación en Baldes de las Chilcas

Se llevan a cabo trabajos de perforación en la localidad de Baldes de las Chilcas. Esto traerá una mejora sustancial en el abastecimiento de agua para los agricultores de la zona.

Turistas de Buenos Aires vivieron una experiencia inolvidable bajo los cielos de Valle Fértil

Bajo la inmensidad del cielo estrellado de Valle Fértil, un grupo de turistas provenientes de Buenos Aires disfrutó de una noche mágica, colmada de sensaciones y descubrimientos.

Sabores con Identidad: Una jornada en Valle Fértil para degustar gastronomía nativa

Se viene una importante jornada que revaloriza la identidad local a través de productos elaborados con frutos del monte nativo, que son un verdadero símbolo de nuestras raíces. En la nota, toda la información.

Llega nuevamente a Valle Fértil el operativo Garrafa Hogar

El cuarto recorrido del programa acerca las garrafas de 10 kg a $15.000 o de 15 kg a $25.000, reafirma el compromiso del Estado provincial de garantizar el acceso equitativo a recursos esenciales.

Atención Contratados de Valle Fértil: Educación convoca a firmar adenda de junio

Los convocados deben presentarse en la fecha y horario indicado de acuerdo con el cronograma establecido.

INAI y Municipio coordinan políticas de acción para las comunidades diaguitas de Valle Fértil

Se llevó a cabo una importante reunión entre el Intendente Departamental Prof. Mario Riveros, la Dirección de Pueblos Originarios y la Lic. Fabiana Pastorelli Técnica Territorial del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

Registro Civil: Enterate cuáles son los trámites que se pueden realizar con turno y cuáles sin cita previa

La Dirección del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas informó sobre las gestiones que requieren turno previo y aquellas que pueden realizarse de forma directa, presencial u online.

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!