YPF aumentó 4,5% los precios de sus combustibles

Con esta actualización del 4,5% en promedio que comenzó a regir desde las cero horas de este miércoles a nivel nacional, la petrolera traslada el aumento de los impuestos sobre los combustibles líquidos y CO2.

YPF aplica desde este miércoles una actualización promedio del 4,5% en todas las estaciones de servicio del país. De esta manera, la petrolera traslada al precio de sus combustibles el aumento de los impuestos sobre los combustibles líquidos y CO2.

Con este nuevo incremento se buscará acortar las brechas entre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el resto de las provincias, según informaron desde la compañía. En este marco, YPF viene de aplicar un aumento de 2,5% promedio el 23 de noviembre pasado.

Además, el 18 de septiembre y el 18 de octubre, la empresa de bandera ya había subido los combustibles 3,5% promedio.

De esta manera, a partir de las cero horas de este miércoles, YPF trasladó a los surtidores el aumento en el impuesto sobre los combustibles líquidos y al CO2 que representan un incremento del 1,3% en el caso de las naftas súper y premium y del 1% en las variedades de gasoil.

Los precios de referencia de YPF en la Ciudad de Buenos Aires pasarían a ser a partir de este miércoles de $67,09 para la nafta súper; $77,43 par la nafta premium o Infinia; $ 62,66 el gasoil grado 2 y $73,32 el gasoil grado 3 o Infinia.

Este martes más temprano había trascendido que los precios de los combustibles iban a aumentar un 1,3% desde este miércoles en todas las estaciones de servicio del país, debido a la entrada en vigencia de incrementos en impuestos que habían sido postergados por el Gobierno.

En el mercado ya se hablaba que las petroleras podrían aprovechar la situación y definir un aumento desde este miércoles, que podría rondar entre el 3% y 4%.

“Ese incremento se vería reflejado directamente en el surtidor. Hay que ver si las petroleras le agregan una actualización por parte de ellas. Ellos dicen que están atrasados un 7% con los valores que deberían tener”, afirmó Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación que reúne a más de 4.800 estaciones de servicio de todo el país.

La suba de impuestos corresponde a una parte del ajuste que debió hacerse el primero de diciembre pasado, según la variación de la inflación del segundo trimestre del 2020, pero que el Gobierno decidió suspender para evitar una escalada inflacionaria mayor.

La inflación del segundo trimestre fue de 1,5% en abril, 1,5% en mayo y 2,2% en junio. Como es acumulativo, la suma total da 5,2% para ese período, aunque a la hora de trasladar al surtidor, llega un impacto menor por el aliciente de la mezcla con los biocombustibles.

A su vez, el Gobierno postergó hasta el 15 de enero próximo la entrada en vigencia de otro incremento de los impuestos, en este caso, correspondiente al tercer trimestre del 2020. En período la inflación fue de 1,9% en julio, 2,7% en agosto y 2,8% en septiembre. En total, acumuló 7,4%.

Te puede interesar

Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados

El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.

Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina

Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.

En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó

Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR

En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.

Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial

El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.

Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad

El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.

Revés para Milei: Por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones

Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.

El Senado aprobó la propuesta de los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles

De esta manera, el Gobierno nuevamente tuvo un nuevo revés en la Cámara Alta tras la aprobación del impuesto a los combustibles y el aumento a las jubilaciones.