
Según el Indec, una familia necesitó $1.128.398 para no ser pobre
Tras la difusión del índice de inflación de junio, la entidad también informó cuáles son los valores que marcan los umbrales de pobreza e indigencia en el país.
Lo dispuso la Dirección de Control Operativo, con el objetivo de generar corrientes de aire natural y ventilar adecuadamente el complejo que alberga a la administración pública provincial.
San Juan09/05/2021La Dirección de Control Operativo (DCO), perteneciente al Ministerio de Obras y Servicios Públicos, es el organismo encargado de la vigilancia, operación y mantenimiento del edificio del Centro Cívico.
Por la pandemia, esa área puso en marcha diversas medidas sanitarias con el objetivo de evitar la concurrencia masiva y proveer condiciones seguras de trabajo para todo el personal. Así dispuso también la renovación del aire de ese espacio cerrado.
La limpieza de aire en el Centro Cívico consiste en que todas las mañanas, entre las 10 y las 12:30, puertas y ventanas son abiertas para cambiar el aire. Lo mismo ocurre diariamente entre las 15 y las 19.
De esta manera buscan generar corrientes de aire natural dentro del espacio cerrado, que permita no sólo ventilar, sino también reemplazar el oxígeno del complejo.
Otras medidas sanitarias vigentes en el Centro Cívico
Como se viene realizando desde el inicio de la emergencia sanitaria, el ingreso para el personal es obligatoriamente con credencial identificatoria. Mientras que la atención al público está guiada por la terminación de DNI:
-Lunes: terminaciones 0-1.
-Martes: terminaciones 2-3.
-Miércoles: terminaciones 4-5.
-Jueves: terminaciones 6-7.
-Viernes: terminaciones 8-9.
En caso de que por terminación del documento el día fuera inhábil administrativo, su atención se realizará el siguiente día hábil. Para aquellas personas que cuentan con citación o con turno previo para ingresar, no rige el número de DNI como condición para el ingreso.
En cualquiera de los casos, es obligatorio presentarse con el documento nacional de identidad en mano para su escaneo. Los ingresos habilitados al edificio son por avenida Libertador y por la Plaza Seca.
En el acceso hay control de temperatura a través de cámaras termográficas y termómetros corporales sin contacto. En el caso que la cámara mida una temperatura elevada (superior a 37°), inmediatamente se activa una alarma y se procede a aislar a la persona.
Por último, es obligatorio el uso de tapabocas para el ingreso y circulación en el edificio, el respeto de las distancias mínimas y el uso del ascensor con un máximo de dos personas.
Tras la difusión del índice de inflación de junio, la entidad también informó cuáles son los valores que marcan los umbrales de pobreza e indigencia en el país.
De acuerdo al informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 35,4%.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
El espacio está pensado para garantizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad.
Durante el fin de semana, personal de la Unidad Rural realizó recorridos diurnos y nocturnos en Sarmiento, Albardón, Jáchal e Iglesia. Rescataron un equino herido y trasladaron animales al corralón municipal.
El sujeto sustrajo un sillón de una vivienda y lo transportaba sobre su cabeza cuando fue sorprendido por la Policía.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
La joven, de unos 30 años, quedó tirada en la calle hasta que llegó el servicio médico y fue trasladada al hospital de Pocito. El hecho ocurrió en villa Cremades, Pocito.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.