Relevan equipamiento de hospitales en dptos. alejados para realizar testeos de COVID-19: analizan implementar el Neo Kit Plus

Desde Salud Pública diagraman los pasos a seguir ante la posibilidad de implementar una técnica isotérmica que no es tan costosa como PCR.

Valle Fértil22/06/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
valle_fertil_crop1617199744258

Desde Salud Pública iniciaron la recorrida por los hospitales de departamentos alejados (uno de ellos, el hospital de Valle Fértil) para conocer qué equipamiento y materiales tienen en sus divisiones bioquímicas para poder registrar qué les faltaría en caso que puedan testear por coronavirus con una técnica denominada isotérmica.

Se trata de Neo Kit Plus, desarrollado en nuestro país, y que posibilita la detección molecular simplificada del virus SARS-CoV-2. A partir de una muestra clínica directa, obtenida por hisopado o saliva, el flamante desarrollo tecnológico permitirá un ahorro significativo de tiempos y de costos en el diagnóstico. Hace una extracción del genoma viral sin la necesidad de realizar previa purificación del ARN del virus. Además, es un test rápido y efectivo que en 4 horas da los resultados, contra 12 a 14 horas que demora un resultado PCR.

El jefe de Bioquímica, Raúl Vallejos señaló  que "estuvimos en la zona norte de nuestra provincia e iremos relevando progresivamente los hospitales de cara a poder implementar esta técnica de testeos. Con ello, podremos tener un panorama de lo que se necesita adquirir que no es comparable a lo que se requiere para PCR. Además, la capacitación o transferencia de conocimientos podríamos realizarla de manera virtual, ya que hemos sido formados por quienes desarrollaron Neo Kit Plus".

Recordó que el primer paso será implementarlo en el Centro de Adiestramiento René Favaloro en poco tiempo más. "Si esta prueba piloto funciona, se podrán comprar los tests para los hospitales de Calingasta, Iglesia, Jáchal, Valle Fértil, Pocito, Sarmiento y Caucete. La idea es descentralizar el testeo y poder detectar con mayor rapidez los casos, para aislar a los pacientes y también detectar y aislar a los contactos estrechos", detalló.

En ese sentido marcó que "la contagiosidad de las nuevas variantes nos obligan a tratar de estar un paso más adelante y favorecer los testeos. Además, esta técnica no requiere gran despliegue en equipamiento y se aumenta 3 veces la posibilidad de llegar a un diagnóstico. En este contexto y con la experiencia que vamos adquiriendo, es mejor que se invierta dinero en vacunas más que en costosos equipos de laboratorio".

Este avance se sumará a la habilitación de un laboratorio para PCR en el Hospital Marcial Quiroga que incluirá su propio centro de testeo para la zona de Rivadavia y parte de Chimbas y Rawson.

Te puede interesar
file_146332_main1_800

El programa Garrafa Hogar llega a Valle Fértil este jueves 14 de agosto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil13/08/2025

Llega a Valle Fértil, el programa Garrafa Hogar, en el marco del plan de contención invernal anticipada. Esta acción busca aliviar el impacto de las bajas temperaturas en las familias más vulnerables. La venta se realizará exclusivamente bajo la modalidad de “garrafa vacía por llena”, y los envases deben estar en condiciones aptas para el recambio.

Lo más visto