Nuevas restricciones: Exigirán PCR y cuarentena obligatoria para el ingreso al país

A partir de las 00 del 25 de diciembre todos los pasajeros argentinos y residentes que ingresen al país por los aeropuertos de Ezeiza, San Fernando y pasos fronterizos deberán presentar un test de PCR negativo y realizar una cuarentena obligatoria de 7 días. Además, se suspende la llegada y salida de vuelos desde y hacia Italia, Dinamarca, Países Bajos y Australia, como así también mantener la restricción con Gran Bretaña, tras la aparición de la nueva cepa.

El Gobierno nacional anunció esta tarde nuevas restricciones para el ingreso de pasajeros y suspensión de vuelos desde y hacia determinados destinos, tras la aparición de una nueva cepa de Covid-19. En una reunión encabezada por el presidente Alberto Fernández en Casa Rosada se determinó que todos los pasajeros argentinos y residentes que ingresen al país por los aeropuertos de Ezeiza, San Fernando y pasos fronterizos deberán presentar un test de PCR negativo y realizar una cuarentena obligatoria de 7 días.
En tanto, ciudadanos extranjeros podrán ingresar al país, previa autorización de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM).

Además, se suspende la llegada y salida de vuelos desde y hacia Italia, Dinamarca, Países Bajos y Australia, como así también mantener la restricción con Gran Bretaña, tras la aparición de la nueva cepa.

Según una disposición de Jefatura de Gabinete, estas medidas se extenderán desde las 00 del 25 de diciembre hasta el 8 de enero.

La reunión se realizó en momentos en que una comitiva oficial traerá de Rusia las primeras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V, que hoy fue autorizada por el Ministerio de Salud, tras la recomendación de la ANMAT.

Por otra parte, en el marco de una disposición de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), en los pasos terrestres que se encontraban habilitados hasta el momento, sólo se permitirá el ingreso de ciudadanos argentinos y residentes, también con el requisito de PCR negativo y realizar cuarentena obligatoria de 7 días.

De esta manera, queda en suspenso la prueba piloto que autorizó el ingreso de turistas extranjeros provenientes de países limítrofes, tanto por en las terminales aéreas de Ezeiza y San Fernando, como por la portuaria de Buquebus. En esta terminal del Puerto de Buenos Aires sólo se autorizará el ingreso de argentinos y residentes.

En ese marco, la DNM dispuso también que los pasos fronterizos de San Sebastián e Integración Austral, ambos situados en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, queden exceptuados de la restricción de egresos e ingresos, para garantizar el tránsito con la República de Chile y la conexión con el resto del territorio argentino.

El primer encuentro del comité de vacunación se concretó el pasado 24 de noviembre, encabezado por el presidente Fernández, y contó con la participación del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y los ministros de Salud, Ginés González García; de Defensa, Agustín Rossi; de Interior, Eduardo de Pedro y de Seguridad, Sabina Frederic, entre otros.

De esa manera, se dio el puntapié inicial para avanzar en el diseño de la logística de la distribución y aplicación de las vacunas contra la Covid-19.

"Será una campaña inédita en la Argentina por su magnitud. Vacunamos por año 40 millones de dosis y en este caso va a ser 60 millones en un periodo corto para tener menos problemas", dijo ese día el ministro de Salud, Ginés González García, quien ofició de vocero del encuentro.

En esa oportunidad, informó que primero se vacunaría "a los grupos de riesgo y, luego, a la población involucrada para evitar los contagios y disminuir el impacto de la pandemia".

Por su parte, había detallado que las fuerzas armadas tendrán un "rol protagónico" en la distribución y logística en todo el país.

Te puede interesar

Impulsan multas de hasta $2 millones a las familias de niños que cometan bullying

Después del grave incidente de una nena que se atrincheró con un arma, el gobierno provincial presentó un proyecto de reforma del código contravencional que sanciona las agresiones y maltratos en los colegios.

El Gobierno anunció un plan de obras y modernización para el Hospital Garrahan

La inversión alcanzará los 30 mil millones de pesos, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El Gobierno avanza con el relevamiento nacional de personas en situación de calle

El Ministerio de Capital Humano ha aprobado los lineamientos necesarios para llevar a cabo el operativo estipulado en la Ley 27.654, con el objetivo de generar estadísticas que orienten políticas públicas inclusivas.

Murió Vera Jarach, símbolo de Madres de Plaza de Mayo

La noticia fue confirmada por Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura militar.

Nuevo revés para el Gobierno nacional: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades

Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.

ENACOM amplía la entrega de tablets para reforzar la alfabetización en escuelas con mayores desafíos

A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.

Volcó una combi en alta montaña y dos mujeres resultaron heridas

Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.

La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado

Los vuelos fueron en 2019, entre enero y diciembre de ese año. En cinco de ellos, compartieron viaje.