Ambiente avanza en la normalización de escombreras municipales

Valle Fértil, entre los dptos. que aún no presentan Plan de Gestión para regularización de escombrera municipal. El 60% de los municipios ya inició el proceso de regularización de escombreras. El trabajo conjunto tiene como finalidad ejecutar el Plan de Saneamiento.

En el marco del Plan de Normalización de Escombreras Municipales, la Subsecretaría de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos, dependiente de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, inició el proceso de regularización de escombreras municipales.

Esta regularización se basa en lo establecido en la legislación ambiental vigente, a saber, Ley 1114-L y 504-L. Hasta el momento, ya iniciaron los trámites correspondientes los departamentos Chimbas, Angaco, Rawson, Pocito, Albardón, San Martín, Rivadavia, Santa Lucía, 9 de Julio y Jáchal.

De esta forma, el 60% de la provincia se encuentra en proceso de regularización, a los que se suma el departamento Capital, que vierte los residuos en el Parque de Tecnologías Ambientales de la Región N°1 del PEGIRSU (Programa Estratégico de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos)

Los departamentos que aún no realizan la regularización, deberán presentar su Plan de Gestión, de acuerdo a lo establecido en los marcos acuerdos firmados oportunamente.

A su vez, el cuerpo de fiscalización a cargo de Raúl Velázquez, continuará con la tarea de registrar todos los puntos afectados con vertidos de residuos sólidos urbanos y asimilables en toda la geografía provincial, con la finalidad de ejecutar un Plan de Saneamiento en conjunto con los municipios afectados, este Plan tiene fecha de inicio estipulada el 20 de febrero.

La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, informa a la comunidad que el vertido de residuos sólidos urbanos y asimilables, en sitios no habilitados, conlleva la sanciones estipuladas en la legislación ambiental, clausuras e incluso el radiado del vehículo utilizado para cometer el delito.

Fuente: Servicio Informativo del Gobierno de San Juan

Te puede interesar

Valle Fértil: Avanzan los trabajos de perforación en Baldes de las Chilcas

Se llevan a cabo trabajos de perforación en la localidad de Baldes de las Chilcas. Esto traerá una mejora sustancial en el abastecimiento de agua para los agricultores de la zona.

Turistas de Buenos Aires vivieron una experiencia inolvidable bajo los cielos de Valle Fértil

Bajo la inmensidad del cielo estrellado de Valle Fértil, un grupo de turistas provenientes de Buenos Aires disfrutó de una noche mágica, colmada de sensaciones y descubrimientos.

Sabores con Identidad: Una jornada en Valle Fértil para degustar gastronomía nativa

Se viene una importante jornada que revaloriza la identidad local a través de productos elaborados con frutos del monte nativo, que son un verdadero símbolo de nuestras raíces. En la nota, toda la información.

Llega nuevamente a Valle Fértil el operativo Garrafa Hogar

El cuarto recorrido del programa acerca las garrafas de 10 kg a $15.000 o de 15 kg a $25.000, reafirma el compromiso del Estado provincial de garantizar el acceso equitativo a recursos esenciales.

Atención Contratados de Valle Fértil: Educación convoca a firmar adenda de junio

Los convocados deben presentarse en la fecha y horario indicado de acuerdo con el cronograma establecido.

INAI y Municipio coordinan políticas de acción para las comunidades diaguitas de Valle Fértil

Se llevó a cabo una importante reunión entre el Intendente Departamental Prof. Mario Riveros, la Dirección de Pueblos Originarios y la Lic. Fabiana Pastorelli Técnica Territorial del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

Registro Civil: Enterate cuáles son los trámites que se pueden realizar con turno y cuáles sin cita previa

La Dirección del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas informó sobre las gestiones que requieren turno previo y aquellas que pueden realizarse de forma directa, presencial u online.

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!