El Gobierno calcula que vacunar a cada ciudadano contra el coronavirus llevará entre 8 y 12 minutos

Lo hizo en baso a simulacros, según reveló el ministro de Defensa Agustín Rossi.

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, informó este sábado que se están fraccionando las 300 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus, que llegaron el jueves, para enviar a cada provincia, y adelantó que regimientos militares en San Juan, La Rioja y Tierra del Fuego funcionarán como centros de vacunación.
 
"Ahora se están fraccionando estas primeras 300 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V para mandar cada lote a las distintas provincias, destinadas al personal de salud, y dentro de ese grupo, se priorizará a aquellos que más contacto directo tienen con el virus", afirmó Rossi en declaraciones radiales.

En ese marco, comentó que, "tras los simulacros de vacunación que se hicieron en distintos puntos del país, calculamos que entre 8 y 12 minutos llevará la aplicación de la vacuna a cada ciudadano y ciudadana".

Respecto de cómo seguirá el operativo durante 2021, Rossi detalló que "en los meses de enero y febrero terminaremos de completar la llegada de 20 millones de vacunas Sputnik V (5 millones de dosis en enero; 14,7 millones, en febrero), y con eso vamos a comenzar la campaña de vacunación masiva para todos los argentinos".

En esa línea, agregó que "además, hay en el contrato con Rusia un back up de 5 millones de dosis más que la Argentina puede hacer uso en el caso de que sea necesario".

"Esto, aparte de lo que entregará el laboratorio Astra-Zeneca entre abril y marzo, y el convenio Covax de 9 millones de dosis más", añadió el ministro.

Sobre el operativo de envío de los próximos días, Rossi destacó que "el traslado a las provincias está a cargo de una empresa privada por medio de camiones con suficiente refrigeración para mantener la cadena de frío que exigen los laboratorios".

En ese punto, remarcó que "las Fuerzas Armadas van a participar de diferentes maneras en distintas provincias: en algunas, ya están designados qué regimientos van a ser grandes centros de vacunación, como en Tierra del Fuego (Ushuaia y Rio Grande), en San Juan y en La Rioja".

En esa línea, subrayó que "en otras provincias efectivos de las fuerzas armadas integrarán los equipos de vacunadores (médicos o enfermeras militares), y también con personal de apoyo y logística".

Te puede interesar

Renunció la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano

Así lo anunció la, ahora, exfuncionaria en sus redes sociales.

La ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios: cuáles son y por qué pueden ser peligrosos para la salud

La medida fue publicada en el Boletín Oficial y afecta a productos de la firma Grupo Bio Fit SRL.

Confirmaron las fechas de pago de jubilados y pensionados para noviembre

El organismo dio a conocer los montos de sus programas para el undécimo mes del año. Los detalles en la nota.

Javier Milei nombró a Diego Santilli ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

CyberMonday 2025: las claves para aprovechar hasta 40% de descuento en electrodomésticos

La nueva edición del evento de compras online arranca esta semana y ofrece importantes rebajas en productos de tecnología y hogar en todo el país.

Nueva etapa en River Plate: Stefano Di Carlo asume la presidencia con el compromiso del techado del Monumental

Con 36 años, Stefano Di Carlo fue elegido como el nuevo presidente de River Plate, convirtiéndose en el tercer presidente más joven de la historia. Su gestión apunta a mantener a Marcelo Gallardo y llevar adelante el proyecto de techado y ampliación del estadio.

ARCA estableció un trámite obligatorio para recibir productos de Temu y otras plataformas

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero implementó un nuevo sistema de registro para envíos internacionales. Los usuarios deberán completar un trámite dentro de los 30 días posteriores a la recepción.

Noviembre trae un fin de semana extra largo para impulsar el turismo

El gobierno ha establecido un fin de semana extra largo de cuatro días en noviembre, que suma un día no laborable y el feriado del Día de la Soberanía Nacional. Esta medida busca reactivar la actividad turística antes de la temporada de verano.