La etapa tres de la Red Federal de Fibra Óptica será financiada por el BID

El organismo ejecutor será la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, mediante la Secretaría de Innovación Pública. Incluye a 18 provincias en las que se encuentra San Juan.

Argentina26/06/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
FibraOptica-Colocacion-696x487

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financiará parcialmente la etapa tres de ampliación y actualización de la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo), que contempla la construcción de 4.408 kilómetros de red y los correspondientes accesos para conectar a 258 localidades de 18 provincias.

Arsat, la empresa de telecomunicaciones del Estado, informó que recibirá el financiamiento por parte del BID para mejorar la infraestructura para la conectividad digital en zonas alejadas de los centros urbanos y el aumento de la capacidad del centro nacional de datos.

El programa contempla una red de fibra óptica con una extensión de 4.408 kilómetros y los correspondientes accesos para conectar aproximadamente a 258 localidades de 18 provincias, entre las que se encuentran Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Rio Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Tierra del Fuego y Tucumán.

Actualmente, la Refefo cuenta con una red troncal de 34.500 kilómetros tendidos en todo el país.

El proyecto que se financiará tiene un costo total de US$ 100 millones, de los cuales Arsat será el ejecutor técnico del componente de infraestructura de conectividad.

Dicho componente financiará la expansión de la Refefo (Fase 3) para conectar a aproximadamente 258 localidades del rea de intervención, la actualización de equipamiento del Centro Nacional de Datos (CND) y la estrategia de globalización “Cruces Fronterizos”.

La misión del plan es alcanzar a aquellas localidades que no cuentan con conectividad o la tienen de forma deficiente, donde no llega la inversión privada, y tienen una población menor a 10.000 habitantes, se explicó.

El organismo ejecutor será la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, mediante la Secretaría de Innovación Pública (SIP).

Por su parte, la Secretaría de Asuntos Estratégicos (SAE), dependiente de Presidencia de la Nación, actuará como subejecutora del proyecto y quedará bajo su responsabilidad la ejecución de los recursos destinados a las evaluaciones del programa.

Te puede interesar
20250714080234_arca_monotributo_facturas

El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo, con topes de facturación y se aproxima la recategorización

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina14/07/2025

El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari. El funcionario dijo que “equivale a 74.500 dólares por año”. Y recordó que "en diciembre de 2023 (cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el máximo era de 6.300 dólares anuales (12 veces menos)”.

Lo más visto
DCC140725-002F08

Sorpresa en Valle Fértil por el hallazgo de dos especies animales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/07/2025

Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.