El Gobierno lanzó el Consejo Económico y Social
"No es una mesa para ver que interés predomina", lo definió el presidente. El organismo estará integrado por representantes del sindicalismo, del sector empresarial, de los distintos cultos, de los movimientos sociales y la comunidad científica y educativa.
El presidente, Alberto Fernández, sostuvo que "el capitalismo debe ser repensado a la luz de la experiencia que la misma pandemia nos ha marcado" y afirmó que "no es posible pensar la economía sin ética".
Fernández anunció la creación del Consejo Económico y Social en el CCK, junto al secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, quien presidirá el órgano multisectorial destinado al abordaje de políticas de Estado a largo plazo.
"Como dice el papa Francisco, esta cultura del descarte nos ha llevado al peor de los mundos. Si bien es cierto que el capitalismo existe, también es cierto que debe ser repensado, a la luz de la experiencia que la pandemia nos ha marcado", sostuvo el mandatario.
Alberto Fernández reflexionó que "estar tanto tiempo el uno contra el otro nos ha dejado en medio de una sociedad profundamente injusta y desigual desde lo social".
"Una sociedad que condena al 40 por ciento a vivir en la pobreza. Una sociedad con violencia de género y femicidios. ¿Cuánto tiempo más debemos ver la inacción de la justicia y la policía?", se preguntó el mandatario.
En este punto, Fernández afirmó que, "si seguimos haciendo lo mismo, solo obtendremos los mismos resultados".
"No es posible pensar una economía sin ética, la economía es una ciencia humanista aunque nos hayamos olvidado de eso, y lo primero que tiene es poner en valor al hombre y a la mujer en una sociedad", subrayó.
En cuanto a los designados integrantes del Consejo Económico y Social, el mandatario dijo que fueron "convocados para que, de una vez por todas, construyamos un país con otra lógica, la del diálogo y el encuentro", y enfatizó que "no es una mesa para ver que interés predomina".
"No tengo idea cuántos opositores hay acá porque no les pregunté lo que piensan: son de sectores sociales, económicos, de trabajadores, de movimientos sociales. No tengo idea si son oficialistas o no lo son", añadió.
El organismo funcionará como una "mesa de trabajo" de la que formarán parte representantes de los empresarios, los gremios, los sectores académicos y de la sociedad civil.
El organismo será creado mediante un decreto presidencial y estará conformado por 30 miembros surgidos del diálogo con los sectores empresariales, gremiales, académicos y de la sociedad civil; y su función será elaborar una agenda institucional que supere la coyuntura y marque políticas de Estado para los próximos 30 años.
Por su parte, Beliz explicó que el Consejo tendrá cinco misiones que tendrán cinco proyectos transformadores en las áreas de comunidad del cuidado y seguridad nutricional, productividad con cohesión social, cambio climático ecológico y desarrollo verde, trabajos y educación del futuro, y calidad institucional.
"Este Consejo fue largamente reclamado, diseñado y soñado por diversos sectores de la vida institucional y social del país. Tiene que ser la voz de los olvidados, los que integran el basurero de la historia que no tienen lugar en la mesa de los argentinos", dijo Beliz.
"Tenemos tres consignas: dialogar, organizar los acuerdos y acompañar las decisiones", enumeró secretario de Estado, tras subrayar que "el Consejo no puede ser simplemente la voz de quienes estamos aquí reunidos sino que debe ser la voz de los que no tienen voz, de los olvidados".
FUENTE: Télam
Te puede interesar
Javier Milei nombró a Diego Santilli ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
CyberMonday 2025: las claves para aprovechar hasta 40% de descuento en electrodomésticos
La nueva edición del evento de compras online arranca esta semana y ofrece importantes rebajas en productos de tecnología y hogar en todo el país.
Nueva etapa en River Plate: Stefano Di Carlo asume la presidencia con el compromiso del techado del Monumental
Con 36 años, Stefano Di Carlo fue elegido como el nuevo presidente de River Plate, convirtiéndose en el tercer presidente más joven de la historia. Su gestión apunta a mantener a Marcelo Gallardo y llevar adelante el proyecto de techado y ampliación del estadio.
ARCA estableció un trámite obligatorio para recibir productos de Temu y otras plataformas
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero implementó un nuevo sistema de registro para envíos internacionales. Los usuarios deberán completar un trámite dentro de los 30 días posteriores a la recepción.
Noviembre trae un fin de semana extra largo para impulsar el turismo
El gobierno ha establecido un fin de semana extra largo de cuatro días en noviembre, que suma un día no laborable y el feriado del Día de la Soberanía Nacional. Esta medida busca reactivar la actividad turística antes de la temporada de verano.
Llevaba más de 5 kilos de cocaína dentro de dos gatos hidráulicos
Los gendarmes recepcionaron un oficio judicial para realizar la apertura de los crickets hidráulicos tipo “botella”. Tras la apertura de las herramientas, los funcionarios constataron la existencia de la sustancia compactada. El conductor del rodado quedó detenido en infracción a la Ley 23.737.
La compra de dólares en los bancos superó en septiembre los US$5.000 millones
El Banco Central difundió el informe de la evolución del mercado de cambios y balance cambiario. Se trata del mayor monto de compra de moneda extranjera por parte de las personas desde enero 2018.
Adorni será el jefe de Gabinete y está todo listo para sumar a Santiago Caputo
En un posteo en X, el ahora exministro coordinador explicó que su dimisión se produce para que Javier Milei “pueda afrontar sin condicionamientos” la segunda etapa de su gestión.