Una vallista fascinó con sus exquisiteces a un jurado de Masterchef

Se trata de Doña Florinda Cuenca, de la localidad de Astica. El famoso chef Germán Martitegui posteó en su cuenta de Instagram que quedó extasiado con las ricas comidas típicas de Valle Fértil

Valle Fértil05/05/2021 REDACCIÓN INFOVALLEFERTIL
f768x1-656307_656434_106

Todos los medios de la provincia se hicieron eco de un posteo que realizó el reconocido jurado de Masterchef. Este martes, el jurado más temido de MasterChef, recordó a la sanjuanina de una manera muy cariñosa y la describió como "una gran cocinera". El chef conoció a Florinda en una visita a San Juan, y ella lo conquistó con uno de sus platos: la chanfaina.

f768x1-656309_656436_223

Florinda vive en Astica, Valle Fértil, tiene 73 años y es mamá de 7 hijos. Nunca estudió cocina pero adquirió todas los gajes del oficio, trabajando para la Escuela Benito Linch, donde le daba de comer a los alumnos que asistían jornada completa. Toda una vida dedicó a la institución. 

"Él andaba recorriendo los lugares de campo en las distintas provincias y vino a Astica. Como mi hija tiene una fábrica de dulces nos visitó y mi hija me convenció de que le hiciera una chanfaina", recordó la astiqueña que ahora se define como "la fan número uno" del cocinero.

"La chanfaina se hace con los menudos de los chivitos, el hígado, el corazón, los pulmones y parte de la carnecita de la cabeza, el cogote. Todo eso uno lo cocina, lo pica en daditos y lo hace como un frito con cebolla, ajo, perejil, tipo estofadito", detalló Florinda.

Sin embargo, el secreto de sus platos está en su "bolsita de hechicera". Así definió Martitegui a la bolsa con condimentos que Florinda le puso a la chanfaina que lo conquisto.

"Le había gustado mucho y me dijo: vos te venís conmigo a Buenos Aires", contó la vallista. Ante la insistencia de su hija, Florinda se subió al avión (el segundo que abordaba en toda su vida) y se fue hasta Buenos Aires para acompañar a Martitegui en uno de los eventos culinarios más importantes del país: el MasticAr. 

f768x1-656311_656438_224 (1)

"Después me hicieron cocinar pastelitos y chanfaina para 25 cocineros, todos los que salen en la tele. Algunos comieron chanfaina por primera vez y ahí se hizo famosa", aseguró Florinda.

Ahora, la jubilada, atesora ese 2017 como uno de los años más lindos de su vida. "No me pierdo ni un capítulo de MasterChef, donde esté Martitegui, yo lo sigo", expresó.

Te puede interesar
584022090_1269310221890598_5705501412684132017_n

Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.

582972384_122271166004235766_3656163100540549545_n

Hockey sobre césped: Triunfo más que importante de las Mamis vallistas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

El pasado sábado, la cancha de La Granja se convirtió en el escenario de un emocionante enfrentamiento que capturó la atención de aficionados y jugadores. En una jornada vibrante del Torneo Reinas Madres, el equipo de Valle Fértil se enfrentó a la Universidad Turquesa, en un partido que prometía ser un desafío tanto físico como emocional.

Lo más visto
584022090_1269310221890598_5705501412684132017_n

Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.