
Se complica el caso de Valentina Olguín en el caso que involucra a cinco gobernadores, entre ellos, Orrego
La joven influencer deberá comparecer ante la Justicia el próximo 4 de noviembre.
Un informe del porcentaje de contagios en la Argentina posteriores a la inmunización divulgado por el Ministerio de Salud muestra la elevada eficacia tanto de la vacuna de origen chino como de la Sputnik V y Covishield.
Argentina15/04/2021Apenas un 0,49% de las personas que recibieron la vacuna Sinopharm se enfermaron con coronavirus dos semanas después de aplicarse la primera dosis, según un informe de porcentaje de contagios en la Argentina posteriores a la inmunización divulgado este miércoles por el Ministerio de Salud, que ratificó que la inoculación “claramente disminuye la potencial ocurrencia de complicaciones, hospitalizaciones y muerte”.
En tanto, en el caso de la vacuna Sputnik V un 0,27% de los inmunizados contrajeron la enfermedad después de 14 días de la primera dosis, lo que ocurrió en un 0,46% de los que recibieron la vacuna Covishield, fabricada por un laboratorio indio con la fórmula de AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
Estos datos fueron consolidaron en base a informaciones de la Sala de Situación Covid-19 del Ministerio de Salud hasta el 13 de abril.
En todos los casos, es mínimo el porcentaje de personas contagiadas una vez inmunizadas con las tres vacunas que se utilizan en el país debido a la alta eficacia, que fue comprobada en los ensayos clínicos de fase 3.
La Sinopharm tiene una eficacia de 79,34% de acuerdo a los resultados del primer análisis interino de los resultados del ensayo de Fase 3 divulgados en diciembre pasado por la farmacéutica china de propiedad estatal, que además informó que los participantes que recibieron dos dosis produjeron un alto nivel de anticuerpos contra el SARS CoV-2 a una tasa del 99,52%.
En el caso de la Sputnik V, los estudios demostraron reducir la probabilidad de enfermedad sintomática en un 91 por ciento y cercana al 100 por ciento en formas graves, hospitalización y mortalidad.
La eficacia reportada para la vacuna de Covishield indica una reducción de entre el 70 y el 80 por ciento de la probabilidad de enfermedad sintomática y cercana al 100 por ciento para formas graves, hospitalización y muerte.
En la Argentina, la primera dosis de vacuna Sinopharm fue aplicada a 1.231.204 personas hasta el martes, la de la Sputnik V a 2.632.249 y la de Covishield a 578.433.
“Esto es una evaluación de vigilancia. Son resultados auspiciosos pero hay que ser cautos. Esperamos que esto pueda fluctuar a partir de la mayor circulación” viral, explicó el miércoles por la mañana sobre el informe Juan Manuel Castelli, director nacional de Control de Enfermedades Transmisibles, durante una conferencia de prensa encabezada por la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
Castelli recordó que “la vacuna claramente disminuye la potencial ocurrencia de complicaciones, hospitalizaciones y muerte pero no evita totalmente la enfermedad”, y destacó que la inmunidad se alcanza recién después de los 21 días de la aplicación y que, aun así, hay que mantener los cuidados.
El martes los gobiernos nacional y bonaerense ratificaron que la Sinopharm “tiene una eficacia del 80%”, y alertaron sobre la difusión de “información confusa” divulgada en los últimos días acerca de ese componente, luego de que algunos medios de comunicación y dirigentes opositores aludieran a una supuesta falta de eficacia de la vacuna de origen chino, que fue aplicada también a 65 millones de habitantes del país asiático.
Al respecto Vizzotti explicó que existen “dos vacunas” provenientes de China, la Sinovac y la Sinopharm y juzgó que se difundió “información confusa mezclando la eficacia de las dos y poniéndolas en la misma situación”.
La vacuna creada por el laboratorio chino Sinovac Biotech (que se llama CoronaVac y se aplica en Chile, Brasil, Colombia y Uruguay) mostró un nivel de eficacia global de 50,38% tras dos dosis, de acuerdo con los resultados de los ensayos clínicos preliminares publicados entre diciembre y enero en Brasil.
Sin embargo, el pasado domingo, el Instituto Butantan de San Pablo (que produce la CoronaVac a partir de un acuerdo con Sinovac) difundió los resultados del estudio clínico final que exhiben un porcentaje de eficacia de inmunización general del 62% y de hasta 83% para casos moderados.
Con respecto a la “información confusa” difundida en la Argentina sobre la eficacia de las dos vacunas de origen chino, las autoridades pidieron “responsabilidad” a los dirigentes de la oposición y a los medios en un contexto marcado por el ascenso exponencial de casos de Covid-19 que preocupa a intendentes, infectólogos y terapistas, y en el que enormes recursos humanos y logísticos están orientados a apurar el plan de vacunación que ya aplicó 5.754.919 dosis (4.996.672 personas fueron inmunizadas con la primera y 758.247 con ambas dosis).
El informe divulgado el miércoles por el Ministerio de Saluda también reportó que según el grupo etario, un 64,1% de los adultos mayores de 80 años, un 58,4% de quienes tienen entre 70 y 79 años y un 21,5% entre 60 y 69 años en la Argentina recibieron una dosis de las vacunas contra la Covid-19 hasta el lunes pasado.
Con respecto a los trabajadores de la salud, se verificó que la incidencia de casos de Covid-19 en ese sector con respecto a la población general se redujo desde que recibieron el esquema de vacunación, pasando de 4,2% a finales del año pasado (previo a la inmunización) a 2,2% la semana pasada (la número 14 del año).
Por otra parte, los contagios entre los mayores de 70 años cayeron en las últimas semanas, pasando de representar el 7,2% a finales del año pasado al 4,6% recientemente, de acuerdo a los datos de Salud.
El informe indicó que, a partir de la semana 9 de ese año (inicios de marzo), los casos en menores de 70 años comenzaron a aumentar mientras que en los mayores de 70 crecieron recién a partir de la semana 11 aunque con menor intensidad.
Respecto de la variación de los casos entre períodos, se observó en los menores de 70 años que la variación de las últimas dos semanas (12 y 13) respecto de las dos semanas previas (10 y 11) mostró un aumento del 71,5%; para los de 70 a 79 años de 36,6% y para los de 80 y más del 33,1%.
Fuente: Télam
La joven influencer deberá comparecer ante la Justicia el próximo 4 de noviembre.
P. T. L., de 5 años, fue hallado en buenas condiciones de salud. Investigan si el detenido asesinó a su expareja y a su exsuegra antes de llevarse a su hijo.
Las víctimas fueron identificadas como Luna Giardina y su madre, Mariel Zamudio. Lo que se sabe.
El caso se originó a partir de la denuncia de una vecina, en el barrio Villa Cornú. En el interior de la vivienda había dos perros.
El fiscal federal Ramiro González validó la decisión de la Junta Electoral y la Cámara Nacional Electoral deberá definir el asunto. La propuesta de La Libertad Avanza fue considerada inviable.
En las redes de Casa Rosada, el gobierno de Javier Milei conmemoró el 12 de octubre sin mencionar el "Día de la Raza" ni la "Diversidad cultural".
La Sociedad Argentina de Pediatría advirtió que el colecho aumenta considerablemente el riesgo de muerte súbita en bebés y lanzó una campaña nacional para promover hábitos de descanso seguros durante el sueño infantil.
La decisión fue adoptada por el tribunal de alzada, tras rechazar el fallo de primera instancia del juez Ramos Padilla, que disponía que fuera Karen Reichardt en lugar del renunciado José Luis Espert. Queda pendiente el reclamo de la reimpresión de boletas.
El 26 de octubre, San Juan elige diputados y senadores. Conoce cómo chequear tu mesa, número de orden y todo lo que necesitas saber sobre el padrón definitivo.
El hecho sucedió en Rawson durante la tarde de este domingo. El pequeño iba junto a su padre, quien iba en otra bicicleta, pero no pudo hacer nada
En la mañana de este lunes 13 de octubre, se produjo otro fuerte movimiento telúrico. El epicentro, al sur de la Villa San Agustín. Fue de magnitud 4.2 y a una profundidad de 10 km. Más temprano, a las 5 de la madrugada, se había producido otro fuerte temblor. La semana pasada se produjeron dos sismos con epicentro en la misma zona.
Tras su escandalosa separación de Gimena Accardi, el actor habría encontrado un nuevo amor en su compañera de elenco en Rocky. La historia detrás de la actriz de perfil bajo que habría conquistado su corazón.
Ante el paro nacional convocado por CTERA, el Ministerio de Educación de San Juan reafirma su compromiso con la educación y la continuidad de las clases.
Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.
La joven influencer deberá comparecer ante la Justicia el próximo 4 de noviembre.