Diputados aprobaron por unanimidad los 247 millones de pesos de asistencia a los municipios

En sesión extraordinaria, los legisladores dieron acuerdo a las dos Leyes de Necesidad y Urgencia: una por 99 millones de pesos y otra por 148 millones en relación a la emergencia producida por el terremoto.

Este jueves la Cámara de Diputados de San Juan realizó la Primera Sesión Extraordinaria, para debatir el tratamiento de dos Leyes de Necesidad y Urgencia remitidas por el Poder Ejecutivo en relación a la emergencia producida por el terremoto.

Ambas leyes fueron aprobadas por unanimidad por lo legisladores para otorgar un marco legal a los 247 millones de pesos en concepto de subsidios que ya fueron transferidos a los municipios.

Mediante la Ley 2199-P, se destinaron 99 millones de pesos a los 19 municipios de la provincia. La transferencia de los fondos fue realizada a las arcas municipales a primera hora del pasado viernes 22 de enero.

Por otro lado, mediante la Ley de Necesidad y Urgencia 2200-P los municipios recibieron 148 millones de pesos del Aporte del Tesoro Nacional (ATN) para asistir a los damnificados por el terremoto. La suma surge de la asistencia de 400 millones de pesos que aportó el Gobierno nacional tras la reunión que mantuvo el gobernador con el ministro del Interior de la Nación, Eduardo de Pedro.

Los departamentos que sufrieron daños relevantes recibieron 20 millones de pesos cada uno. Santa Lucía, Rawson, Pocito, Rivadavia y Sarmiento ingresarán en ese grupo.

Los municipios con daños moderados recibieron 4 millones cada uno. En la lista se encuentran: Albardón, Angaco, Capital, Caucete, Chimbas, San Martín, Ullum, Zonda, 25 de Mayo.

Finalmente, Calingasta, Iglesia, Jáchal y Valle Fértil, recibirán 2 millones de pesos cada uno en concepto de daños menores que notificaron sus autoridades.

Te puede interesar

Orrego inauguró un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Chimbas

El espacio permitirá brindar cuidado, estimulación temprana y acompañamiento integral a niñas y niños de 45 días a 3 años.

Paritaria docente: no hubo acuerdo y se volverán a reunir en diciembre

La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre. Los gremios rechazaron una suma fija no remunerativa no bonificable de 100.000 pesos para enero.

Orrego critica la gestión anterior y resalta el orden financiero actual en San Juan

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó la recuperación del equilibrio fiscal y el orden económico en la provincia. Además, resaltó la planificación en obras públicas y avances en salud, educación e infraestructura durante su gestión.

La muestra anual de la Semana de Educación Técnica contó con más 110 stands

La expo que cerró el TecnoFest se realizó en el Parque de Mayo, con gran convocatoria para ver los trabajos de las instituciones que dependen del Ministerio de Educación.

Cerró la Semana de Educación Primaria con una puesta sobre alfabetización

El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

Tragedia en el Hospital Rawson: Investigan la muerte de una mujer tras dar a luz

Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.