
Tras la derrota del peronismo en Valle Fértil, ya planean cambios
El intendente Mario Riveros señaló que los resultados no fueron los esperados y, por ello, buscará mejorar los sectores donde cree que hay errores
El certamen, que tiene por objetivo resaltar los atributos de este producto típico sanjuanino, contempla 4 categorías. Recibirán muestras hasta el 7 de mayo.

El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico a través de la Dirección de Desarrollo Agrícola dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria informa que desde el próximo lunes 12 de abril y hasta el viernes 7 de mayo se realizará la recepción de muestras para participar del Concurso de Dulce de Membrillo Rubio 2021.
El objetivo de este concurso provincial es darle visibilidad a este producto típicamente sanjuanino, que cuenta con Denominación de origen, resaltar sus atributos y premiar al mejor dulce de membrillo rubio, elaborado durante la campaña 2021.
En esta edición se evaluarán cuatro categorías:
Artesanal – empresas;
Artesanal -instituciones educativas (Nivel primario y capacitación laboral);
Artesanal - instituciones educativas (Escuelas técnicas y agrotécnicas) y
Artesanal - casero familiar.
Empresas, instituciones educativas y elaboradores artesanales a pequeña escala podrán formar parte de este certamen con sus producciones de la campaña 2021.
Los interesados deben enviar las muestras, de lunes a viernes, de 17 a 20 horas, al Centro de Referencia de Análisis Sensorial de Alimentos (CRESA) dependiente de la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas de la Universidad Católica de Cuyo, aclarando la identificación del productor, procedencia y categoría a la que pertenece el producto. El CRESA está ubicado en Av. José Ignacio de la Roza 1516 (oeste) – Rivadavia.
También, podrán dirigirse a la Dirección de Desarrollo Agrícola, ubicada en Av. José Ignacio de la Roza 316 (oeste) – Capital, de lunes a viernes, de 8 a 12 horas.
Cada participante deberá enviar tres panes de dulces pertenecientes al mismo lote y el gramaje debe ser de entre 500gr a 1 kg, cada uno.
La recepción de muestras estará habilitada hasta el 7 de mayo y la premiación está prevista para el día 28 de mayo de 2021.
Informes: Dirección de Desarrollo Agrícola, ubicada en Av. José Ignacio de la Roza 316 (oeste). Teléfono 4201790

El intendente Mario Riveros señaló que los resultados no fueron los esperados y, por ello, buscará mejorar los sectores donde cree que hay errores

A fin de mes, vencen los plazos para saber si la Justicia cambia o no, impugna o no, la sentencia impuesta al oficial Ricardo Rodríguez, por el homicidio del camionero, oriundo de La Roja, cometida en Valle Fértil.

Se dieron a conocer los resultados tras el escrutinio definitivo. El gran cambio ocurrió en Caucete, donde se confirmó la victoria del peronismo por sobre el oficialismo provincial. También hubo una modificación en Calingasta. En la nota, los resultados de los tres principales frentes.

El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono.

El objetivo es acercar asesoramiento y oportunidades de financiamiento a pymes y emprendedores de los 19 departamentos de la provincia. El martes fue el turno de Jáchal e Iglesia .

La policía de San Juan arrestó a dos individuos implicados en agresiones a una trabajadora sexual y al propietario de una propiedad en la capital. La UFI Flagrancia está investigando el caso para determinar todas las circunstancias.

La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.