
Para muchos serán otra vez cuatro días de descanso extra de corrido en los primeros días del quinto mes del año.
La Ley de Góndolas, sancionada en febrero del año pasado, busca mejorar la oferta de productos en supermercados de modo de fomentar la competencia entre proveedores y así favorecer la baja de los precios.
Argentina15/05/2021Aunque se sancionó en febrero del año pasado y se reglamentó ya sobre finales de 2020 la Ley de Góndolas entrará a regir efectivamente a partir de este sábado. La iniciativa tiene por objetivo diversificar la oferta de productos de consumo masivo, incrementar la participación de pymes y de esta manera llevar los precios a la baja.
La nueva normativa permitirá que haya una mayor oferta de productos en las grandes cadenas de supermercados, tanto física como virtualmente, y posibilitará que las pequeñas y medianas empresas, cooperativas y emprendimientos de la agricultura familiar tengan un trato equitativo en el espacio que ocupen en las góndolas.
Entre las cosas que cambiarán a partir de la aplicación de esta nueva norma (que de todas maneras se aplicará de manera paulatina y no todas a la vez) está por ejemplo que habrá un máximo del 30% del espacio de venta físico o virtual para una categoría de producto por proveedor.
También exige que haya al menos cinco proveedores de distintos grupos empresarios; y que las micro y pequeñas empresas cuenten al menos un 25% del espacio de venta por cada categoría de productos.
La norma estipula que las cooperativas, mutuales, empresas de la agricultura familiar y economía popular tengan al menos un 5% de espacio.
Asimismo, fijó que en los exhibidores que están al lado de las cajas del supermercado, la mitad del espacio tiene que destinarse a micro y pequeñas empresas, mutuales y cooperativas.
La Secretaría de Comercio Interior, la autoridad de aplicación, podrá fijar además un porcentaje máximo de espacio de venta para los productos importados por cada categoría.
Esa misma dependencia estableció además el miércoles pasado la obligatoriedad, en todos los comercios alcanzados por la Ley de Góndolas, de señalizar con una cartelería destacada el producto de menor precio por unidad de medida.
"Dimos un paso más en la reglamentación. Establecer que el producto más barato en cada categoría debe ocupar un lugar central en la góndola, es importantísimo para definir una relación de consumo más sana y justa", afirmó la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.
Destacó que "con esto garantizamos que el menor precio por unidad de medida no puede ser determinado por las ofertas transitorias, y que el producto debe tener una señalización especial para encontrarlo rápidamente".
"Y a partir de eso, poder decidir mejor qué compramos, que es en definitiva el espíritu de la ley: más proveedores, más oferta, más competencia y más información para que podamos elegir lo que más nos conviene a la hora de ir al supermercado", remarcó la funcionaria.
El producto más barato deberá estar exhibido con cartelería perpendicular a la góndola que indique la leyenda de "MENOR PRECIO por unidad de medida. Ley 27.545".
Esta resolución entrará en vigencia a partir del 26 de mayo próximo.
La lista de productos, considerados esenciales, abarcados por la ley está compuesta por: leches fresca y larga vida, manteca, queso crema, yogur bebible y no bebible, tapas para tarta y empanadas, mayonesa, conserva de tomate en puré y en lata, pastas secas, arroz, harina de maíz, aceite de girasol, pan rallado y rebozadores.
También se incluyen harina de trigo, panes envasados, galletitas de agua, yerba mate, mermeladas, dulces y jaleas, dulce de leche, azúcar blanca, agua sin gas, desodorantes y antitranspirantes, jabón de tocador, champú, acondicionador, algodones, cremas dentales, pañales infantiles y para adultos,
Del mismo modo, contiene productos de gestión menstrual, jabón líquido, en polvo y suavizantes para ropa, lavandina líquida (excepto para ropa), detergente, limpiadores para pisos, repelente, papel higiénico y rollos de cocina.
Para muchos serán otra vez cuatro días de descanso extra de corrido en los primeros días del quinto mes del año.
Una directora fue desfigurada y otras dos autoridades resultaron heridas tras un violento episodio en el IFD N° 12. La comunidad educativa permanece en estado de alerta.
Milei quiere aprovechar el envión de la salida del cepo para avanzar en temas sensibles. Promete expulsión inmediata de extranjeros que delinquen, impuestos por jurisdicción y un plan para eliminar miles de regulaciones obsoletas.
Aparentemente, la multitud de fieles que participó de la misa homenaje a Bergoglio no tomó del todo bien la presencia de la Vicepresidenta.
Un informe oficial detalló que 52 organismos nacionales operan en inmuebles rentados. El mayor gasto fue de la ex AFIP. En 2025, el Gobierno comenzó a recortar contratos para bajar el gasto.
Una persona que todavía no fue identificada lo golpeó por la espalda a la altura de la nuca y sin mediar palabra.
La Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias.
"El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre. Q.E.P.D.”, así lo informó el vocero presidencial Manuel Adorni
La versión corrió como reguero de pólvora y, al chequearla, no ha sido desmentida. Circula con fuerza que el exintendente peronista de Valle Fértil, Omar “Mengueche” Ortiz, hoy diputado, tiene todo listo para armar su partido municipal. No obstante, trascendió que la fuerza política se lanzará y pondrá en marcha después de las legislativas, aseguraron fuentes calificadas.
En la tarde noche del lunes 21 de abril, se llevó a cabo el Acto de Entrega de Certificados de la Capacitación de Filosofía, la cual se impartió en parte del 2023 y todo el 2024. Participaron altas autoridades del Ministerio de Educación y departamentales.
Con la mirada puesta en recuperar hábitos de autosustento y mejorar la seguridad alimentaria, este viernes se lanza en Valle Fértil el programa "Mi Verdulería", una iniciativa impulsada por el concejal Pedro Ariel Lucero que busca volver a conectar a las familias con la tierra y promover una alimentación saludable y sostenible.
Ricardo Rodríguez se sentó en el banquillo de los acusados por el homicidio del riojano Federico Orihuela. El Ministerio Público Fiscal pedirá prisión perpetua.
Se trata del dispositivo "El preceptor como agente de prevención", que se enmarca en el Plan de Prevención Interdisciplinaria en el Ámbito Escolar. Ya se desarrollaron en Iglesia y Jáchal. Muy pronto en Valle Fértil.
Desde el Ministerio de Educación confirmaron que ese día no deberán asistir a clases los alumnos de todos los niveles y modalidades.
Ricardo Rodríguez se sentó en el banquillo de los acusados por el homicidio del riojano Federico Orihuela.