
El espacio está pensado para garantizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad.
A través del proyecto "Buena Cosecha", la Provincia recibirá fondos para seguir financiando los Jardines de Cosecha distribuidos en los 19 departamentos.
San Juan11/06/2021 Vero GuzmánEste viernes por la mañana, en sala Rogelio Cerdera de Casa de Gobierno, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, llevó a cabo la firma de convenios de adhesión al programa Buena Cosecha del Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. El mismo promueve la creación de Centros Socio-Educativos Rurales (CSER), destinados a contener a los hijos menores de 16 años de los trabajadores rurales de temporada migrantes durante los meses de la cosecha de la vid y otros frutales.
La actividad presidida por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, se desarrolló de manera virtual y contó con la presencia de autoridades nacionales y de las provincias de Buenos Aires, Salta y Mendoza.
Mediante este convenio firmado se trabajará de manera asociada entre el Gobierno nacional, provincial y municipal, sindicatos y empresas a fin de erradicar el trabajo infantil.
De esta manera se fomenta la creación de jardines maternales y espacios de contención para niños y adolescentes, además de fortalecer los ya existentes. Las acciones que se financian son a demanda de los actores locales y pueden variar según lo acordado con la provincia que ejecute el programa.
Durante la reunión virtual, Uñac puso en valor el trabajo desarrollado por la Provincia de San Juan en materia de niñez y destacó que “esta firma de convenios le da un impulso muy particular y que en este caso podamos firmar este aporte para 40 Jardines de Cosecha, los cuales están distribuidos en los 19 departamentos de la provincia, es muy importante”.
En ese sentido, el mandatario provincial explicó que San Juan cuenta con una gran población vinculada al trabajo agrario de manera permanente formal y que esa capacidad se triplica durante los meses de cosecha vinculados al trabajo vitivinícola, hortícola, olivícola.
Luego destacó, en el marco de la próxima conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que "en San Juan cuando llegaban las temporadas de cosechas muchas familias no tenían donde dejar en guarda a los pequeños; esta situación cambió con la creación de los Jardines de Cosecha, los cuales se verán beneficiados con estos fondos, y los Centros de Desarrollo Infantil".
Siguiendo en la misma línea, el gobernador afirmó que “desde el Gobierno tenemos que promocionar este tipo de actividades que permitan viabilizar que la mamá y el papá pueden trabajar y que el chico pueda cumplir con todos los derechos que lo asisten”.
A su turno, el ministro Moroni destacó el trabajo que lleva adelante el Gobierno nacional y las provincias, con el fin de combatir el trabajo infantil: "No hay políticas públicas que se puedan llevar adelante sin autoridades del territorio", aseguró.
Respecto al programa explicó que "dio muy buenos resultados. El objetivo es que las familias se inserten a través del trabajo y además proteger el derecho de los chicos. Estos espacios permiten que los chicos puedan cumplir con su parte lúdica y de enseñanza mientras los padres trabajan".
En la ocasión acompañaron al gobernador la ministra de Gobierno, Fabiola Aubone; el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabian Aballay; la jefa de la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad de la Nación, Silvia Pérez; los intendentes de Albardón, Jorge Palmero; de Angaco, Carlos Maza; de Calingasta, Jorge Castañeda; de Capital, Emilio Baistrocchi; de Caucete, Romina Rosas; de Iglesia, Jorge Espejo; de Jáchal, Miguel Angel Vega; de 9 de Julio, Gustavo Núñez; de Pocito, Armando Sánchez; de Rawson, Rubén García; de Rivadavia, Fabián Martín; de San Martín, Cristian Andino; de Santa Lucía, Juan José Orrego; de Sarmiento, Mario Gustavo Martín; de Ullum, Leopoldo Soler; de Valle Fértil, Omar Ortiz; de 25 de Mayo, Juan Carlos Quiroga y de Zonda, Miguel Ángel Atampiz y la presidenta del Concejo Deliberante de Chimbas, Noelia Tortarolo.
Además, de manera virtual estuvieron presentes la ministra de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Mara Ruiz; el subsecretario de Promoción del Empleo de la Nación, Esteban Bogani; la subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral, Pamela Ares; el presidente de la Cámara del Tabaco de la provincia de Salta, Esteban Amat; la senadora por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti y la presidenta del Consejo Nacional de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz.
El espacio está pensado para garantizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad.
Durante el fin de semana, personal de la Unidad Rural realizó recorridos diurnos y nocturnos en Sarmiento, Albardón, Jáchal e Iglesia. Rescataron un equino herido y trasladaron animales al corralón municipal.
El sujeto sustrajo un sillón de una vivienda y lo transportaba sobre su cabeza cuando fue sorprendido por la Policía.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
La joven, de unos 30 años, quedó tirada en la calle hasta que llegó el servicio médico y fue trasladada al hospital de Pocito. El hecho ocurrió en villa Cremades, Pocito.
Un trabajador verdulero se dirigía a la Feria cuando su vehículo comenzó a incendiarse en pleno anillo externo de Circunvalación. Las pérdidas fueron totales, pero logró salir ileso.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó un brusco descenso de temperatura para esta semana. El fenómeno incluirá viento sur con ráfagas de hasta 70 km/h.
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
Investigadores de la Universidad de Pekín y la USC analizaron datos sísmicos que indican una posible detención e inversión del movimiento del núcleo interno terrestre, con posibles repercusiones en el campo magnético, el clima y la actividad tectónica.
Tres hombres tuvieron que ser trasladados hasta el Hospital de La Rioja (el conductor fue el más perjudicado), luego de protagonizar un accidente camino a La Rioja.
Se llevan a cabo trabajos de perforación en la localidad de Baldes de las Chilcas. Esto traerá una mejora sustancial en el abastecimiento de agua para los agricultores de la zona.
El sábado 19 de julio será una jornada llena de tradiciones, sabores y cultura en el Predio Oscar Luis del CIC La Majadita. El público ya puede adquirir sus entradas de forma anticipada.
La herramienta digital permite consultar recorridos, elegir paradas y seguir el paso de los colectivos desde el celular.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.