Los trabajadores rurales cobrarán un bono de $10.000
Será en tres cuotas mensuales. El gremio no quedó conforme y se declaró en estado de alerta y movilización.
Los trabajadores rurales de todo el país cobrarán un bono de fin de año de $10.000 por única vez y en tres cuotas, según se determinó en el seno de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), dependiente del Ministerio de Trabajo de la Nación.
La conducción de la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) aceptó el bono, luego de intentar en vano que el sector patronal pagara a los trabajadores la suma de $15.000.
“La patronal se plantó en un no, el Estado hizo una propuesta alternativa y la Uatre aceptó, con reparos”, informó el gremio en un comunicado de prensa, aunque advirtió que seguirá adelante con sus reclamos “permaneciendo en estado de alerta y movilización”, ante la “cerrada” negativa de los representantes empresarios de pagar el bono de $15.000 solicitado.
Ante el rechazo de las principales entidades agrarias se dispuso convocar a votación. Los dos votos del Estado fueron decisivos para la resolución del conflicto.
Entre las funciones de la CNTA figura la de intervenir en los conflictos colectivos de trabajo que se susciten entre las partes y actuar como árbitro cuando de común acuerdo lo soliciten.
La parte empresarial estuvo representada en esta oportunidad por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro).
Ante esa realidad, los representantes del Estado nacional (ministerios de Trabajo y Economía) propusieron la alternativa de un bono de $10.000 a pagar en tres cuotas mensuales.
No obstante, los dirigentes de la Uatre anunciaron que continuarán en “estado de alerta y movilización, porque el bono aprobado está muy lejos de constituir el reconocimiento a la labor que tuvieron los trabajadores rurales en todos estos meses de pandemia” de coronavirus.
“Si esta es la actitud del sector empresario, las decisiones gremiales serán aún más graves. Es una vergüenza escuchar argumentos que solo se sustentan en una ideología elitista, que considera a los trabajadores como personas de segunda categoría. Lamentamos la grosera insensibilidad en los grandes empresarios del campo argentino”, remarcaron.
Finalmente, anunciaron desde la Uatre, conducida por José Voytenco, que “no tenga dudas la opinión pública y los trabajadores que esta organización sindical continuará reclamando por trabajo rural seguro, registrado y bien remunerado para todos los compañeros y compañeras del país”.
Fuente: Agrovoz
Te puede interesar
Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados
El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.
Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina
Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.
En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR
En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.
Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial
El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.
Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad
El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.
Revés para Milei: Por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones
Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.
El Senado aprobó la propuesta de los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles
De esta manera, el Gobierno nuevamente tuvo un nuevo revés en la Cámara Alta tras la aprobación del impuesto a los combustibles y el aumento a las jubilaciones.