San Juan busca ser considerada “Zona de Alta Temperatura” para recibir una baja del 15% en la tarifa eléctrica

El proyecto será presentado en la Secretaria de Energía de la Nación. El mismo organismo tiene el proyecto para que la provincia pase a ser “Zona Fría” en los meses de invierno.

San Juan21/04/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
unnamed

El Defensor del Pueblo de San Juan, Pablo García Nieto, impulsa un proyecto para que la provincia sea considerada como “Zona de Alta Temperatura” y así lograr una reducción en la tarifa eléctrica. Si esto finalmente prospera, el descuento en la boleta de luz sería del 15% y beneficiaria a 240 mil usuarios residenciales. El proyecto debe ser aprobado o no, por la Secretaria de Energía de la Nación, oficina que también evalúa por estos días la posibilidad de catalogar a San Juan como “Zona Fría”.

“Me reuní con los directivos del EPRE para plantearles, en primer lugar, un incremento de la tarifa eléctrica acorde a los tiempos que vivimos y por el otro, que estudien la factibilidad de declarar a la provincia de San Juan como Zona de Alta Temperatura”, comentó a DIARIO HUARPE García Nieto. Al mismo tiempo añadió que “con base en un minucioso informe que se elaboró establecimos que San Juan es una de las provincias que más energía consume en verano, situación que también se repite en invierno”.

Teniendo en cuenta lo antes mencionado, el funcionario explicó que “San Juan está en una situación, durante todo el año, donde se consume mucha energía. Esto nos permite pedir ser incorporados en lo que se llama Zona de Alta Temperatura. Con esto tendríamos una reducción del 15% de la tarifa eléctrica”.

La solicitud que impulsa García Nieto no es para nada descabellada y en ese marco, los gobernadores que componen las provincias del NOA y NEA se reunirán en Misiones el 30 de abril para tratar de avanzar en tarifas diferenciales de energía y combustibles, además de subsidios al transporte.

El argumento central para pedir una tarifa eléctrica diferencial en San Juan radica en las altas temperaturas máximas que tiene en los meses de verano, donde ampliamente se supera los 40 grados, pero además en la temperatura promedio que la posiciona como una de las provincias más calientes del país. Por esta razón es casi una necesidad contar con climatización del hogar para poder vivir.

García Nieto explicó que el proyecto fue girado al Ministerio de Infraestructura para que ellos hagan la presentación en la Secretaria de Energía de la Nación. Además sentenció que “elevamos esto también a la Defensoría del Pueblo de la Nación para que trabaje en el tema”.

Fuente HUARPE

Te puede interesar
Orrego-FNS2025-728x485

La Fiesta Nacional del Sol quedó oficialmente inaugurada

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan21/11/2025

Con el acto inaugural y la presencia de autoridades provinciales, comenzó oficialmente la Fiesta Nacional del Sol en San Juan. El evento incluyó una bendición, un mensaje del gobernador y la proyección del video oficial.

Lo más visto
ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

imagepng (10)

¡Histórico! Valle Fértil adhiere a leyes de cupo laboral para discapacidad y diversidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Mediante ordenanza, se establece criterios de ingreso y reserva de puestos en la Municipalidad, en cumplimiento de normativas nacionales y provinciales. El Intendente ratificó la iniciativa de la concejal Mónica Rivero, aprobada por unanimidad, que garantiza la adhesión a la Ley 4% de Discapacidad y establece un 1% para personas transgénero, marcando un hito de inclusión real en el departamento.