Es oficial! Se reactivará la obra de cloacas en Valle Fértil

Tras la firma de convenios, reactivarán obras públicas nacionales claves para San Juan. El gobernador Sergio Uñac y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, firmaron convenios concernientes a la reactivación de obras viales y de red de agua potable.

Este jueves, en Casa de Gobierno, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, firmaron una serie de convenios que pondrán en marcha nuevamente algunas obras viales y de agua potable y cloacas nacionales detenidas hace tiempo en la provincia por la falta de envío de fondos de la anterior gestión nacional.


El acto comenzó con la palabra del secretario de Obras de la Provincia, Alberto Demartini, quien señaló: “Estoy seguro de que los acuerdos que firmamos hoy serán un punto clave para la reactivación de la obra pública nacional en San Juan. Recorrimos las obras a cargo de Vialidad Nacional, que en este momento sufren la ralentización en su avance”.

A continuación, el administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enhosa), Enrique Cresto, manifestó: “Hoy nos encontramos con un proyecto en marcha para la Argentina, con una reconstrucción de abajo hacia arriba, con la motorización de las obras, fundamentalmente: en este caso, son cuatro para esta provincia en el área que me compete. San Juan y su gobernador demostraron que tienen un profundo cambio en sus políticas de Estado. Es lo que necesitamos para poner el país de pie”.

 Posteriormente, Katopodis expresó: “Llego a una provincia que tengo muy bien referenciada, pero había que venir, caminar y recorrer las obras para entender con mucha claridad de que se habla. Hay algo muy importante para valorar, las obras en San Juan se ejecutaron en los peores cuatro años de la economía de nuestro país. Por eso es necesario hacer este comentario”.

Agregó el ministro de Obras: “Siempre dijimos en estos cuatro años que había otras maneras de trabajar y escuchar prioridades. Era esto, San Juan realizando obras, muchas con fondos propios y las hacían gobernadores como Uñac en los peores momentos de nuestro país”.

 Sobre la firma de convenios, resaltó: “Con iniciativa de la Provincia llegamos a la firma de estos convenios para proyectos de diferente índole en varios departamentos de San Juan. Hay muy pocos gobiernos provinciales que pudieron hacerse cargo de los incumplimientos del Gobierno nacional anterior. Uno de ellos fue el de San Juan, tratando de que lo que estaba en construcción no decayera. A eso apuntamos desde el ministerio, que las obras inconclusas reciban los fondos necesarios para terminarlas, y que en cada provincia, en el futuro las obras sean realizadas por empresarios locales, tomando obreros del lugar y no como pasaba que ganaban obras empresas foráneas con personal de afuera. Vamos a comprometer recursos del Gobierno bacional para que el acceso Norte se termine en tiempo y forma, para que lleguen los fondos y podamos terminar con esta ruta", aseguró el funcionario.

Finalmente, Uñac en el inicio de su alocución señaló: “Pensamos que en las estrictas responsabilidades que nos han conferido los ciudadanos está la posibilidad de construir un sentido de bienestar en serio para San Juan y para el país. Hay acá un socio estratégico decidido a acompañar en el desafío de la reconstrucción del país para volverlo a poner de pie. En esta tarea nos encontrarán a todos los sanjuaninos. Trabajamos desde la óptica de darles a las personas las cosas que pueden parecer más simples en la vida: el agua potable, cloacas, caminos y otras obras”.


 “Los convenios firmados estaban paralizados por distintos motivos, pero el principal era por falta de financiamiento de la Nación desde hace mucho tiempo. Por este medio reconduciremos las obras de cloacas de Rivadavia y Capital, retomaremos la de Valle Fértil, con un avanzado estado de obra iniciaremos las cloacas en un sector de Jáchal, tomaremos el financiamiento total de la de Caucete nosotros. Pero también firmamos convenios para inyectar más velocidad al Acueducto Gran San Juan, una obra emblemática para los sanjuaninos que nos hace mirar la provincia desde una planificación que no había tenido y con una proyección que nos llevará al millón de habitantes. Esto es vital”, continuó el gobernador.

Además, Uñac hizo hincapié en que “hay obras que tienen más de 50 años realizadas y nunca se fortalecieron o renovaron, es por eso que en lo que hace al agua potable tenemos que seguir erogando más dinero para mejorar la distribución de un servicio esencial para la vida de los sanjuaninos. También reactivaremos la obra de El Tambillo en Iglesia, firmamos convenios para reconducir obras de vialidad y para generar nuevos proyectos que serán la base para más licitaciones. Licitamos la ruta 40, tan cara a los sentimientos de los argentinos, que recorre de norte a sur el país y parte de ello está en San Juan: hay un sector en obras, que va desde Tres Esquinas y que las circunstancias económicas llevaron a su paralización, debemos retomar este gran desafío de la arteria que une nuestra provincia con Mendoza. En la 40 norte, que une Capital con Chimbas y llega a Albardón; es por eso que firmamos convenio para la construcción del segundo puente para continuar con la autovía hasta el ingreso a Albardón”.

 El gobernador detalló durante su discurso el resto de los convenios firmados: “Otro acuerdo firmado fue para comenzar con el proyecto de la ruta 20, que conecta Capital, Santa Lucía, 9 de Julio y Caucete, que quedará al servicio de los habitantes de esos departamentos. También retomaremos la culminación de la ruta nacional 150 en el tramo Las Flores-Guardia Vieja, son 30 kilómetros en el ansiado Corredor Bioceánico, parte del Proyecto Túnel de Agua Negra. Tengo un profundo compromiso con la política de alto vuelo que debe imperar en al país y en San Juan”.

Finalmente, Uñac sentenció se mostró “convencido de que hemos empezado a transitar un camino distinto en la Argentina, con el enfoque en varios programas, uno de ellos nos compete directamente: el Programa Mil Días, que será replicado en todo el país para asegurar a los niños de todo el país igualdad de partida, de oportunidades. Un país federal se construye de esta manera. En San Juan hay una estrategia público privada que nos permitió tener una provincia operativa, en marcha, que supera sus problemas. Para quienes pertenecemos a este proyecto mejor que decir es hacer y mejor que prometer es realizar y eso es lo que hemos hecho hoy con cada una de las dependencias del Gobierno nacional”, concluyó el primer mandatario provincial.

 En el acto estuvieron presentes, además de los citados, el vicegobernador Roberto Gattoni; los intendentes Armando Sánchez, de Pocito; Fabián Gramajo, de Chimbas; Juan José Orrego, de Santa Lucía; Romina Rosas, de Caucete; Jorge Palmero, de Albardón; Gustavo Núñez, de 9 de Julio; Jorge Espejo, de Iglesia; el ministro de Producción, Andrés Díaz Cano y el director de Vialidad Provincial, Juan Manuel Magariños.

Los convenios firmados
Convenio de construcción de obras faltantes en RN 149, variantes Las Flores (by pass Las Flores) e Iglesia (by pass Iglesia)
Se delega a la provincia de San Juan la facultad de efectuar, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, el llamado a licitación, adjudicación y contratación para la construcción de las obras faltantes de relocalización de la ruta nacional 149, tramo Camino La Invernada-Empalme RN 150, Sección variante Las Flores; y de relocalización de la RN 149, tramo camino La Invernada, empalme RN 150, Sección variante Iglesia.

Convenio de estudios y proyectos ejecutivos en RN 20, RN 40 y RN A014
Vialidad Nacional delega en Vialidad Provincial y esta asume a su exclusivo costo y cargo, los trabajos de elaboración de Estudios y proyectos ejecutivos respecto de las obras:

RN 20, tramo Empalme RP 270 (salida de Caucete)
Empalme de RN 014 (avenida de Circunvalación). Obra de construcción de autopista urbana.
RN 40, tramo Callejón Blanco (Río San Juan) - Campo Afuera. Obra de construcción de autopista urbana, acceso norte.
RN A014 — Acceso norte con RN 40. Obra de vinculación.
Convenios para la reactivación de obras claves de saneamiento
Sistema cloacal de Villa San Agustín - Valle Fértil.
Ampliación del sistema cloacal de Jáchal - tercera etapa.
Renovación de la red cloacal del sistema de desagües cloacales de Caucete.
Colector sudeste y redes colectoras de Villa Seminario y los barrios Meglioli, Camus, Natania XV y otros.
Redes colectoras de los barrios Municipal, Bancario, Los Ceibos, Foeva y otros.

Fuente: Servicio Informativo Gobierno de San Juan
 

Te puede interesar

Extraordinaria y emotiva presentación de "Teytekia” en Valle Fértil

En el salón municipal de cultura, se vivió una jornada mágica con la presentación de “Teytekia”, la obra del Taller de Teatro Inclusivo de la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Astica.

Gran Agasajo por el Día del Empleado Municipal en Valle Fértil

En el marco del día del Empleado Municipal, se realizó el tradicional agasajo para los trabajadores municipales del departamento Valle Fértil con reconocimientos a trabajadores que ya gozan de su merecida jubilación, y en la oportunidad, se vivenciaron sorteos, premios y momentos de felicidad.

¿Qué se vota en San Juan el 26 de octubre? Conoce la boleta única de papel y todo lo que tenés que saber

San Juan elige diputados. Conoce todo lo que necesitas saber para ir a votar.

Personal Contratado de Valle Fértil: Educación convoca a presentar factura de octubre

Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.

En Valle Fértil: Fechas, horarios, lugares de actividades de concientización por el Día del Cáncer de Mama

El Ministerio de Salud planificó diversas actividades para la promoción y prevención de este tipo de cáncer y comienzan el 16 de octubre y será desarrollará hasta fin de mes.

Elecciones 2025: estos son los documentos válidos para votar

El Ministerio de Gobierno recuerda a la población qué documentos podrán presentarse en las mesas de votación el próximo 26 de octubre.

La importancia de la mamografía

Se recomienda que todas las mujeres de 50 a 69 años se realicen al menos una mamografía cada dos años junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud

Valle Fértil presente en el Mercado Artesanal Tradicional "Luisa Escudero"

El mismo fue creado con el objeto de preservar, promocionar y desarrollar las artesanías, tanto tradicionales como las de creación recientes, en los ámbitos rural y urbano, como parte integrantes del patrimonio cultural de la Provincia de San Juan.