En 2 meses se emitieron casi 200 permisos diarios para viajar dentro de la pcia.: Valle Fértil entre los destinos elegidos

Dijeron que desde que se habilitó la actividad, luego de la vuelta a Fase 3, 36.026 personas viajaron por toda la provincia. El departamento Valle Fértil es uno de los más elegidos.

En agosto pasado San Juan volvió a Fase 1 luego del brote de coronavirus en Caucete. Eso hizo que el turismo interno, que se había habilitado hacía poco tiempo, se frenara. Cuando la provincia retomó lentamente la normalidad y luego de muchas idas y vueltas (que incluyó hasta el rechazo de algunos intendentes al retorno de la actividad) el turismo volvió a poner primera y paulatinamente se fueron habilitando destinos. De esa nueva apertura pasaron dos meses. Desde el ministerio de Turismo dijeron que en ese plazo entregaron casi 200 permisos diarios para viajar dentro de la provincia. El destino más elegido fue Calingasta, mientras que fuera de los 4 turísticos, Sarmiento fue el que más visitantes tuvo, algo que sorprendió. Valle Fértil, quedó entre los cuatro primeros puestos.

Según las estadísticas de Turismo desde hace dos meses entregaron 11.859 permisos, lo que representa casi 200 por día. "Si bien hay gente que sacó para días de semana, los fines de semana son los más solicitados", dijo Roberto Juárez, el secretario de Turismo y comentó que en este lapso viajaron 36.026 personas. Es decir, más de 600 por día.

Calingasta, Jáchal, Iglesia y Valle Fértil son sin dudas los destinos turísticos por excelencia dentro de la provincia. De hecho, según los datos provistos por Turismo, son los cuatro que lideran el ranking en relación a la cantidad de permisos otorgados. Roberto Juárez comentó que Calingasta fue el destino más elegido. De hecho, dijo que de los 11.859, el 23,9% de los permisos fueron para viajar a este departamento. Mientras que el resto de los destinos tiene un porcentaje de permisos de 19% (Valle Fértil), 18,5% (Iglesia) y 8,2% (Jáchal). Vale aclarar que este último departamento habilitó el turismo interno casi un mes después que el resto de los departamentos. En Jáchal, el turismo volvió más tarde porque era el único que no tenía casos autóctonos de Covid-19 y el intendente Miguel Vega no autorizaba el retorno de esta actividad.

"De los demás departamentos, Sarmiento, con Pedernal a la cabeza, es el más elegido", dijo Juárez y comentó que tiene la misma cantidad de permisos pedidos que Jáchal, algo que los sorprendió ya que habitualmente, fuera de los 4 turísticos, Zonda o Ullum suelen ser los otros más elegidos. "Lo de Pedernal creo que se da en virtud de nuevos emprendedores que están apostando al destino, ya hay 25 emprendedores entre alojamiento y gastronomía, sumado al descubrimiento de nuevos circuitos de trekking y de naturaleza que los guías están ofreciendo. También tiene emprendedores de la Ruta del Vino, y bodegas de calidad que son un gran atractivo. Esto, sumado al trabajo de promoción que se está haciendo", dijo el funcionario y agregó que gracias a las estadísticas que ellos manejan, el promedio de pernocte es de 3 noches en los distintos hospedajes.

Claves
Según el protocolo del Ministerio de Turismo, sólo pueden abrir los establecimientos turísticos, tanto prestadores como alojamientos, registrados como Establecimiento Seguro. A través de la página Capacitur deben rendir una capacitación.

Las personas que viajen a los distintos departamentos deberán tener reserva previa y obtener el permiso. Para eso deben ingresar al enlace oficial y completar el formulario en https://permisoturismointerno.sanjuan.gob.ar/.

El permiso tiene carácter de declaración jurada. Deberá contener los datos del vehículo y los datos de las personas que viajan en ese medio de transporte, además de dónde se hospedarán (hasta con dirección de ese establecimiento) y durante qué días.

El protocolo del Ministerio de Turismo indica que el ingreso a los departamentos alejados será a un 50% de la capacidad de carga de las plazas registradas en los valles turísticos. Esto es para evitar aglomeramiento y respetar el distanciamiento.

La última reapertura del turismo interno puso varias restricciones para que se cumpla con los protocolos. Una de ellas indica que las personas que viajen a los departamentos alejados sólo pueden ingresar a estas comunas entre las 8 y las 20.

Difunta Correa

Durante la primera semana de actividad turística en la Difunta Correa, entregaron 532 permisos. Desde Turismo dijeron que con estos permisos 2.021 personas visitaron el oratorio. Para este destino se entrega un máximo de 100 permisos diarios.

Te puede interesar

¿Cuánto llovió en Valle Fértil?

Gracias al programa de la Municipalidad de Valle Fértil, denominado  "Red de Pluviómetros Departamental", ahora se puede recabar información de las precipitaciones en el departamento. Entérate cuánto fueron los milímetros de agua precipitada que dejó la tormenta.

Brillante participación de alumnos de Valle Fértil en certamen de preguntas y respuestas

Diecisiete equipos de escuelas secundarias participaron de las Olimpiadas de Ciencias Sociales, que puso a prueba sus conocimientos sobre historia, identidad y cultura local.

Valle Fértil presente en Encuentro Nacional de Mulares y Asnales

Los vallistos Javier "Jano" Gómez y Gabriel "Poli" Álvarez se embarcaron en una aventura significativa hacia la provincia de Córdoba, específicamente en el pintoresco pueblo de San Marcos Sierra. Su viaje tuvo lugar en el contexto del 4° Encuentro Nacional de Mulares y Asnales, un evento que reúne a aficionados y expertos en el uso de estas nobles razas de animales de carga y monta que poseen una profunda conexión con la cultura gauchesca argentina.

Brindaron asesoramiento sobre financiamiento a PyMEs de Valle Fértil

El programa busca informar sobre las herramientas de asistencia técnica y financiera disponibles para fortalecer el desarrollo productivo, fomentar la innovación y acompañar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas sanjuaninas.⁣

Interesante y atractiva Muestra Anual del Colegio FAA de Valle Fértil

La muestra se desarrolló en un ambiente vibrante y colorido, donde padres, alumnos y miembros de la comunidad se unieron para disfrutar de una tarde enriquecedora. Las instalaciones del SUM se transformaron en un verdadero escaparate de talento, con proyectos que abarcaban diversas materias y disciplinas, reflejando la creatividad y el esfuerzo de los estudiantes.

La Agrotécnica de Valle Fértil presente en importante capacitación nacional en Catamarca

El objetivo de la misma es brindar herramientas técnicas para mejorar la eficiencia de los sistemas de producción caprina y ovina en el territorio. Personal de la institución vallista se encuentra participando.

¡Otro logro! Priscila Vildoso, podio y primera en la General en la Maratón Alfiles

Maratón Alfiles se desarrolló en el Parque de Rivadavia. La ya afamada atleta vallista Priscila Vildoso fue de la partida, obteniendo el primer puesto en la General. ¡Un resultado más en su haber! Cabe destacar que en su corta trayectoria como deportista ya lleva importantes resultados obtenidos a nivel provincial e interprovincial.

Vecinos de Usno piden defensas sólidas y no terraplenes en el río

Vecinos de Usno solicitaron la presencia de autoridades, las cuales se hicieron presentes. Escucharon el pedido y dejaron expreso su compromiso de una pronta concreción de obras de concreto en las márgenes del río.