
El gobernador Orrego inauguró dos establecimientos educativos en Pocito
Se trata de nivel Secundario y de Nivel Inicial de la escuela Jorge Washington.
Uno de los objetivos del Ministerio de Salud es que el Hospital Dr. Guillermo Rawson comience a la brevedad a realizar trasplantes hepáticos y de médula ósea.
San Juan02/04/2021En el marco de su discurso anual en la Legislatura, el gobernador Sergio Uñac resaltó que en el hospital Dr. Guillermo Rawson próximamente se comenzará a realizar trasplantes hepáticos y de médula ósea: “Un hospital público del interior del país haciendo este tipo de intervenciones constituye no solo un avance medico científico sino la democratización del acceso a los servicios de salud”, expresó el primer mandatario en su mensaje en la Cámara de Diputados.
La Unidad de Trasplante del Hospital Dr. Guillermo Rawson está conformada por equipos de profesionales multidisciplinarios, bajo la coordinación general de Jorge Girón; además, cuenta con infraestructura y equipamiento de alta complejidad.
La Unidad de Trasplante está integrada por los siguientes sectores:
Sector de Trasplante Renal. Coordinadora: Dra. Dora Amado. Operativo desde el año 2013, con 27 trasplantes realizados hasta la fecha entre operativos con donante vivo y cadavérico.
Sector de Trasplante de Córnea. Coordinador: Dr. Nicolás Garcés Operativo desde el año 2020, con 1 trasplante realizado.
Sector de Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas (TCPH). Coordinadoras: Dra. Virginia Canónico - Dra. Viviana Montes de Oca.
Sector de Trasplante Hepático. Coordinadores: Dr. Rodrigo Vergara Sandoval -Dra. María del Valle Aubone.
En el Hospital Rawson se aplica el Programa Hospital Donante de INCUCAI, fomentando la donación de órganos y ablación. Un trabajo en conjunto entre el equipo de profesionales de distintos sectores de hospital e INAISA.
Las áreas de Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas y Trasplante
Hepático se encuentran en el proceso de capacitación (teórica y práctica) del recurso humano de los equipos y la adquisición de equipamiento para llevar a cabo la puesta en marcha y funcionamiento de las mismas en un mediano plazo.
Trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (TCPH)
El Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Rawson proyecta la puesta en marcha del sector de TCPH autólogo con el objetivo de brindar, en nuestra provincia, esta compleja terapéutica a los pacientes pediátricos y adultos (con y sin cobertura social) con patologías oncohematólogicas que tengan indicación de TCPH autólogo.
En el transcurso del año 2019 y el 2020 se realizaron 15 trasplante de progenitores hematopoyeticos autólogos en pacientes con obra social y/prepagas; derivados a otras provincias (dato obtenido por el trabajo conjunto de todos los hematólogos de la provincia de San Juan).
El Instituto de Ablación e Implante San Juan (INAISA) informa los pacientes que necesitan trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (CPH), y deben salir de la provincia por dicha derivación. En el año 2021, aproximadamente necesitan de esta intervención 20 pacientes, discriminados con cobertura social y sin cobertura.
Trasplante hepático
El Hospital Rawson continúa con el desarrollo del sector de Trasplante Hepático a través de su equipo multidisciplinario conformado por especialistas en cirugía de trasplante, hepatología, terapia intensiva, diagnóstico por imagen, anestesiología, enfermería, etc. Mediante la capacitación y perfeccionamiento de los distintos profesionales se aspira a concretar tan deseado proyecto y así ofrecer a los sanjuaninos una nueva posibilidad terapéutica de altísima complejidad para aquellos pacientes con patologías que limitan severamente el tiempo y calidad de vida sin trasladarse a otras provincias.
El número de pacientes con patologías hepáticas que requieren un trasplante hepático y se derivan, son aproximadamente 20 anualmente, siendo este proyecto una respuesta a la creciente demanda en salud, no solo en la provincia de San Juan, sino también en la región de Cuyo, logrando cobertura regional frente a esta patología.
Realidad actual del Sector de Trasplante Hepático
El Hospital Dr. Guillermo Rawson cuenta con el apoyo de centros de alta complejidad en la capacitación y perfeccionamiento de los profesionales involucrados (a saber: Fundación Favaloro, Hospital El Cruce – Néstor Kirchner-) y de la estructura edilicia junto con el equipamiento y tecnología necesario según lo requiere la Resolución 113.11 del INCUCAI.
Evaluación pre y postrasplante hepático
Actualmente en el Hospital Rawson se realizan todos los estudios pertinentes relacionados con el pre y postrasplante hepático. En contexto de pandemia, durante el año 2020, 20 pacientes trasplantados hepáticos pudieron continuar su seguimiento en la provincia de San Juan, frente a la imposibilidad de trasladarse a Buenos Aires, gracias a la contención de equipo especializado local.
Se encuentra en gestión y planificación la primera camada de profesionales dedicados prioritariamente a la unidad, hecho estimado a concretarse en el transcurso de 2021, situación condicional a la pandemia COVID-19, a saber:
Un anestesista
Dos médicas especialistas en Terapia Intensiva
Dos técnicos de Hemoterapia
Dos enfermeros entrenados en cuidados y recuperación de pacientes críticos
Dos instrumentadoras destinadas a trasplante hepático
Primera etapa: Capacitación de recurso humano multidisciplinario
Segunda etapa: Habilitación de programa de trasplante hepático (INCUCAI)
Tercera etapa: Evaluación pre-trasplante hepático e ingreso de pacientes en lista de espera
FUENTE: Prensa Gobierno
Se trata de nivel Secundario y de Nivel Inicial de la escuela Jorge Washington.
A partir del anuncio del Gobernador, alumnos y docentes de todos los niveles accederán al beneficio. ATAP confirmó que el trámite ya está en marcha, aunque persisten demoras en algunas empresas. Detalles sobre horarios y requisitos.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó durante este miércoles, luego de diversas denuncias. También se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, balanzas y $132.100 en efectivo.
El Cuesta Del Viento Big Air 2025, se realizará del 15 al 20 de abril, en Rodeo, Iglesia, donde 20 competidores internacionales participarán del campeonato más emocionante de la región
El encuentro NODOS APIA para el desarrollo industrial sustentable traerá a la provincia grandes expositores del sector
El viento Sur llegará con fuerza a la provincia.
En la Plaza España, con la presencia de autoridades y excombatientes, se conmemoró a quienes pelearon y dejaron su vida por las islas.
Personal de Gendarmería realizaba recorridas sobre RP 430 en Angualasto, cuando observaron un bulto de tela amarilla al pie de una caída de agua.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.