
Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
El beneficio ahora llegará a un millón de familias más.
Argentina20/05/2021 Vero GuzmánEl gobierno de Alberto Fernández oficializó este jueves la ampliación del alcance de la Tarjeta Alimentar anunciada días atrás. Por medio de la Resolución 655/2021 del ministerio de Desarrollo Social publicada hoy en el Boletín Oficial, se dispuso la ampliación del universo alcanzado por la tarjeta Alimentar a la que podrán acceder ahora los padres con hijos de hasta 14 años. Hasta ahora alcanzaba a las familias con hijos de hasta 6 años.
De esta manera pasó de 1,9 millones a 3,7 millones la cantidad de niños y niñas en el país alcanzados por este programa que busca garantizar que en la mesa de todos los argentinos no falte un plato de comida.
Hasta ahora sólo accedían a esta ayuda las madres de niños de hasta 6 años. Con esta ampliación se pasó de 1,5 millones de familias beneficiarias a 2,5 millones.
La tarjeta Alimentar podrá tener tres valores mensuales distintos dependiendo del caso:
* Se cargará con 6 mil pesos mensuales para aquellos padres o madres con un hijo/a de 0 a 14 años inclusive, mujeres embarazadas (a partir del tercer mes) y padres o madres con un hijo/a con discapacidad, sin límite de edad.
* Se cargará con 9 mil pesos mensuales para aquellos padres o madres con 2 hijos/as de hasta 14 años inclusive y sin límite de edad en caso de que tengan alguna discapacidad, mujeres embarazadas (a partir del tercer mes) con un hijo/a que de hasta 14 años inclusive o sin límite de edad en el caso de que el hijo tenga alguna discapacidad.
* Se cargará con 12 mil pesos mensuales para aquellos padres o madres con 3 hijos/as o más de hasta 14 años inclusive o sin límite de edad en caso de que padezcan alguna discapacidad, mujeres embarazadas (a partir del tercer mes) con al menos dos de hasta 14 años inclusive o sin límite de edad que padezcan alguna discapacidad.
La tarjeta Alimentar podrá ser utilizada solo por su titular y será obligación del comercio vendedor la exigencia de presentación de DNI y verificación de identidad del consumidor, para su uso.
A partir del momento de la acreditación de fondos, la tarjeta podrá ser utilizada como medio de pago y solo en comercios pertenecientes al ramo alimenticio.
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Luego de su visita de marzo al Campo Argentino de Polo, la colombiana despide la etapa latinoamericana de su gira en Buenos Aires.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.