Vacunación contra el Covid-19 en el país: San Juan a mitad de tabla de las provincias

Se aplicaron más de 2,5 millones de vacunas en lo que va del mes. El Gobierno apuesta a acelerar la inoculación antes de la llegada del invierno. A fin de junio deberían llegar las producidas en el laboratorio de Richmond. A contraposición de la propaganda oficial, San Juan está muy abajo en cuánto a la inmunización de su población. La vecina provincia de La Rioja la supera enormemente.

San Juan10/06/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
5G7S6J533NFFVARKEGA4566DS4

La llegada al país de vacunas contra el coronavirus se aceleró en las últimas semanas. En forma paralela, en los primeros nueve días de junio se aplicaron 2.586.844 dosis en todo el país y el Gobierno busca poder sostener el ritmo de inmunización y avanzar en la inoculación del segundo componente antes de la llegada del invierno más crudo. 

El promedio de aplicación diaria se elevó a 287.000 en los últimos nueve días. Si la Argentina recibió 18.932.000 vacunas y, según el monitor de vacunación del Ministerio de Salud de la Nación, ya se utilizaron 15.279.488, restan 3.652.512. De sostenerse el ritmo actual, el 21 de junio próximo se podría completar su aplicación.

Además, el laboratorio Richmond, si bien prevé alcanzar una fabricación mensual de 5 millones de Sputnik V, en una primera etapa estaría en condiciones de alcanzar las 500.000 por semana, dependiendo de la llegada del componente activo desde Rusia. Este martes arribó al país el primer lote de 300 litros de ese principio activo y esta semana ya comienza la producción local.

Pese a acelerar el ritmo de vacunación, con el 26,5% de su población inmunizada con al menos una dosis, la Argentina se mantiene en el puesto 15 entre los 195 estados del mundo, muy por debajo de Israel, que ya vacunó a más del 63%, pero también de Gran Bretaña, Baréin y Chile, que se encuentran cerca del 60% y de Estados Unidos, Alemania, Italia, España, Dinamarca, Francia, Polonia, Serbia y Noruega, que avanzaron entre el 51,4% y el 33,6%.

El avance de la vacunación en cada jurisdicción
El distrito que más avanzó en la campaña de vacunación es la Ciudad de Buenos Aires, que ya lleva inmunizada con al menos una dosis al 34,45% de su población. Ya habilitó la inmunización de personas de entre 50 y 54 años sin enfermedades preexistentes.

Le siguen La Pampa, con el 31,42%; Jujuy, con el 29,51%; San Luis, con el 29,34%; Tierra del Fuego, con el 27,94%; Córdoba, con el 27,38%; Mendoza, con el 26,58%; Tucumán, con el 26,37%, y la provincia de Buenos Aires, con el 26,33%. El Ministerio de Salud bonaerense habilitó la vacunación de mayores de 70 años sin turno previo, para lograr avanzar con aquellas personas que tienen dificultades para acceder a la tecnología o a la ayuda de alguien que los inscriba.

En mitad de la tabla se encuentran las provincias de La Rioja, con el 26,31% de su población inmunizada; Catamarca, con el 26,15%; Salta, con el 25,7%; Neuquén, con el 25,67%; Río Negro, con el 25,6%; Formosa, con el 25,4%; Santa Cruz, con el 24,79%; Santiago del Estero, con el 24,71%; Corrientes, con el 24,65%, y San Juan, con el 24,39%.

Entre las provincias que tienen menos población vacunada contra el coronavirus se encuentran Santa Fe, con el 24,38%; Entre Ríos, con el 23,51%; Chaco, con el 23,41%; Chubut, con el 23,01% y Misiones, con el 21,2%, es la última.

Nueva distribución de dosis
Entre este jueves y viernes, el Ministerio de Salud informó que distribuirá 482.400 dosis de la Sputnik V, de las cuales 400.200 corresponden a sueros del componente 2, el más esperado por quienes ya cumplieron los tres meses máximos desde la aplicación de la primera dosis. Además, 80.200 se entregarán del componente 1. Con estos lotes, alcanzará entonces las 18.378.190 vacunas entregadas en los 24 distritos.

De las 400.200 dosis del componente 2 para completar los esquemas de vacunación, 153.600 le corresponderán a la provincia de Buenos Aires; 33.000, a Córdoba; 31.200, a Santa Fe; 26.400, a la Ciudad de Buenos Aires; 18.000, a Mendoza; 15.000, a Tucumán; 12.600 a Salta; 12.000, a Entre Ríos; 11.400, a Misiones; 10.800, a Chaco, y 10.200, a Corrientes.

En tanto que 9000 le corresponderán a Santiago del Estero; 7200, a San Juan; 6600, a Río Negro; 6000, a Jujuy y a Neuquén; 5400, a Chubut y la misma cantidad a Formosa; 4200, a San Luis; 3600, a Catamarca, La Rioja y Santa Cruz, y 1800 a Tierra del Fuego.

Del componente 1 se distribuirán 31.200 dosis a la provincia de Buenos Aires; 6600 a Córdoba y la misma cantidad a Santa Fe; 4200, a la Ciudad de Buenos Aires; 3600 a Mendoza; 3000, a Tucumán y Salta; 2400, a Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Misiones, y 1800, a San Juan y Santiago del Estero.

En tanto que 1200 recibirán Formosa, Jujuy, La Rioja, Neuquén, Río Negro, San Luis y Santa Cruz, y 600, Catamarca, Chubut, La Pampa y Tierra del Fuego.

Fuente: TN

Te puede interesar
Lo más visto
e15f3153-c5b9-4f81-ae06-6dff4ffb696f

Excelente exposición de Alumnos de la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil en la 13° Semana de la Miel Sanjuanina

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil05/07/2025

Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.

md - 2025-07-07T114933.677

El nieto de un político en grave estado tras ser embestido por una camioneta conducida por un nieto de Gioja

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan07/07/2025

Los protagonistas de este siniestro son Elías Peze (30), quien se encuentra luchando por su vida en el Hospital Rawson, con graves traumatismos. El otro conductor es Fabricio Gioja (24) -nieto del exgobernador José Luis Gioja e hijo de Gastón Gioja-, quien manejaba con 0.98 g/l de alcohol (casi el doble del límite legal) al chocar su camioneta contra el auto de Peze.