Astica, el paraíso sanjuanino cada vez más elegido para vivir o para emprendimientos turísticos

Un lugar mágico que todo sanjuanino debería conocer y promocionar. Con el paso de los años, se nota la demanda de lotes tanto de gente de la Ciudad como de otras provincias.

El Sr. Pedro Flores, lugareño de Astica, departamento Valle Fértil, afirmó que se ha producido una gran demanda de lotes en la localidad de Astica, localidad distante a 42 km. al sur de Villa San Agustín de Valle Fértil. "Mucha gente de la ciudad de San Juan y de otras provincias ya han invertido en este lugar", aseguró. 


En este sentido, destacó que muchas personas han comprado su terreno y ya han comenzado a construir cabañas. "Se ve reflejada la demanda, se nota sobre todo cuando hay turismo. Se ve cómo llega e invierte la gente en la localidad", agregó.

"Hay mayor oferta porque ha crecido la cantidad de hospedaje disponible en Astica. En relación a los precios, creo que no son tan altos porque los propietarios quieren que vengan y puedan hospedarse en sus sus cabañas", concluyó.

"Este es un lugar muy tranquilo donde uno puede encontrarse con sí mismo y tomarse las cosas con calma, no andar a las carreras aunque siempre hay algo que hacer. A veces el silencio es tanto que asusta. Los primeros años no teníamos nada pero amamos vivir acá", expresa otra vecina del lugar. 

Para agregar, además hay una propuesta de turismo aventura, para visitar lugares maravillosos camino a Sierras de Rivero, como por ejemplo las ya famosas Cascadas de las Golondrinas. 


El paseo a las Tres Cascadas es un circuito apto para personas de todas las edades. Los organizadores llevan siempre un burro por si alguien se cansa o para cargar las mochilas o por si alguien se lastima y no puede caminar. 

Colaboración Canal 13 San Juan

Te puede interesar

Sabores con Identidad: Una jornada en Valle Fértil para degustar gastronomía nativa

Se viene una importante jornada que revaloriza la identidad local a través de productos elaborados con frutos del monte nativo, que son un verdadero símbolo de nuestras raíces. En la nota, toda la información.

Llega nuevamente a Valle Fértil el operativo Garrafa Hogar

El cuarto recorrido del programa acerca las garrafas de 10 kg a $15.000 o de 15 kg a $25.000, reafirma el compromiso del Estado provincial de garantizar el acceso equitativo a recursos esenciales.

Atención Contratados de Valle Fértil: Educación convoca a firmar adenda de junio

Los convocados deben presentarse en la fecha y horario indicado de acuerdo con el cronograma establecido.

INAI y Municipio coordinan políticas de acción para las comunidades diaguitas de Valle Fértil

Se llevó a cabo una importante reunión entre el Intendente Departamental Prof. Mario Riveros, la Dirección de Pueblos Originarios y la Lic. Fabiana Pastorelli Técnica Territorial del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

Registro Civil: Enterate cuáles son los trámites que se pueden realizar con turno y cuáles sin cita previa

La Dirección del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas informó sobre las gestiones que requieren turno previo y aquellas que pueden realizarse de forma directa, presencial u online.

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!

Valle Fértil conmemoró el 209° aniversario de la Independencia

La ceremonia se dio en la plaza departamental, donde se vivenció una gran jornada patria.

Izamiento del Pabellón Nacional en el Día de la Independencia

Se realizó el tradicional izamiento como gesto de compromiso y respeto hacia nuestra historia. El Día de la Independencia recuerda la firma del Acta del 9 de julio de 1816 en Tucumán, cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata declararon su independencia del dominio colonial, dando un paso fundamental en la construcción de la Nación.