El Gobierno prorrogará la prohibición de despidos y la doble indemnización
Así lo definieron tras la reunión del gabinete económico en Casa Rosada. Los nuevos decretos se publicarían en las próximas horas.
El Gobierno prorrogará la prohibición de despidos y suspensiones, en principio por 90 días, y mantendrá hasta fin de año la doble indemnización. Así lo adelantó C5N desde la Casa Rosada, luego de la reunión de Gabinete económico.
El Poder Ejecutivo prevé extender por todo el año la doble indemnización en el caso de despidos sin causa, aunque el texto de la normativa aún no terminó de definirse totalmente.
El objetivo de las medidas, que venían siendo reclamadas por el sindicalismo y son cuestionadas por el empresariado, es mantener una contención para evitar desvinculaciones en un año electoral, en el que se está tratando de salir de la pandemia vía el plan de vacunación.
La idea en la que trabaja la Casa Rosada es que la doble indemnización rija en principio todo el año.
Se encuentran vigentes los decretos 961/2020, que extendió hasta el 25 de enero próximo la doble indemnización en el caso de despidos sin justa causa y 891/2020, que prohíbe despidos y suspensiones en el sector privado hasta el 29 de enero próximo.
Se establece a través de estas normas que los despidos y las suspensiones que se dispongan en violación de lo dispuesto en este texto no producirán efecto alguno, manteniéndose vigentes las relaciones laborales existentes y sus condiciones actuales. La medida no se aplicará en el ámbito del Sector Público Nacional.
LA REUNIÓN
El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, encabezó esta tarde una nueva reunión del gabinete económico, que se llevó a cabo en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada, con la presencia de los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Trabajo, Claudio Moroni; Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; la titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco y el secretario de Política Económica, Fernando Morra.
Durante el encuentro, se repasaron los números finales del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) que, en el periodo abril-diciembre, alcanzó a más de 306.000 empresas (más del 99% de ellas PyMES) que percibieron, al menos una vez, los beneficios de este programa. El programa permitió complementar los salarios de más de 2.9 millones de trabajadoras y trabajadores del sector privado. La inversión estatal afectada al pago del Salario Complementario en el marco del ATP, durante sus nueve meses de vigencia, alcanzó los 236.000 de pesos, equivalente a 0.8% del PIB.
Complementariamente, el programa ATP permitió alcanzar a través de créditos a tasa 0, garantizados por el estado nacional, a las y los trabajadores monotributistas y autónomos que, en total, fueron más de 563.000 contribuyentes que percibieron préstamos por 66.638 millones de pesos. Las garantías estatales y el subsidio de tasa fueron instrumentados a partir del Fondep y Fogar y permitieron, con una inversión cercana a los 37.000 millones de pesos, colaborar con los ingresos de las y los trabajadores independientes en el contexto de la pandemia. Por último, el 70% de las empresas de todo el país (375.550) se benefició con reducciones (en el caso de los sectores considerados críticos) o postergaciones de las contribuciones patronales.
A partir del mes de noviembre (para el caso de las empresas de sectores no críticos) y de enero 2021, las empresas podrán acceder al Programa de Recuperación Productiva (Repro II). El REPRO tiene por objeto continuar ayudando a las empresas y a sus trabajadores/as durante la recuperación. En el mismo pueden presentarse todas las empresas (de sectores críticos, no críticos y salud) y los beneficios (salario complementario con un piso de $9.000 por trabajador) serán otorgados mirando un conjunto más amplio de información.
La inscripción para el REPRO comenzó hoy y finalizará el jueves 28 de enero. La solicitud del beneficio y la carga de la documentación se deberá realizar a través del sitio web de la AFIP.
Minuto Uno
Te puede interesar
Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
Debieron cortar el techo del auto para rescatar al conductor por un accidente
El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.
Causa Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y otros condenados deberán pagar casi $685.000 millones
La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
Maligno Torres volvió a brillar: se consagró campeón panamericano de BMX Freestyle en Lima
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
Andis intervenida: designaron a un nuevo subdirector ejecutivo y dos funcionarios más
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.