En Valle Fértil, Ambiente detectó a personas que depredaban la flora
El operativo fue realizado en la zona de Las Tumanas donde fueron interceptadas personas que realizaban depredación de flora, especialmente por corte de cardones en la zona.
Personal apostado en Valle Fértil, cuyo referente es el Sr. Ariel Acosta, dependiente de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, realizó operativos de conservación de flora y fauna en el departamento, dando como resultado la detección de personas foráneas que cortaban cardones en la zona de Las Tumanas.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de la Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas y la Dirección de Conservación, realizó operativos de control y fiscalización de flora, fauna y pesca, en toda la provincia de San Juan.
Los operativos se desarrollan por equipos de inspección y custodios ambientales apostados en Centros Operativos, en todos los departamentos de la provincia, haciendo especial hincapié en las zonas donde se registra un mayor número de contravenciones a las leyes ambientales.
En el día de ayer lograron interceptar a depredadores de la flora, especialmente por corte de cardones, en la zona de Las Tumanas, en el departamento Valle Fértil, asimismo, estaban acampando a la vera del río, algo que también esta prohibido.
En el lugar fueron halladas seis personas de dos grupos de turistas provenientes de Buenos Aires, que habían cortado un cactus de importantes dimensiones y se encontraban mutilándolo.
Inmediatamente fueron labradas dos actas de infracción por depredación de flora, según lo establecido en la Ley 606-L, artículo 99 en el que se considera infracción “La destrucción, muerte, deterioro, recolección, comercio, captura y exposición para el comercio, destrucción o muerte no autorizada de especies de animales o plantas de la Flora y Fauna Silvestre”.
Las personas interceptadas, que no son oriundas del departamento, se les labró las actas de infracción correspondientes y quedaron a disposición de los Juzgados correspondientes, donde se definirá su destino.
El cardón, Echinopsis atacamensis es una especie que pertenece a la familia de los cactus, propio de zonas montañosas o altiplánicas del centro-oeste de América del Sur.
Esta es una planta perenne (que vive por más de dos años), arbórea, carnosa, de color verde, con grandes espinas y flores de color blanco. El cardón posee un tallo columnar que puede alcanzar los diez metros de altura, sus espinas tienen entre 4 a 14 centímetros de longitud y se agrupan a lo largo de las nervaduras.
Te puede interesar
¡Valle Fértil y sus sabores ancestrales! Mónica, candidata a Emprendedora del Sol de la FNS 2025
Mónica Fernández, de la localidad de Usno, con su proyecto “Iniciativa Saquito”, emprendimiento, que propone elaborar y comercializar infusiones en saquitos con yuyos de la zona es la candidata de Valle Fértil a Emprendedora del Sol de la Fiesta Nacional del Sol 2025.
Hockey sobre césped: Enorme triunfo de las Mamis de Valle Fértil para seguir soñando
En un encuentro, el cual había sido postergado, las Mamis de Valle Fértil lograron un enorme triunfo, vital en pos del logro del objetivo. Por la mínima diferencia le ganaron a Lomas Tricolor.
Exitosa muestra del “Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores”
En el salón municipal de cultura, se llevó a cabo la inauguración de la muestra del “Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores”. El mismo fue impartido por la profesora Gabriela Fernández y tuvo como objetivo proporcionar un espacio creativo, de aprendizaje y contención para los adultos mayores, donde puedan reconectar con su identidad cultural a través del arte ancestral diaguita.
Detalles del nuevo generador que garantiza agua potable en Valle Fértil
Con una inversión de $35 millones, la empresa instaló un segundo generador en la planta potabilizadora de San Agustín para asegurar el suministro del servicio ante cortes de energía.
En febrero de 2026 inicia el programa Mujeres + Mineras en Valle Fértil
El programa da inicio con treinta mujeres por departamento entre Jáchal, Iglesia y Calingasta que comenzarán su instancia de formación entre el 17 y el 18 de noviembre. Esta previsto que en febrero de 2026 comience en Valle Fértil.
La Parroquia de Valle Fértil tendrá nuevo sacerdote
Desde la oficina de comunicación del Arzobispado de San Juan de Cuyo difundieron un comunicado con los cambios de Párrocos
Municipio y UNSJ analizan la futura propuesta educativa para Valle Fértil
El diálogo entre estas autoridades representa un paso adelante en la construcción de un futuro más prometedor para los jóvenes de la región, abriendo puertas a nuevas oportunidades académicas y profesionales que, sin duda, contribuirán al desarrollo integral del departamento.
Valle Fértil: Vecinos denuncian tomas de agua y bloqueos ilegales en río Las Tumanas
Propietarios de un complejo turístico ubicado al este de la ruta 510 denunciaron a Hidráulica y al Municipio por bloquear el curso del río.