
Tristeza: una persona perdió la vida camino a la Difunta Correa
El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.
El proyecto será presentado en la Secretaria de Energía de la Nación. El mismo organismo tiene el proyecto para que la provincia pase a ser “Zona Fría” en los meses de invierno.
San Juan21/04/2021
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El Defensor del Pueblo de San Juan, Pablo García Nieto, impulsa un proyecto para que la provincia sea considerada como “Zona de Alta Temperatura” y así lograr una reducción en la tarifa eléctrica. Si esto finalmente prospera, el descuento en la boleta de luz sería del 15% y beneficiaria a 240 mil usuarios residenciales. El proyecto debe ser aprobado o no, por la Secretaria de Energía de la Nación, oficina que también evalúa por estos días la posibilidad de catalogar a San Juan como “Zona Fría”.
“Me reuní con los directivos del EPRE para plantearles, en primer lugar, un incremento de la tarifa eléctrica acorde a los tiempos que vivimos y por el otro, que estudien la factibilidad de declarar a la provincia de San Juan como Zona de Alta Temperatura”, comentó a DIARIO HUARPE García Nieto. Al mismo tiempo añadió que “con base en un minucioso informe que se elaboró establecimos que San Juan es una de las provincias que más energía consume en verano, situación que también se repite en invierno”.
Teniendo en cuenta lo antes mencionado, el funcionario explicó que “San Juan está en una situación, durante todo el año, donde se consume mucha energía. Esto nos permite pedir ser incorporados en lo que se llama Zona de Alta Temperatura. Con esto tendríamos una reducción del 15% de la tarifa eléctrica”.
La solicitud que impulsa García Nieto no es para nada descabellada y en ese marco, los gobernadores que componen las provincias del NOA y NEA se reunirán en Misiones el 30 de abril para tratar de avanzar en tarifas diferenciales de energía y combustibles, además de subsidios al transporte.
El argumento central para pedir una tarifa eléctrica diferencial en San Juan radica en las altas temperaturas máximas que tiene en los meses de verano, donde ampliamente se supera los 40 grados, pero además en la temperatura promedio que la posiciona como una de las provincias más calientes del país. Por esta razón es casi una necesidad contar con climatización del hogar para poder vivir.
García Nieto explicó que el proyecto fue girado al Ministerio de Infraestructura para que ellos hagan la presentación en la Secretaria de Energía de la Nación. Además sentenció que “elevamos esto también a la Defensoría del Pueblo de la Nación para que trabaje en el tema”.
Fuente HUARPE

El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.

En medio de la crisis por la deuda y la exclusión del diálogo con Milei, Ricardo Quintela reveló que buscará rediscutir el convenio por el límite provincial que, según él, le sustrajo a La Rioja la mina Josemaría. Es el nuevo frente judicial y territorial del gobernador.

La medida tiene carácter preventivo y alcanza a Calingasta, Iglesia y Jáchal en todos los niveles y modalidades durante los turnos vespertino y nocturno.

Desde el 31 de octubre, se encuentra disponible la compra presencial de entradas para la Fiesta Nacional del Sol 2025 en la boletería del Teatro del Bicentenario. Los precios varían según la ubicación y se mantienen opciones accesibles para el público en general y personas con discapacidad.

La rápida intervención de Bomberos evitó que las llamas destruyeran por completo la casa. El incendio comenzó por la explosión de un cargador en el Barrio Algarrobo.

Sucedió en inmediaciones de calle España y Agustín Gómez. El conductor perdió el control y se incrustó contra la vivienda.

Un repartidor de pan tuvo un accidente cuando se reventó una rueda, pero logró salir ileso del vehículo. La Policía investiga las causas del siniestro.

La Fiesta Nacional del Sol 2025 ya comienza a palpitarse. Se definió el Comité Evaluador de la Emprendedora del Sol y, además, se confirmó la fecha en que se develará a la ganadora.

A fin de mes, vencen los plazos para saber si la Justicia cambia o no, impugna o no, la sentencia impuesta al oficial Ricardo Rodríguez, por el homicidio del camionero, oriundo de La Roja, cometida en Valle Fértil.

La policía de San Juan arrestó a dos individuos implicados en agresiones a una trabajadora sexual y al propietario de una propiedad en la capital. La UFI Flagrancia está investigando el caso para determinar todas las circunstancias.

La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.

Desde el 31 de octubre, se encuentra disponible la compra presencial de entradas para la Fiesta Nacional del Sol 2025 en la boletería del Teatro del Bicentenario. Los precios varían según la ubicación y se mantienen opciones accesibles para el público en general y personas con discapacidad.

Un repartidor de pan tuvo un accidente cuando se reventó una rueda, pero logró salir ileso del vehículo. La Policía investiga las causas del siniestro.

En medio de la crisis por la deuda y la exclusión del diálogo con Milei, Ricardo Quintela reveló que buscará rediscutir el convenio por el límite provincial que, según él, le sustrajo a La Rioja la mina Josemaría. Es el nuevo frente judicial y territorial del gobernador.

Se llevó a cabo una nueva entrega de C.U.D. (Carnet Único de Discapacidad), otorgados por la Junta Descentralizada de Discapacidad Departamental.