Inquilinos en alerta! El miércoles 31 vence el decreto que suspendía los desalojos en todo el país

El Gobierno nacional elabora un protocolo de evaluación y ayuda para las familias que podrían ser desalojadas desde el último día de marzo, cuando cesa la vigencia del decreto aplicado desde el inicio de la emergencia sanitaria.

El último día de marzo vencerá la vigencia del DNU (decreto de necesidad y urgencia) que congela los precios de los alquileres y prohíbe los desalojos por falta de pago, que fuera instrumentado por el Gobierno nacional para evitar una de las consecuencias de la pandemia: la reducción de ingresos familiares y los eventuales problemas para hacer frente al precio de los alquileres.

La medida vigente en la actualidad, que recae sobre los inmuebles destinados a vivienda única y que se encuentren ocupados, vence el miércoles 31 de marzo, y hasta el momento no está previsto que sea extendida, como ocurrió en enero.

Se estima que unas 8 millones de personas alquilan su vivienda en nuestro país, para lo que destinan aproximadamente el 40 por ciento de los ingresos familiares para cubrir los gastos que ello implica.

Según los resultados de una encuesta del CELS y el IDAES-UNSAM en el AMBA, durante el aislamiento establecido tras la aparición de la pandemia, en marzo del año pasado, el 66,6 por ciento de los hogares inquilinos tuvo menores ingresos y el 42,3% asumió deudas de alquiler.

De acuerdo a datos de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), la caída del decreto traerá consigo una oleada de desalojos y “significará, también, un aumento de las personas en situación de calle”.

Ante ese panorama, la Federación de Inquilinos Nacional presentó este viernes una carta al presidente Alberto Fernández para pedir la extensión del decreto, “para que nadie quede en la calle en el advenimiento de la segunda ola que golpea cruelmente a toda la región”, alertan.

La carta cuenta con las firmas, entre otras personalidades, de Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas, Colectivo Ni Una Menos, Juan Grabois, el dirigente de aceiteros Daniel Yofra, el dirigente sindical Hugo Godoy, la legisladora Ofelia Fernández, el diputado Walter Correa y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

Por su parte y ante el cese de la disposición, el Ministerio de Desarrollo Territorial instruyó a la Secretaría de Desarrollo Territorial a elaborar y aprobar el Protocolo Nacional de Alerta Temprana de Desalojos de Vivienda Única y Familiar en Regímenes de Alquileres Formales.

Así, el Gobierno prevé asistir a las familias que se encuentren en situación de desalojo ante el inminente vencimiento del decreto, lo que “representa un Estado sensible que no mira para el costado ante una circunstancia que todos deseamos que no se produzca, que tiene que ver con el desalojo de familias”, dijo el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini.

“Vamos a trabajar en articular el esfuerzo del Estado en revertir esta situación habitacional a partir de una oferta de viviendas, y mientras tanto tener una respuesta, con un protocolo con pasos concretos, para atender la situación de cada familia y dar una solución habitacional a partir del financiamiento que el Estado hace de los programas de viviendas”, señalo el funcionario.

También explicó que harán “un relevamiento de información fehaciente de sentencias que se podrían llegar a ejecutar, con un criterio de prioridad de situaciones de mayor vulnerabilidad”.

“Impulsamos una nueva Ley de Alquileres que por primera vez regula y protege al sector más vulnerable de la relación contractual, que es el inquilino. También un Plan Nacional de Suelo Urbano, para regularlo, porque sin suelo urbano no hay vivienda”, destacó Scatolini.

Para la ACIJ, sin embargo, dicho protocolo “tan solo está destinado a recabar información, sin establecer mecanismos claros de cómo se gestionará ni cómo el Ministerio actuará como mediador. Al mismo tiempo, deja por fuera a los alquileres informales, que representan al sector más vulnerable de la población inquilina del país“.

En ese sentido, la asociación reclama al Estado una serie de medidas urgentes ante lo que califica como una “crisis habitacional”: “Un programa de desendeudamiento para los hogares inquilinos, prorrogar la prohibición de desalojos mientras dure la crisis sanitaria e impulsar políticas públicas que apunten a garantizar el derecho a la vivienda”.

Fuente: Minuto Uno

Te puede interesar

Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario

La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).

Debieron cortar el techo del auto para rescatar al conductor por un accidente

El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.

Causa Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y otros condenados deberán pagar casi $685.000 millones

La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.

En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026

El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.

Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"

El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.

La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre

El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.

Maligno Torres volvió a brillar: se consagró campeón panamericano de BMX Freestyle en Lima

El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.

Andis intervenida: designaron a un nuevo subdirector ejecutivo y dos funcionarios más

La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.