Conocé cuánto aumentarán las jubilaciones en marzo

De esta manera la suba de los haberes de los jubilados quedaría por debajo de la inflación que se estima para el primer trimestre del año rondará el 11%.

El primer aumento del año para los jubilados, pensionados y beneficiarios de las distintas prestaciones sociales, que regirá a partir de marzo próximo, rondará entre el 8 y 8,2%. Será el primer aumento en base a la nueva fórmula aprobada en diciembre pasado y alcanzará a 18 millones de personas.

Las cifras oficiales marcan que de los dos índices salariales que integran la fórmula de movilidad el Índice de Salarios del INDEC (9,4% ) arrojó un porcentaje superior al del RIPTE de Seguridad Social (8%) y de ambos la fórmula indica que se elige el mayor.

Como se toma por mitades, el primer componente de la fórmula da 4,7%. La otra mitad de la fórmula se compone de la recaudación impositiva que va a la Seguridad, básicamente el 100% del impuesto a los débitos y créditos, el 70% de la parte impositiva del Monotributo y el del IVA. En este caso de la recaudación se detraen los reintegros a las exportaciones y el saldo se distribuye: 11% a ANSES, que a su vez se distribuye: 6,27%: a las Provincias cuyas cajas previsionales no fueron transferidas a la Nación y 93,73% a ANSES.

 Jáuregui calculó que, para el trimestre, esa recaudación fue el 7% %. La mitad es 3,5 % . En consecuencia, y como aun falta el dato de la evolución del número de beneficiarios, el aumento previsional se ubicaría entre el 8 y el 8,2%.

 Este aumento no incluye a los jubilados y pensionados de regímenes especiales, como docentes, docentes universitarios, Luz y Fuerza, Poder Judicial que disponen de índices propios.

 Fuente: Minuto Uno

Te puede interesar

Impulsan multas de hasta $2 millones a las familias de niños que cometan bullying

Después del grave incidente de una nena que se atrincheró con un arma, el gobierno provincial presentó un proyecto de reforma del código contravencional que sanciona las agresiones y maltratos en los colegios.

El Gobierno avanza con el relevamiento nacional de personas en situación de calle

El Ministerio de Capital Humano ha aprobado los lineamientos necesarios para llevar a cabo el operativo estipulado en la Ley 27.654, con el objetivo de generar estadísticas que orienten políticas públicas inclusivas.

Murió Vera Jarach, símbolo de Madres de Plaza de Mayo

La noticia fue confirmada por Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura militar.

Nuevo revés para el Gobierno nacional: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades

Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.

ENACOM amplía la entrega de tablets para reforzar la alfabetización en escuelas con mayores desafíos

A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.

Volcó una combi en alta montaña y dos mujeres resultaron heridas

Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.

La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado

Los vuelos fueron en 2019, entre enero y diciembre de ese año. En cinco de ellos, compartieron viaje.

Triple crimen: “las chicas estuvieron en el lugar equivocado en el momento equivocado”

El abogado Endi afirmó que el ataque no estaba dirigido a Lara ni a sus amigas. "Las otras dos chicas estuvieron en el lugar equivocado en el momento equivocado", indicó.