En Valle Fértil, Ambiente trabaja para mejorar el Centro Operativo

Las tareas están siendo realizadas por los agentes de Conservación del Parque Natural. También colocarán cartelería informativa.

Valle Fértil05/04/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
829d95e1538ade62690e6705e2362e75_L

La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas, realiza diferentes tareas para preservar el patrimonio natural y cultural de la provincia. Para ello, la provincia realiza importantes obras y avances, como infraestructura a través de Centros Operativos, movilidades y permanencia de Agentes provinciales de Conservación en estos sitios.

Por ello, desde la Secretaría de Ambiente, se trabaja en mejoras de los Centros Operativos, como es el caso del Parque Natural Valle Fértil, donde un grupo de agentes provinciales de conservación colocaron en todo el techo del Centro Operativo, una membrana para lograr la impermeabilización del mismo. Las tareas de colocación se concretaron la semana pasada y en los próximos días comenzarán los trabajos de pintura de todo el interior del lugar.

Estas no son las únicas tareas, en as próximas semanas, llegarán al lugar los materiales para iniciar la construcción y colocación de nueva cartelería informativa, que será distribuida en las zonas de Bermejo y en el Paraje Difunta Correa, a fin de informar tonto a lugareños como a visitantes, la permanencia dentro de un área protegida.

 

Otras actividades desarrolladas en el área
Con el claro objetivo de conservar y proteger la diversidad biológica del lugar, el equipo técnico y agentes que se desempeñan en el Parque Natural Valle Fértil, ejecutan una serie de actividades dentro de los límites del área protegida.

En el lugar se realizan diferentes actividades de turismo sustentable como avistajes de aves; concientización, difusión y educación, a través de medios de comunicación local, clubes ambientales escolares y creación de diferentes eventos, como representaciones de obras de títeres, entre otras.

Otro pilar fundamental a la hora de preservar los recursos naturales es el control y vigilancia, mediante control de ruta, control de pesca y operativos nocturnos, todos desarrollados con la colaboración de Gendarmería Nacional.

También, el equipo técnico del Parque Natural, se encuentra trabajando con los municipios que integran el área protegida, Angaco, San Martín, Caucete y Valle Fértil, en Planes de Forestación, a poner en funcionamiento en poco tiempo.

Te puede interesar
584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.

584022090_1269310221890598_5705501412684132017_n

Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.

Lo más visto
584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.