Monotributo: conoce cómo quedaron las nuevas escalas

El Gobierno reglamentó las modificaciones al Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes.

Argentina29/05/2021 Vero Guzmán
10175_MONOTRIBUTO6

El Poder Ejecutivo, a través del decreto 337/21, reglamentó las modificaciones al Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes, el Monotributo, y el procedimiento transitorio de acceso al Régimen General. En este sentido, autoriza a la AFIP a establecer las modalidades, plazos y condiciones necesarias para instrumentar las modificaciones y a establecer los plazos adicionales para contemplar la situación de los monotributistas que superaron los parámetros vigentes a partir del 01/01/2021.

Desde ahora, los monotributistas con facturación excedida en hasta un 25% tendrán la opción de mantenerse en el régimen simple con la nueva implementación de un Procedimiento transitorio de acceso al Régimen General del Autónomo tanto para aquellos contribuyentes que excedieron en más de un 25 % los ingresos brutos previstos para la máxima categoría, pero se mantuvieron inscriptos en el Régimen Simplificado hasta el 31 de diciembre de 2020, inclusive, como para los sujetos que resulten excluidos o hayan renunciado para inscribirse en el Régimen General durante el año 2021.
 
Los que se pasaron voluntariamente al régimen general de Autónomo porque han tenido una facturación excedida en más del 25% (sin esperar que la AFIP los detecte y los expulse) tendrán una deducción del IVA del 50% en el primer año, del 30% en el segundo y del 10% en el tercero.

También se fijaron beneficios para aquellos sujetos que no habiendo superado el porcentaje, hayan comunicado su exclusión o renuncia al Régimen Simplificado, en ambos casos desde el 1° de octubre de 2019 y hasta el 31 de diciembre de 2020, inclusive, y solicitaron el alta en los tributos del Régimen General de los que resultasen responsables.

Los mas importante es que, se establece la actualización de las categorías del monotributo, que se ajustan por el índice de movilidad jubilatoria, que estuvo suspendido el año pasado. En ese sentido, se tomará un índice del 35,3%.

La ley establece la retroactividad al 01/01/2021, y en la reglamentación la AFIP determinará el modo en que se devolverá a los trabajadores el dinero correspondiente.

En las próximas semanas la AFIP realizará una recategorización de oficio de todos los monotributistas para ubicarlos en la categoría que corresponda.

 A continuación, el cuadro de cómo queda el Monotributo 2021:

whatsapp-image-2021-05-27-at-221054-1jpeg

Te puede interesar
chaco_2600_kg_marihuana_7

Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina16/11/2025

El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.

7ZJ54aJ2c_360x240__1

Caso Cecilia Strzyzowski: condenaron a cadena perpetua al clan Sena

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina15/11/2025

Finalmente, después de una deliberación que se extendió más de un día, el jurado popular que intervino en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski anunció este sábado su decisión: declaró culpables a seis de los siete acusados, entre ellos a César Sena, su padre Emerenciano Sena y su madre, Marcela Acuña. La única declarada “no culpable” fue Griselda Reinoso que quedó en libertad.

Lo más visto
7ZJ54aJ2c_360x240__1

Caso Cecilia Strzyzowski: condenaron a cadena perpetua al clan Sena

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina15/11/2025

Finalmente, después de una deliberación que se extendió más de un día, el jurado popular que intervino en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski anunció este sábado su decisión: declaró culpables a seis de los siete acusados, entre ellos a César Sena, su padre Emerenciano Sena y su madre, Marcela Acuña. La única declarada “no culpable” fue Griselda Reinoso que quedó en libertad.