El representante de Valle Fértil recibió el premio del Concurso Jóvenes Científicos

Se trata de Lucas Alfaro, que resultó ser uno de los ganadores del concurso. Durante la convocatoria se inscribieron 75 videos, los que fueron evaluados por un jurado. Luego de este análisis resultaron seleccionados 23 videos que fueron publicadas en las redes sociales de la SECITI.

Esta primera edición del Concurso Jóvenes Científicos, que fue público y abierto, se buscó demostrar que la ciencia es divertida y todos/as podemos experimentar y jugar haciendo ciencia, además de estimular su interés, creatividad y espíritu de observación y exploración para conocer lo que nos rodea y cómo funciona, buscando una experiencia diferente de aprender.

El público, mediante la calificación de “me gusta” (único valorador considerado) eligió desde el día 23 al 27 de noviembre de 2020, los videos que resultaron premiados considerando la cantidad de “me gusta” que recibieron en ese periodo de tiempo. Es importante destacar que durante los días que los videos se pusieron a consideración del público, unas 25 mil personas participaron activamente de las redes sociales de la SECITI, tanto en Facebook e Instagram a través de reacciones en las publicaciones, comentarios, compartidos y reacciones en los compartidos.

Una vez concluido el plazo de votación por parte del público, se supo los ganadores del concurso.

Uno de ellos fue Lucas Alfaro, representante de Astica, Valle Fértil.

EL JOVEN CIENTÍFICO, CRIADOR DE ABEJAS REINA

Lucas Alfaro tiene 16 años y participó en el concurso “Jóvenes científicos” con una demostración sobre la cría de abejas reina, denominada “celdas reales”.

Lucas Alfaro tiene 16 años y relató cómo fue su primer contacto con la apicultura luego de ser uno de los ganadores del concurso “Jóvenes científicos” con una demostración sobre la cría de abejas reina, denominada “celdas reales”.
“Un día antes de que empiece la cuarentena obligatoria, con mi papá vinimos a Valle Fértil, Astica, a la casa de un apicultor amigo de mi padre. Solíamos venir a vacacionar en este lugar desde que tengo uso del conocimiento. Ahí empecé a aprender sobre la apicultura. Después de unos meses, mi papá se tenía que ir por una situación laboral y yo me quedé acá en Valle Fértil hasta hoy día, desde entonces estoy estudiando el secundario y aprendiendo técnicas en este ‘mundo abejero’”.
“En estos meses comencé a aprender más sobre apicultura y cuando nos pusieron al tanto del concurso decidí participar. Al principio no sabíamos qué podía presentar y ahí dije hagamos un vídeo sobre la cría de reina que era lo que hacíamos en ese momento”, agregó el joven.
“Nuestra innovación fue hacerla aún más sencilla aún, ya que apicultores de las zonas rurales como acá no tienen las herramientas para trabajar la técnica tradicional compleja”, indicó.

Experiencia motivadora

Respecto a la experiencia de participar en el concurso afirmó que le sirvió no solo porque aprendió algo, sino que además también lo disfruté y lo incentivó a continuar con nuevos proyectos, no solamente en la actividad apícola. Dice sentirse muy contento e incentivado para estudiar y cuenta que sus familiares, amigos, conocidos y gente que no conocía me llamaron para felicitarme.
“Me puso en conocimiento del concurso la ingeniera química Mariana Elizondo y el doctor en geología e investigador del CONICET Gustavo Ortiz, en un comienzo no me animé, pero gracias a ellos y a Marcos Carrizo quien fue la persona que me enseñó todo lo que sabe de apicultura y me ayudó a grabar el vídeo y también a editarlo”, finalizó Lucas Alfaro.

Experiencia motivadora

Respecto a la experiencia de participar en el concurso afirmó que le sirvió no solo porque aprendió algo, sino que además también lo disfruté y lo incentivó a continuar con nuevos proyectos, no solamente en la actividad apícola. Dice sentirse muy contento e incentivado para estudiar y cuenta que sus familiares, amigos, conocidos y gente que no conocía me llamaron para felicitarme.
“Me puso en conocimiento del concurso la ingeniera química Mariana Elizondo y el doctor en geología e investigador del CONICET Gustavo Ortiz, en un comienzo no me animé, pero gracias a ellos y a Marcos Carrizo quien fue la persona que me enseñó todo lo que sabe de apicultura y me ayudó a grabar el vídeo y también a editarlo”, finalizó Lucas Alfaro.

Te puede interesar

Fuerte temblor se percibió en Valle Fértil

Un sismo bastante importante se sintió en la tarde de este viernes 22 de agosto en Valle Fértil. Según los datos preliminares, fue de una magnitud de 5.3° y a una profundidad de 10km.

La vallista Laura Cortez hace historia: obtuvo su primer título internacional de pádel en Chile

Se trata de Laura Cortez, oriunda de Valle Fértil (San Juan), quien participó en un prestigioso torneo de pádel en el país vecino de Chile. Gracias a su excelente performance, se consagró subcampeón en certamen llevado a cabo en Santiago de Chile.

Valle Fértil recibió a la Feria Educativa Itinerante de la UNSJ

Estudiantes de las escuelas del departamento Valle Fértil conocieron las diferentes carreras que la Universidad Nacional de San Juan ofrece.

Fuertes ráfagas de viento Zonda azotaron Ischigualasto

En el Parque Provincial Ischigualasto, departamento Valle Fértil, el viento Zonda azotó con toda su fuerza. Enormes nubes de polvo en el aire y una notable reducción de la visibilidad. La actividad se vio interrumpida. Las intensas ráfagas y la polvareda hizo que sea imposible las recorridas.

¡Atención Vecino/a Vallisto! Defensoría del Pueblo brinda asistencia a beneficiarios de Pensiones No Contributivas por Invalidez

Ante los recientes casos de suspensión de Pensiones No Contributivas por Invalidez, la Defensoría del Pueblo de San Juan informa que se encuentra disponible para asesorar y acompañar a las personas afectadas en los trámites necesarios para la rehabilitación del beneficio.

Valle Fértil prorroga el pago de impuestos municipales con un importante beneficio

La Municipalidad de Valle Fértil anunció una prórroga hasta el 31 de agosto para el pago de las contribuciones con un importante beneficio. En la nota, los detalles.

Exitosa instancia Zonal de Feria de Ciencias en Valle Fértil

Con varios proyectos presentados, se desarrolló en la Villa San Agustín, la etapa regional de la Feria de Educación, Ciencias, Artes y Tecnología. ¡Éxito rotundo! 🎉⚗️ ¡Los educandos de Valle Fértil mostraron su talento y creatividad! ¡Gran trabajo de los estudiantes y docentes!

Si vas a navegar en el dique San Agustín: Estas son las recomendaciones y protocolos para la seguridad náutica para días de viento

Entre las principales medidas se destaca la obligación de que los navegantes registren su ingreso en la guardia, informando tipo de embarcación, cantidad de personas y horarios.